Mapeo ultrasonográfico preoperatorio para optimizar tiempo de maduración de fístulas arteriovenosas
Antecedentes: La fístula arteriovenosa autóloga (FAV) es la mejor modalidad de acceso vascular para hemodiálisis por su permeabilidad primaria a largo plazo. Objetivo: Evaluar el mapeo ultrasonográfico preoperatorio y determinar si realizar este ayuda a disminuir el tiempo de maduración, comparado c...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2021-07-01
|
Series: | Revista Mexicana de Angiología |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rmangiologia.com/frame_esp.php?id=61 |
Summary: | Antecedentes: La fístula arteriovenosa autóloga (FAV) es la mejor modalidad de acceso vascular para hemodiálisis por su permeabilidad primaria a largo plazo. Objetivo: Evaluar el mapeo ultrasonográfico preoperatorio y determinar si realizar este ayuda a disminuir el tiempo de maduración, comparado con aquellos a los que no se les realiza. Material y métodos: Se efectúo un estudio retrospectivo, descriptivo y analítico de los pacientes con fístula sin que se hiciera mapeo ultrasonográfico previo con aquellos pacientes que se sometieron a FAV realizando ultrasonido. Resultados: En total se analizaron 104 pacientes, de los cuales 51 correspondió al grupo de USG preoperatorio y 53 en el grupo clínico. No se observaron diferencias significativas entre ambos grupos. El grupo al que se le efectuó ultrasonido, maduraron 35 (33.7%) y en el grupo con solo exploración física maduraron 35 (33.7%). Sin embargo, se demostró que los pacientes a los que se les realizó ultrasonido previo maduraron antes que a los que no. Conclusiones: El ultrasonido preoperatorio demostró ser una herramienta indispensable, ya que permite realizar una mejor planeación y avance en los resultados de las fístulas. |
---|---|
ISSN: | 0377-4740 2696-130X |