Las escuelas campesinas de agroecología, centros de formación campesina y los custodios de semillas en los Andes tulueños (Colombia)

En este artículo se indaga por las condiciones de posibilidad que han concurrido para la emergencia de las escuelas campesinas de agroecología y el Centro de Formación Campesina en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Metodológicamente, se trabaja el marco Histórico Lógico Cultural, en tres momen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fernando de Jesús Álvarez Ramírez, Guillermo Castaño Arcila, José Ferney Montes Moreno, Francis Liliana Valencia Trujillo
Format: Article
Language:Spanish
Published: UNAD 2013-07-01
Series:Revista de Investigación Agraria y Ambiental
Subjects:
Online Access:https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/988
_version_ 1828430019964174336
author Fernando de Jesús Álvarez Ramírez
Guillermo Castaño Arcila
José Ferney Montes Moreno
Francis Liliana Valencia Trujillo
author_facet Fernando de Jesús Álvarez Ramírez
Guillermo Castaño Arcila
José Ferney Montes Moreno
Francis Liliana Valencia Trujillo
author_sort Fernando de Jesús Álvarez Ramírez
collection DOAJ
description En este artículo se indaga por las condiciones de posibilidad que han concurrido para la emergencia de las escuelas campesinas de agroecología y el Centro de Formación Campesina en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Metodológicamente, se trabaja el marco Histórico Lógico Cultural, en tres momentos; el primero, relacionado con la ECAS como Desarrollo Rural Humano Sustentable don­de se enfatiza en la recuperación de los saberes populares y ancestrales que posibiliten un ejerci­cio autónomo; el segundo, una estrategia comuni­taria para el manejo y conservación de los bienes naturales mediante la consolidación de un ejerci­cio relacionado con los oficios de los integrantes de las ECAS y el tercer momento está referido a la consolidación de los planes de trabajo que tienen como fundamento el desarrollo endógeno susten­table y la búsqueda del vivir bien. Se encontró que las ECAS y el Centro de Formación Campesina son expresiones de construcción social donde se interactúa en un diálogo intracultural, intercientífico y transdisciplinar, enfatizándose en los custodios de semillas como uno de los oficios dentro de las ECAS que tiene una connotación especial sobre todo ahora que se asiste a una dictadura alimen­taria bajo la égida de las transnacionales produc­toras de semillas. Se concluye que las ECAS y el Centro de Formación Campesina son los es­pacios por excelencia donde se materializan los intercambios de saberes y experiencias, haciendo especial mención a los custodios de semillas y la importancia de su ejercicio.
first_indexed 2024-12-10T17:42:34Z
format Article
id doaj.art-a8961b2927db4f3795a0d50edb525a5d
institution Directory Open Access Journal
issn 2145-6097
2145-6453
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T17:42:34Z
publishDate 2013-07-01
publisher UNAD
record_format Article
series Revista de Investigación Agraria y Ambiental
spelling doaj.art-a8961b2927db4f3795a0d50edb525a5d2022-12-22T01:39:20ZspaUNADRevista de Investigación Agraria y Ambiental2145-60972145-64532013-07-014210.22490/21456453.988974Las escuelas campesinas de agroecología, centros de formación campesina y los custodios de semillas en los Andes tulueños (Colombia)Fernando de Jesús Álvarez Ramírez0Guillermo Castaño Arcila1José Ferney Montes Moreno2Francis Liliana Valencia Trujillo3Escuela de Ciencias Agrarias Pecuarias y del Medio Ambiente —ECAPMA—, Universidad Nacional Abierta y a Distancia —UNAD—. CEAD Palmira, Colombia.Docente Universidad Tecnológica de Pereira —UTP—. Risaralda, Colombia.Escuela de Ciencias Agrarias Pecuarias y del Medio Ambiente —ECAPMA—, Universidad Nacional Abierta y a Distancia —UNAD—. CEAD Palmira, ColombiaEscuela de Ciencias Agrarias Pecuarias y del Medio Ambiente —ECAPMA—, Universidad Nacional Abierta y a Distancia —UNAD—. CEAD Palmira, ColombiaEn este artículo se indaga por las condiciones de posibilidad que han concurrido para la emergencia de las escuelas campesinas de agroecología y el Centro de Formación Campesina en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Metodológicamente, se trabaja el marco Histórico Lógico Cultural, en tres momentos; el primero, relacionado con la ECAS como Desarrollo Rural Humano Sustentable don­de se enfatiza en la recuperación de los saberes populares y ancestrales que posibiliten un ejerci­cio autónomo; el segundo, una estrategia comuni­taria para el manejo y conservación de los bienes naturales mediante la consolidación de un ejerci­cio relacionado con los oficios de los integrantes de las ECAS y el tercer momento está referido a la consolidación de los planes de trabajo que tienen como fundamento el desarrollo endógeno susten­table y la búsqueda del vivir bien. Se encontró que las ECAS y el Centro de Formación Campesina son expresiones de construcción social donde se interactúa en un diálogo intracultural, intercientífico y transdisciplinar, enfatizándose en los custodios de semillas como uno de los oficios dentro de las ECAS que tiene una connotación especial sobre todo ahora que se asiste a una dictadura alimen­taria bajo la égida de las transnacionales produc­toras de semillas. Se concluye que las ECAS y el Centro de Formación Campesina son los es­pacios por excelencia donde se materializan los intercambios de saberes y experiencias, haciendo especial mención a los custodios de semillas y la importancia de su ejercicio.https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/988escuelas campesinas de agroecologíamarco histórico lógico culturaldesarrollo endógeno sustentablecustodios de semillascentro de formación campesinadiálogo de saberes.
spellingShingle Fernando de Jesús Álvarez Ramírez
Guillermo Castaño Arcila
José Ferney Montes Moreno
Francis Liliana Valencia Trujillo
Las escuelas campesinas de agroecología, centros de formación campesina y los custodios de semillas en los Andes tulueños (Colombia)
Revista de Investigación Agraria y Ambiental
escuelas campesinas de agroecología
marco histórico lógico cultural
desarrollo endógeno sustentable
custodios de semillas
centro de formación campesina
diálogo de saberes.
title Las escuelas campesinas de agroecología, centros de formación campesina y los custodios de semillas en los Andes tulueños (Colombia)
title_full Las escuelas campesinas de agroecología, centros de formación campesina y los custodios de semillas en los Andes tulueños (Colombia)
title_fullStr Las escuelas campesinas de agroecología, centros de formación campesina y los custodios de semillas en los Andes tulueños (Colombia)
title_full_unstemmed Las escuelas campesinas de agroecología, centros de formación campesina y los custodios de semillas en los Andes tulueños (Colombia)
title_short Las escuelas campesinas de agroecología, centros de formación campesina y los custodios de semillas en los Andes tulueños (Colombia)
title_sort las escuelas campesinas de agroecologia centros de formacion campesina y los custodios de semillas en los andes tuluenos colombia
topic escuelas campesinas de agroecología
marco histórico lógico cultural
desarrollo endógeno sustentable
custodios de semillas
centro de formación campesina
diálogo de saberes.
url https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/988
work_keys_str_mv AT fernandodejesusalvarezramirez lasescuelascampesinasdeagroecologiacentrosdeformacioncampesinayloscustodiosdesemillasenlosandestuluenoscolombia
AT guillermocastanoarcila lasescuelascampesinasdeagroecologiacentrosdeformacioncampesinayloscustodiosdesemillasenlosandestuluenoscolombia
AT joseferneymontesmoreno lasescuelascampesinasdeagroecologiacentrosdeformacioncampesinayloscustodiosdesemillasenlosandestuluenoscolombia
AT francislilianavalenciatrujillo lasescuelascampesinasdeagroecologiacentrosdeformacioncampesinayloscustodiosdesemillasenlosandestuluenoscolombia