Frecuencia con que se encuentran los huevos infecundos de ascárides lumbricoides

El hecho de que con alguna frecuencia, al hacer el examen microscópico de las materias fecales de un individuo parasitado con Ascaris lumbricoides, se encuentren huevos sin fertilizar de este gusano, puede ser una causa de error en el diagnóstico de dicho parásito para el principiante, o para el mic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hernando Groot
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 1938-10-01
Series:Revista de la Facultad de Medicina
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/30335
_version_ 1828727952513171456
author Hernando Groot
author_facet Hernando Groot
author_sort Hernando Groot
collection DOAJ
description El hecho de que con alguna frecuencia, al hacer el examen microscópico de las materias fecales de un individuo parasitado con Ascaris lumbricoides, se encuentren huevos sin fertilizar de este gusano, puede ser una causa de error en el diagnóstico de dicho parásito para el principiante, o para el microscopista poco avisado. Efectivamente, estos huevos, se apartan bastante de la morfología tan característica del huevo de áscaris fecundado, y aun cuando una pequeña práctica permite reconocerlos en la mayor parte de las veces, hay ocasiones en que su identificación se hace difícil. Teniendo en cuenta que si al examinar una materia fecal de una persona afectada de ascaridiosis, podemos encontrar únicamente huevos fecundados, o huevos fecundados mezclados con huevos sin fecundar, o tan solo estos últimos, no se oculta la importancia de saberlos diagnosticar, especialmente cuando se contempla esta última eventualidad, para que el resultado carpológico corresponda en verdad a la realidad de las cosas. Por otra parte, este caso, o sea cuando no se encuentran sino huevos sin fecundar, está bien lejos de ser una rareza, y se observa en un porcentaje relativamente alto. Como hay poca información sobre estos huevos infecundos y sobre su frecuencia, pondremos de manifiesto primero los caracteres de los huevos fértiles, luego los de los infértiles, recalcando en ciertos detalles que generalmente pasan por alto los experimentadores, y finalmente expondremos los resultados que hemos obtenido estudiando la proporción en que se encuentran los dos tipos de huevos de áscaris en enfermos del Hospital San Juan de Dios de Bogotá.
first_indexed 2024-04-12T14:06:38Z
format Article
id doaj.art-a9133b10c7f54ddd8fa0da4341a0aa2a
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-0011
2357-3848
language English
last_indexed 2024-04-12T14:06:38Z
publishDate 1938-10-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Revista de la Facultad de Medicina
spelling doaj.art-a9133b10c7f54ddd8fa0da4341a0aa2a2022-12-22T03:30:03ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina0120-00112357-38481938-10-017416316626745Frecuencia con que se encuentran los huevos infecundos de ascárides lumbricoidesHernando Groot0Universidad Nacional de ColombiaEl hecho de que con alguna frecuencia, al hacer el examen microscópico de las materias fecales de un individuo parasitado con Ascaris lumbricoides, se encuentren huevos sin fertilizar de este gusano, puede ser una causa de error en el diagnóstico de dicho parásito para el principiante, o para el microscopista poco avisado. Efectivamente, estos huevos, se apartan bastante de la morfología tan característica del huevo de áscaris fecundado, y aun cuando una pequeña práctica permite reconocerlos en la mayor parte de las veces, hay ocasiones en que su identificación se hace difícil. Teniendo en cuenta que si al examinar una materia fecal de una persona afectada de ascaridiosis, podemos encontrar únicamente huevos fecundados, o huevos fecundados mezclados con huevos sin fecundar, o tan solo estos últimos, no se oculta la importancia de saberlos diagnosticar, especialmente cuando se contempla esta última eventualidad, para que el resultado carpológico corresponda en verdad a la realidad de las cosas. Por otra parte, este caso, o sea cuando no se encuentran sino huevos sin fecundar, está bien lejos de ser una rareza, y se observa en un porcentaje relativamente alto. Como hay poca información sobre estos huevos infecundos y sobre su frecuencia, pondremos de manifiesto primero los caracteres de los huevos fértiles, luego los de los infértiles, recalcando en ciertos detalles que generalmente pasan por alto los experimentadores, y finalmente expondremos los resultados que hemos obtenido estudiando la proporción en que se encuentran los dos tipos de huevos de áscaris en enfermos del Hospital San Juan de Dios de Bogotá.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/30335Ascaris lumbricoidesparásitos intestinalesMicroscopíadiagnósticos
spellingShingle Hernando Groot
Frecuencia con que se encuentran los huevos infecundos de ascárides lumbricoides
Revista de la Facultad de Medicina
Ascaris lumbricoides
parásitos intestinales
Microscopía
diagnósticos
title Frecuencia con que se encuentran los huevos infecundos de ascárides lumbricoides
title_full Frecuencia con que se encuentran los huevos infecundos de ascárides lumbricoides
title_fullStr Frecuencia con que se encuentran los huevos infecundos de ascárides lumbricoides
title_full_unstemmed Frecuencia con que se encuentran los huevos infecundos de ascárides lumbricoides
title_short Frecuencia con que se encuentran los huevos infecundos de ascárides lumbricoides
title_sort frecuencia con que se encuentran los huevos infecundos de ascarides lumbricoides
topic Ascaris lumbricoides
parásitos intestinales
Microscopía
diagnósticos
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/30335
work_keys_str_mv AT hernandogroot frecuenciaconqueseencuentranloshuevosinfecundosdeascarideslumbricoides