Repercusiones del teletrabajo en la motivación y satisfacción laboral durante la pandemia en un grupo de personas entre 18 a 65 años en Costa Rica

El artículo presenta una investigación de tipo cuantitativa correlacional, con una técnica de análisis multivariado, donde se analizan las repercusiones del teletrabajo en la motivación y satisfacción laboral durante la pandemia del COVID-19, con el objetivo de conocer si el...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Celia Ojeda Rodríguez, Mariela Ramírez Solano, Pamela Rojas Camacho, Sherry Román López, Jafeth Sandi Padilla
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2023-05-01
Series:Revista Wimb Lu
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/55065/55808
Description
Summary:El artículo presenta una investigación de tipo cuantitativa correlacional, con una técnica de análisis multivariado, donde se analizan las repercusiones del teletrabajo en la motivación y satisfacción laboral durante la pandemia del COVID-19, con el objetivo de conocer si el teletrabajo es una variable influyente. En el estudio participaron 114 personasentre 18 a 65 años de edad (M=22,8; DT=12,28), trabajadores bajo las modalidades 100% virtual y bimodal, que no se encontraban en incapacidad. Se concluye que la investigación cuenta con una muestra considerable para conocer que efectivamente el teletrabajo ha influido en la motivación y la satisfacción laboral, sin embargo, la modalidad bimodal se mostró con un puntaje significativo, lo que refleja que esta muestra sí se ha motivado/a al estar en teletrabajo, porque perciben muchos beneficios, pero que se requiere de la presencialidad en cierto grado, y a su vez la investigación reveló que las mujeres se sienten más cómodas estando en la modalidad presencial, caso contrario en los hombres.
ISSN:1659-2107