Castillos en la arena. Turismo, desigualdad laboral y reproducción cultural en torno a Tulum-Pueblo, Quintana Roo

El presente artículo busca reflexionar acerca de las consecuencias de los procesos de poblamiento y turistificación que repercuten en la explotación territorial y cooptación de mano de obra en las últimas décadas en la llamada Riviera Maya de Quintana Roo, México. A pesar de la migración in...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alejandro Martinez
Format: Article
Language:English
Published: Kennesaw State University 2023-12-01
Series:Maya America
Online Access:https://digitalcommons.kennesaw.edu/mayaamerica/vol5/iss2/7/
Description
Summary:El presente artículo busca reflexionar acerca de las consecuencias de los procesos de poblamiento y turistificación que repercuten en la explotación territorial y cooptación de mano de obra en las últimas décadas en la llamada Riviera Maya de Quintana Roo, México. A pesar de la migración interna y la desigualdad laboral, algunos jóvenes mayas aún desean conservar ciertos elementos rituales al ser descendientes de los combatientes durante la Guerra de Castas de la segunda mitad del siglo XIX. A partir del trabajo de campo realizado entre 2021 y 2023 con los músicos y organizadores del culto a las cruces sagradas, se pueden evidenciar las pocas alternativas de elección dentro de la oferta laboral que ofrece el turismo transnacional, lo cual implica ajustar el tiempo dedicado al culto y su posible transformación.
ISSN:2688-9188