El saneamiento como derecho humano y su inclusión efectiva en el marco jurídico e institucional de México

El saneamiento es un derecho humano reconocido a nivel internacional y nacional. Como tal, uno de los principales retos que tienen los Estados es lograr su realización progresiva. Sin embargo, México enfrenta diversos problemas para atender los temas de saneamiento, tales como cuestiones técnicas,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vanesa García-Searcy, Mariana Villada-Canela, Marisol Anglés-Hernández, María Candelaria Pelayo Torres, María Concepción Arredondo-García, Luis Walter Daesslé
Format: Article
Language:English
Published: El Colegio de la Frontera Sur 2022-10-01
Series:Sociedad y Ambiente
Online Access:https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/2563
_version_ 1828343204778344448
author Vanesa García-Searcy
Mariana Villada-Canela
Marisol Anglés-Hernández
María Candelaria Pelayo Torres
María Concepción Arredondo-García
Luis Walter Daesslé
author_facet Vanesa García-Searcy
Mariana Villada-Canela
Marisol Anglés-Hernández
María Candelaria Pelayo Torres
María Concepción Arredondo-García
Luis Walter Daesslé
author_sort Vanesa García-Searcy
collection DOAJ
description El saneamiento es un derecho humano reconocido a nivel internacional y nacional. Como tal, uno de los principales retos que tienen los Estados es lograr su realización progresiva. Sin embargo, México enfrenta diversos problemas para atender los temas de saneamiento, tales como cuestiones técnicas, sociodemográficas, presupuestales, institucionales, normativas, entre otras, que dificultan el cumplimiento de este derecho. Esto implica que los abordajes para atender esas problemáticas pueden ser variados. Este trabajo se centra en analizar la inclusión del derecho humano al saneamiento (DHS) en las políticas públicas de México, específicamente en el marco jurídico e institucional, de acuerdo con los estándares internacionales para garantizar la implementación efectiva de este derecho. La investigación se realizó a través de una revisión documental que incluyó literatura especializada sobre políticas públicas en materia de saneamiento, así como informes gubernamentales y documentos jurídicos. Entre los principales resultados se encontró que es necesario: 1) socializar la definición de saneamiento como un derecho humano autónomo que merece igual atención que otros derechos humanos; 2) incluir equitativamente todos los elementos del DHS en la legislación mexicana; y 3) evaluar la implementación del DHS, tanto en el ámbito nacional, como en lo local.
first_indexed 2024-04-13T23:40:02Z
format Article
id doaj.art-a8daa2e310bc48568ff06ce19a8e2ffb
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-6576
language English
last_indexed 2024-04-13T23:40:02Z
publishDate 2022-10-01
publisher El Colegio de la Frontera Sur
record_format Article
series Sociedad y Ambiente
spelling doaj.art-a8daa2e310bc48568ff06ce19a8e2ffb2022-12-22T02:24:35ZengEl Colegio de la Frontera SurSociedad y Ambiente2007-65762022-10-012510.31840/sya.vi25.2563El saneamiento como derecho humano y su inclusión efectiva en el marco jurídico e institucional de MéxicoVanesa García-Searcy0Mariana Villada-Canela1Marisol Anglés-Hernández2María Candelaria Pelayo Torres3María Concepción Arredondo-García4Luis Walter Daesslé5Universidad Autónoma de Baja CaliforniaUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaUniversidad Autónoma de Baja California El saneamiento es un derecho humano reconocido a nivel internacional y nacional. Como tal, uno de los principales retos que tienen los Estados es lograr su realización progresiva. Sin embargo, México enfrenta diversos problemas para atender los temas de saneamiento, tales como cuestiones técnicas, sociodemográficas, presupuestales, institucionales, normativas, entre otras, que dificultan el cumplimiento de este derecho. Esto implica que los abordajes para atender esas problemáticas pueden ser variados. Este trabajo se centra en analizar la inclusión del derecho humano al saneamiento (DHS) en las políticas públicas de México, específicamente en el marco jurídico e institucional, de acuerdo con los estándares internacionales para garantizar la implementación efectiva de este derecho. La investigación se realizó a través de una revisión documental que incluyó literatura especializada sobre políticas públicas en materia de saneamiento, así como informes gubernamentales y documentos jurídicos. Entre los principales resultados se encontró que es necesario: 1) socializar la definición de saneamiento como un derecho humano autónomo que merece igual atención que otros derechos humanos; 2) incluir equitativamente todos los elementos del DHS en la legislación mexicana; y 3) evaluar la implementación del DHS, tanto en el ámbito nacional, como en lo local. https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/2563
spellingShingle Vanesa García-Searcy
Mariana Villada-Canela
Marisol Anglés-Hernández
María Candelaria Pelayo Torres
María Concepción Arredondo-García
Luis Walter Daesslé
El saneamiento como derecho humano y su inclusión efectiva en el marco jurídico e institucional de México
Sociedad y Ambiente
title El saneamiento como derecho humano y su inclusión efectiva en el marco jurídico e institucional de México
title_full El saneamiento como derecho humano y su inclusión efectiva en el marco jurídico e institucional de México
title_fullStr El saneamiento como derecho humano y su inclusión efectiva en el marco jurídico e institucional de México
title_full_unstemmed El saneamiento como derecho humano y su inclusión efectiva en el marco jurídico e institucional de México
title_short El saneamiento como derecho humano y su inclusión efectiva en el marco jurídico e institucional de México
title_sort el saneamiento como derecho humano y su inclusion efectiva en el marco juridico e institucional de mexico
url https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/2563
work_keys_str_mv AT vanesagarciasearcy elsaneamientocomoderechohumanoysuinclusionefectivaenelmarcojuridicoeinstitucionaldemexico
AT marianavilladacanela elsaneamientocomoderechohumanoysuinclusionefectivaenelmarcojuridicoeinstitucionaldemexico
AT marisolangleshernandez elsaneamientocomoderechohumanoysuinclusionefectivaenelmarcojuridicoeinstitucionaldemexico
AT mariacandelariapelayotorres elsaneamientocomoderechohumanoysuinclusionefectivaenelmarcojuridicoeinstitucionaldemexico
AT mariaconcepcionarredondogarcia elsaneamientocomoderechohumanoysuinclusionefectivaenelmarcojuridicoeinstitucionaldemexico
AT luiswalterdaessle elsaneamientocomoderechohumanoysuinclusionefectivaenelmarcojuridicoeinstitucionaldemexico