Conducta anestésica de urgencia en paciente con quemaduras por corriente eléctrica de alto voltaje
<p><span style="font-family: Verdana; font-size: small;"><strong>Introducción: </strong> las lesiones eléctricas de alto voltaje son consideradas como pacientes de alto riesgo por las severas quemaduras y su asociación con el daño hístico masivo. En promedio, la les...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED)
2016-01-01
|
Series: | Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/274 |
_version_ | 1818890640609509376 |
---|---|
author | Alina Álvarez Delgado Maikel Becerra Morales María Elena Ortega Valdés Denia Arencibia Cruz Arletis Curbelo Hernández |
author_facet | Alina Álvarez Delgado Maikel Becerra Morales María Elena Ortega Valdés Denia Arencibia Cruz Arletis Curbelo Hernández |
author_sort | Alina Álvarez Delgado |
collection | DOAJ |
description | <p><span style="font-family: Verdana; font-size: small;"><strong>Introducción: </strong> las lesiones eléctricas de alto voltaje son consideradas como pacientes de alto riesgo por las severas quemaduras y su asociación con el daño hístico masivo. En promedio, la lesión de la piel en quemaduras de alta tensión puede alcanzar 10-15 % de la superficie corporal, pero esta extensión visible, es sólo una pequeña porción de la destrucción total del tejido (signo del iceberg). En pacientes con quemaduras eléctricas, el 10 % muere en los primeros 10 minutos, por paro cardiaco por fibrilación ventricular.<br /> <strong>Objetivo: </strong> exponer las características clínicas y la conducta peri-operatoria que se realizó en este tipo de paciente que estuvo en contacto con corriente eléctrica de 7620 voltios (3000 amperios).<br /> <strong>Caso clínico: </strong> paciente intervenido quirúrgicamente de urgencia para fasciotomía, exploración compartimental muscular y amputación de miembro inferior izquierdo por lesiones eléctricas de alto voltaje.<br /> </span><span style="font-family: Verdana; font-size: small;"><strong>Conclusiones:</strong> el tratamiento de las quemaduras eléctricas implica dos aspectos diferentes: el tratamiento general y el tratamiento local. El tratamiento general se apoya en tres pilares fundamentales: mantener la oxigenación, mantener el ritmo cardiaco y la rehidratación. El tratamiento local debe realizarse en ambiente estéril y bajo anestesia adecuada. </span></p> |
first_indexed | 2024-12-19T17:28:08Z |
format | Article |
id | doaj.art-a8f7ec661f8245e680eda53950560848 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1726-6718 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-19T17:28:08Z |
publishDate | 2016-01-01 |
publisher | Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED) |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación |
spelling | doaj.art-a8f7ec661f8245e680eda539505608482022-12-21T20:12:31ZspaCentro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED)Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación1726-67182016-01-01151271Conducta anestésica de urgencia en paciente con quemaduras por corriente eléctrica de alto voltajeAlina Álvarez Delgado0Maikel Becerra Morales1María Elena Ortega Valdés2Denia Arencibia Cruz3Arletis Curbelo Hernández4Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del RíoHospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del RíoHospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del RíoHospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del RíoHospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río<p><span style="font-family: Verdana; font-size: small;"><strong>Introducción: </strong> las lesiones eléctricas de alto voltaje son consideradas como pacientes de alto riesgo por las severas quemaduras y su asociación con el daño hístico masivo. En promedio, la lesión de la piel en quemaduras de alta tensión puede alcanzar 10-15 % de la superficie corporal, pero esta extensión visible, es sólo una pequeña porción de la destrucción total del tejido (signo del iceberg). En pacientes con quemaduras eléctricas, el 10 % muere en los primeros 10 minutos, por paro cardiaco por fibrilación ventricular.<br /> <strong>Objetivo: </strong> exponer las características clínicas y la conducta peri-operatoria que se realizó en este tipo de paciente que estuvo en contacto con corriente eléctrica de 7620 voltios (3000 amperios).<br /> <strong>Caso clínico: </strong> paciente intervenido quirúrgicamente de urgencia para fasciotomía, exploración compartimental muscular y amputación de miembro inferior izquierdo por lesiones eléctricas de alto voltaje.<br /> </span><span style="font-family: Verdana; font-size: small;"><strong>Conclusiones:</strong> el tratamiento de las quemaduras eléctricas implica dos aspectos diferentes: el tratamiento general y el tratamiento local. El tratamiento general se apoya en tres pilares fundamentales: mantener la oxigenación, mantener el ritmo cardiaco y la rehidratación. El tratamiento local debe realizarse en ambiente estéril y bajo anestesia adecuada. </span></p>http://www.revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/274electrocuciónquemaduras eléctricas de alto voltajeconducta perioperatoriacomplicaciones |
spellingShingle | Alina Álvarez Delgado Maikel Becerra Morales María Elena Ortega Valdés Denia Arencibia Cruz Arletis Curbelo Hernández Conducta anestésica de urgencia en paciente con quemaduras por corriente eléctrica de alto voltaje Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación electrocución quemaduras eléctricas de alto voltaje conducta perioperatoria complicaciones |
title | Conducta anestésica de urgencia en paciente con quemaduras por corriente eléctrica de alto voltaje |
title_full | Conducta anestésica de urgencia en paciente con quemaduras por corriente eléctrica de alto voltaje |
title_fullStr | Conducta anestésica de urgencia en paciente con quemaduras por corriente eléctrica de alto voltaje |
title_full_unstemmed | Conducta anestésica de urgencia en paciente con quemaduras por corriente eléctrica de alto voltaje |
title_short | Conducta anestésica de urgencia en paciente con quemaduras por corriente eléctrica de alto voltaje |
title_sort | conducta anestesica de urgencia en paciente con quemaduras por corriente electrica de alto voltaje |
topic | electrocución quemaduras eléctricas de alto voltaje conducta perioperatoria complicaciones |
url | http://www.revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/274 |
work_keys_str_mv | AT alinaalvarezdelgado conductaanestesicadeurgenciaenpacienteconquemadurasporcorrienteelectricadealtovoltaje AT maikelbecerramorales conductaanestesicadeurgenciaenpacienteconquemadurasporcorrienteelectricadealtovoltaje AT mariaelenaortegavaldes conductaanestesicadeurgenciaenpacienteconquemadurasporcorrienteelectricadealtovoltaje AT deniaarencibiacruz conductaanestesicadeurgenciaenpacienteconquemadurasporcorrienteelectricadealtovoltaje AT arletiscurbelohernandez conductaanestesicadeurgenciaenpacienteconquemadurasporcorrienteelectricadealtovoltaje |