Uso de las redes sociales en estudiantes de secundaria: análisis de perfiles para la intervención educativa.
Este trabajo pretende acercarse al estudio psicosocial del comportamiento de los adolescentes en las redes sociales, con el objetivo de definir perfiles de la generación “z”, caracterizada por el hecho de haber nacido conectada a internet, y detectar posibles conductas de riesgo, como enfoque de int...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2021-04-01
|
Series: | Revista Complutense de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/57189 |
_version_ | 1828139902854758400 |
---|---|
author | Margarita Martín Martín Inmaculada Asensio Muñoz José Antonio Bueno Álvarez |
author_facet | Margarita Martín Martín Inmaculada Asensio Muñoz José Antonio Bueno Álvarez |
author_sort | Margarita Martín Martín |
collection | DOAJ |
description | Este trabajo pretende acercarse al estudio psicosocial del comportamiento de los adolescentes en las redes sociales, con el objetivo de definir perfiles de la generación “z”, caracterizada por el hecho de haber nacido conectada a internet, y detectar posibles conductas de riesgo, como enfoque de interés desde un planteamiento de atención a la diversidad y con fines de prevención desde el sistema educativo. MÉTODO. Se realiza un estudio empírico en el que se administra un cuestionario sobre el uso de la red a 1388 chicos y chicas de entre 14 y 16 años, matriculados en tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y en Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) en centros educativos de Madrid. Los datos se analizan con una técnica de árboles de decisión, basada en el algoritmo CART que aporta árboles binarios. RESULTADOS. Los resultados muestran que los estudiantes de secundaria encuestados son en general bastante cuidadosos en las interacciones que mantienen en la red, siendo los extravertidos quienes están más expuestos en ellas. Con la técnica de clasificación empleada, se detecta además una minoría de adolescentes que podrían estar haciendo un uso imprudente de internet, por el tipo y el contenido de las interacciones que mantienen. DISCUSIÓN. La investigación confirma tendencias apuntadas en anteriores estudios con otras poblaciones y aporta nuevas evidencias que han de tenerse en consideración en los centros educativos para atender adecuadamente a la diversidad y para prevenir conductas de riesgo. Se aporta asimismo una herramienta de detección, con una fiabilidad de 0,73. Se sugiere avanzar en esta línea de investigación de uso combinado de técnicas de evaluación y de árboles de decisión, por su utilidad diagnóstica, para nutrir a los centros de información útil como evaluación de necesidades diferenciales y en materia de prevención educativa de riesgos en la red. |
first_indexed | 2024-04-11T18:59:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-a8b0161be7f746eeacea6e89b5c3db01 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1130-2496 1988-2793 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T18:59:56Z |
publishDate | 2021-04-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Revista Complutense de Educación |
spelling | doaj.art-a8b0161be7f746eeacea6e89b5c3db012022-12-22T04:08:05ZengUniversidad Complutense de MadridRevista Complutense de Educación1130-24961988-27932021-04-0132310.5209/rced.57189Uso de las redes sociales en estudiantes de secundaria: análisis de perfiles para la intervención educativa.Margarita Martín Martín0Inmaculada Asensio Muñoz1José Antonio Bueno Álvarez2Universidad Complutense de MadridUniversidad Complutense de MadridUniversidad Complutense de MadridEste trabajo pretende acercarse al estudio psicosocial del comportamiento de los adolescentes en las redes sociales, con el objetivo de definir perfiles de la generación “z”, caracterizada por el hecho de haber nacido conectada a internet, y detectar posibles conductas de riesgo, como enfoque de interés desde un planteamiento de atención a la diversidad y con fines de prevención desde el sistema educativo. MÉTODO. Se realiza un estudio empírico en el que se administra un cuestionario sobre el uso de la red a 1388 chicos y chicas de entre 14 y 16 años, matriculados en tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y en Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) en centros educativos de Madrid. Los datos se analizan con una técnica de árboles de decisión, basada en el algoritmo CART que aporta árboles binarios. RESULTADOS. Los resultados muestran que los estudiantes de secundaria encuestados son en general bastante cuidadosos en las interacciones que mantienen en la red, siendo los extravertidos quienes están más expuestos en ellas. Con la técnica de clasificación empleada, se detecta además una minoría de adolescentes que podrían estar haciendo un uso imprudente de internet, por el tipo y el contenido de las interacciones que mantienen. DISCUSIÓN. La investigación confirma tendencias apuntadas en anteriores estudios con otras poblaciones y aporta nuevas evidencias que han de tenerse en consideración en los centros educativos para atender adecuadamente a la diversidad y para prevenir conductas de riesgo. Se aporta asimismo una herramienta de detección, con una fiabilidad de 0,73. Se sugiere avanzar en esta línea de investigación de uso combinado de técnicas de evaluación y de árboles de decisión, por su utilidad diagnóstica, para nutrir a los centros de información útil como evaluación de necesidades diferenciales y en materia de prevención educativa de riesgos en la red.https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/57189adolescenciageneración Zárboles de decisiónredes socialestecnologías de la información y de la comunicación |
spellingShingle | Margarita Martín Martín Inmaculada Asensio Muñoz José Antonio Bueno Álvarez Uso de las redes sociales en estudiantes de secundaria: análisis de perfiles para la intervención educativa. Revista Complutense de Educación adolescencia generación Z árboles de decisión redes sociales tecnologías de la información y de la comunicación |
title | Uso de las redes sociales en estudiantes de secundaria: análisis de perfiles para la intervención educativa. |
title_full | Uso de las redes sociales en estudiantes de secundaria: análisis de perfiles para la intervención educativa. |
title_fullStr | Uso de las redes sociales en estudiantes de secundaria: análisis de perfiles para la intervención educativa. |
title_full_unstemmed | Uso de las redes sociales en estudiantes de secundaria: análisis de perfiles para la intervención educativa. |
title_short | Uso de las redes sociales en estudiantes de secundaria: análisis de perfiles para la intervención educativa. |
title_sort | uso de las redes sociales en estudiantes de secundaria analisis de perfiles para la intervencion educativa |
topic | adolescencia generación Z árboles de decisión redes sociales tecnologías de la información y de la comunicación |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/57189 |
work_keys_str_mv | AT margaritamartinmartin usodelasredessocialesenestudiantesdesecundariaanalisisdeperfilesparalaintervencioneducativa AT inmaculadaasensiomunoz usodelasredessocialesenestudiantesdesecundariaanalisisdeperfilesparalaintervencioneducativa AT joseantoniobuenoalvarez usodelasredessocialesenestudiantesdesecundariaanalisisdeperfilesparalaintervencioneducativa |