Uso de evidencia genética en la investigación del tráfico ilegal de reptiles en Colombia. Reporte de caso.
Justificación: En Colombia, el comercio de especies de fauna silvestre sin la documentación necesaria es prohibido por ley, por lo que, en el contexto de una investigación penal sobre venta de reptiles a través de internet, como parte de una diligencia de allanamiento y registro, se realizó el proce...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Ministerio Público de Honduras
2022-12-01
|
Series: | Revista de Ciencias Forenses de Honduras |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.bvs.hn/RCFH/pdf/2022/pdf/RCFH8-2-2022-5.pdf |
_version_ | 1797844388682924032 |
---|---|
author | Yurbi Lailini Robles González Diego Alejandro Ussa Pérez Carlos Miguel del Valle Useche |
author_facet | Yurbi Lailini Robles González Diego Alejandro Ussa Pérez Carlos Miguel del Valle Useche |
author_sort | Yurbi Lailini Robles González |
collection | DOAJ |
description | Justificación: En Colombia, el comercio de especies de fauna silvestre sin la documentación necesaria es prohibido por ley, por lo que, en el contexto de una investigación penal sobre venta de reptiles a través de internet, como parte de una diligencia de allanamiento y registro, se realizó el procesamiento del lugar de los hechos. Objetivo: realizar la asignación taxonómica más probable utilizando análisis genético en muestras biológicas recolectadas del lugar de los hechos para establecer la presencia de reptiles, dada la ausencia de animales en el momento del allanamiento. Métodos: se recolectaron seis muestras biológicas que incluyeron un trozo de muda de piel, hisopados de superficies y materia fecal, para su posterior procesamiento siguiendo los protocolos de análisis establecidos. Se realizó extracción de ADN empleando sílice y se amplificó un marcador mitocondrial 12S-120pb; los fragmentos resultantes fueron secuenciados y las secuencias fueron comparadas con la información disponible en la base de datos Genbank mediante el algoritmo BLASTn. Resultados y discusión: a partir de los datos obtenidos de la comparación realizada, 100% de cobertura y 100% de identidad y tras analizar las características de cada grupo taxonómico y la información genética disponible se realizó la asignación taxonómica. En la muestra de muda de piel se encontró dificultad para la amplificación y secuenciación de todo el fragmento, lo que limitó el empleo de marcadores de mayor tamaño, sin embargo, a partir de la información obtenida se logró la identificación de la especie Boa constrictor (boa común); en el caso de la materia fecal y los hisopados se determinó la presencia de muestras provenientes de grupos taxonómicos comúnmente empleados para alimentación de algunas especies de reptiles, como Mus musculus (ratón común) y el género Rattus (especies de ratas). Conclusión: El marcador mitocondrial 12S-120pb empleado en este caso resultó exitoso para la obtención de secuencias a partir de muestras forenses, sin embargo, la utilización de cualquier marcador para la asignación taxonómica depende en gran medida de la información disponible y las características propias de cada grupo taxonómico. |
first_indexed | 2024-04-09T17:21:52Z |
format | Article |
id | doaj.art-a91147c4be184df8b1506e86e2b10d3f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2412-8058 2413-1067 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-09T17:21:52Z |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Ministerio Público de Honduras |
record_format | Article |
series | Revista de Ciencias Forenses de Honduras |
spelling | doaj.art-a91147c4be184df8b1506e86e2b10d3f2023-04-19T00:54:55ZspaMinisterio Público de HondurasRevista de Ciencias Forenses de Honduras2412-80582413-10672022-12-01822935doi:10.5377/rcfh.v8i2.15970Uso de evidencia genética en la investigación del tráfico ilegal de reptiles en Colombia. Reporte de caso.Yurbi Lailini Robles González 0https://orcid.org/0000-0002-7903-8153Diego Alejandro Ussa Pérez 1https://orcid.org/0000-0001-8989-452XCarlos Miguel del Valle Useche 2https://orcid.org/0000-0003-1973-0444Policía Nacional de Colombia; Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL; Laboratorio de Identificación Genética Forense de Especies Silvestres; Bogotá, Colombia.Policía Nacional de Colombia; Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL; Laboratorio de Identificación Genética Forense de Especies Silvestres; Bogotá, Colombia.Policía Nacional de Colombia; Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL; Laboratorio de Identificación Genética Forense de Especies Silvestres; Bogotá, Colombia.Justificación: En Colombia, el comercio de especies de fauna silvestre sin la documentación necesaria es prohibido por ley, por lo que, en el contexto de una investigación penal sobre venta de reptiles a través de internet, como parte de una diligencia de allanamiento y registro, se realizó el procesamiento del lugar de los hechos. Objetivo: realizar la asignación taxonómica más probable utilizando análisis genético en muestras biológicas recolectadas del lugar de los hechos para establecer la presencia de reptiles, dada la ausencia de animales en el momento del allanamiento. Métodos: se recolectaron seis muestras biológicas que incluyeron un trozo de muda de piel, hisopados de superficies y materia fecal, para su posterior procesamiento siguiendo los protocolos de análisis establecidos. Se realizó extracción de ADN empleando sílice y se amplificó un marcador mitocondrial 12S-120pb; los fragmentos resultantes fueron secuenciados y las secuencias fueron comparadas con la información disponible en la base de datos Genbank mediante el algoritmo BLASTn. Resultados y discusión: a partir de los datos obtenidos de la comparación realizada, 100% de cobertura y 100% de identidad y tras analizar las características de cada grupo taxonómico y la información genética disponible se realizó la asignación taxonómica. En la muestra de muda de piel se encontró dificultad para la amplificación y secuenciación de todo el fragmento, lo que limitó el empleo de marcadores de mayor tamaño, sin embargo, a partir de la información obtenida se logró la identificación de la especie Boa constrictor (boa común); en el caso de la materia fecal y los hisopados se determinó la presencia de muestras provenientes de grupos taxonómicos comúnmente empleados para alimentación de algunas especies de reptiles, como Mus musculus (ratón común) y el género Rattus (especies de ratas). Conclusión: El marcador mitocondrial 12S-120pb empleado en este caso resultó exitoso para la obtención de secuencias a partir de muestras forenses, sin embargo, la utilización de cualquier marcador para la asignación taxonómica depende en gran medida de la información disponible y las características propias de cada grupo taxonómico.http://www.bvs.hn/RCFH/pdf/2022/pdf/RCFH8-2-2022-5.pdfmolecular taxonomymitochondrial dnaforensic geneticstraffickingwild animals |
spellingShingle | Yurbi Lailini Robles González Diego Alejandro Ussa Pérez Carlos Miguel del Valle Useche Uso de evidencia genética en la investigación del tráfico ilegal de reptiles en Colombia. Reporte de caso. Revista de Ciencias Forenses de Honduras molecular taxonomy mitochondrial dna forensic genetics trafficking wild animals |
title | Uso de evidencia genética en la investigación del tráfico ilegal de reptiles en Colombia. Reporte de caso. |
title_full | Uso de evidencia genética en la investigación del tráfico ilegal de reptiles en Colombia. Reporte de caso. |
title_fullStr | Uso de evidencia genética en la investigación del tráfico ilegal de reptiles en Colombia. Reporte de caso. |
title_full_unstemmed | Uso de evidencia genética en la investigación del tráfico ilegal de reptiles en Colombia. Reporte de caso. |
title_short | Uso de evidencia genética en la investigación del tráfico ilegal de reptiles en Colombia. Reporte de caso. |
title_sort | uso de evidencia genetica en la investigacion del trafico ilegal de reptiles en colombia reporte de caso |
topic | molecular taxonomy mitochondrial dna forensic genetics trafficking wild animals |
url | http://www.bvs.hn/RCFH/pdf/2022/pdf/RCFH8-2-2022-5.pdf |
work_keys_str_mv | AT yurbilailiniroblesgonzalez usodeevidenciageneticaenlainvestigaciondeltraficoilegaldereptilesencolombiareportedecaso AT diegoalejandroussaperez usodeevidenciageneticaenlainvestigaciondeltraficoilegaldereptilesencolombiareportedecaso AT carlosmigueldelvalleuseche usodeevidenciageneticaenlainvestigaciondeltraficoilegaldereptilesencolombiareportedecaso |