Los espacios del pueblo de indios tras el proceso de Congregación, 1550-1625

Consumada la conquista del altiplano mesoamericano, los españoles se encontraron ante la dificultad de evangelizar y controlar políticamente a una parte de la población indígena que vivía en parajes montañosos de difícil acceso y bajo un patrón de asentamientos disperso. Para concentrar a los indi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Federico Fernández Christlieb, Pedro Sergio Urquijo Torres
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2006-01-01
Series:Investigaciones Geográficas
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56906012
_version_ 1797251925322760192
author Federico Fernández Christlieb
Pedro Sergio Urquijo Torres
author_facet Federico Fernández Christlieb
Pedro Sergio Urquijo Torres
author_sort Federico Fernández Christlieb
collection DOAJ
description Consumada la conquista del altiplano mesoamericano, los españoles se encontraron ante la dificultad de evangelizar y controlar políticamente a una parte de la población indígena que vivía en parajes montañosos de difícil acceso y bajo un patrón de asentamientos disperso. Para concentrar a los indios diseminados, la Corona Española tomó la decisión de construir pueblos trazados ortogonalmente sobre planicies cercanas a los viejos asentamientos. Con ello cambió no sólo la relación urbanística entre las comunidades indígenas sino también el paisaje que habían seleccionado originalmente. Estos dos aspectos: la distribución espacial y la relación entre sociedad y paisaje, son dos temas que inquietan a la Geografía. Desde el enfoque propio de esta disciplina se propone un modelo que sirva de síntesis a varias escalas sobre los cambios y continuidades espaciales que se verificaron en el tránsito de la época prehispánica a la colonial.
first_indexed 2024-03-07T20:52:59Z
format Article
id doaj.art-a8b6290e7af24514a8a561ee5dac3fc5
institution Directory Open Access Journal
issn 0188-4611
2448-7279
language English
last_indexed 2024-04-24T21:10:01Z
publishDate 2006-01-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
record_format Article
series Investigaciones Geográficas
spelling doaj.art-a8b6290e7af24514a8a561ee5dac3fc52024-03-21T19:00:48ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoInvestigaciones Geográficas0188-46112448-72792006-01-0160145158Los espacios del pueblo de indios tras el proceso de Congregación, 1550-1625Federico Fernández ChristliebPedro Sergio Urquijo TorresConsumada la conquista del altiplano mesoamericano, los españoles se encontraron ante la dificultad de evangelizar y controlar políticamente a una parte de la población indígena que vivía en parajes montañosos de difícil acceso y bajo un patrón de asentamientos disperso. Para concentrar a los indios diseminados, la Corona Española tomó la decisión de construir pueblos trazados ortogonalmente sobre planicies cercanas a los viejos asentamientos. Con ello cambió no sólo la relación urbanística entre las comunidades indígenas sino también el paisaje que habían seleccionado originalmente. Estos dos aspectos: la distribución espacial y la relación entre sociedad y paisaje, son dos temas que inquietan a la Geografía. Desde el enfoque propio de esta disciplina se propone un modelo que sirva de síntesis a varias escalas sobre los cambios y continuidades espaciales que se verificaron en el tránsito de la época prehispánica a la colonial.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56906012nueva españasiglo xvipueblo de indioscongregacióntrazapaisaje
spellingShingle Federico Fernández Christlieb
Pedro Sergio Urquijo Torres
Los espacios del pueblo de indios tras el proceso de Congregación, 1550-1625
Investigaciones Geográficas
nueva españa
siglo xvi
pueblo de indios
congregación
traza
paisaje
title Los espacios del pueblo de indios tras el proceso de Congregación, 1550-1625
title_full Los espacios del pueblo de indios tras el proceso de Congregación, 1550-1625
title_fullStr Los espacios del pueblo de indios tras el proceso de Congregación, 1550-1625
title_full_unstemmed Los espacios del pueblo de indios tras el proceso de Congregación, 1550-1625
title_short Los espacios del pueblo de indios tras el proceso de Congregación, 1550-1625
title_sort los espacios del pueblo de indios tras el proceso de congregacion 1550 1625
topic nueva españa
siglo xvi
pueblo de indios
congregación
traza
paisaje
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56906012
work_keys_str_mv AT federicofernandezchristlieb losespaciosdelpueblodeindiostraselprocesodecongregacion15501625
AT pedrosergiourquijotorres losespaciosdelpueblodeindiostraselprocesodecongregacion15501625