Generación de estrategias de dinamización de turismo comunitario en filiales de la CORDTUCH, Chimborazo-Ecuador

Este estudio tuvo como finalidad generar estrategias de dinamización de turismo comunitario en filiales de la Corporación para el Desarrollo del Turismo Comunitario de Chimborazo CCORDTUCH Ecuador. Para lo cual, se realizó un diagnóstico situacional del sector turístico, posteriormente se elaboró un...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andrea Logroño Cazco, Gorki Aguirre Torres
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil 2023-10-01
Series:Revista Científica Ciencia y Tecnología
Subjects:
Online Access:https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/665
Description
Summary:Este estudio tuvo como finalidad generar estrategias de dinamización de turismo comunitario en filiales de la Corporación para el Desarrollo del Turismo Comunitario de Chimborazo CCORDTUCH Ecuador. Para lo cual, se realizó un diagnóstico situacional del sector turístico, posteriormente se elaboró un estudio de mercado. En base a lo recabado anteriormente se formularon las estrategias de dinamización para las iniciativas de turismo comunitario. Para el cumplimiento de los objetivos planteados se aplicó una metodología de tipo descriptiva con enfoque mixto. Este proceso se llevó a cabo por medio de entrevistas dirigidas a representantes de esta organización, con diagnóstico situacional, encuestas dirigidas a turistas nacionales y extranjeros para el análisis de la demanda turística en el estudio de mercado. Las estrategias determinadas se encuentran dentro de tres programas (atractivos, planta, y demanda turística) y 22 proyectos, en función de las necesidades turísticas de las filiales. Se determinó un requerimiento de inversión de $378.000 para implementación de las estrategias en los próximos 5 años; requiriéndose el apoyo técnico, económico y político de entidades del sector público y privado para realizar una eficiente gestión de implementación de la propuesta.
ISSN:1390-6321
2661-6734