Sarcopenia y su relevancia en la práctica clínica
La sarcopenia se define como una combinación de baja fuerza y masa muscular con alteración funcional del músculo, que afecta a poblaciones de diferentes edades por diversos motivos. La prevalencia global en adultos mayores se ha estimado en 10% (IC 95%: 8-12%) en hombres y 10% (IC 95%: 8-13%) en...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Argentina de Reumatologia
2022-09-01
|
Series: | Revista Argentina de Reumatología |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.reumatologia.org.ar/index.php/revistaSAR/article/view/674 |
_version_ | 1828172032652607488 |
---|---|
author | Jessica Lorenzo Javier Rosa María Lourdes Posadas Martínez José R. Jauregui |
author_facet | Jessica Lorenzo Javier Rosa María Lourdes Posadas Martínez José R. Jauregui |
author_sort | Jessica Lorenzo |
collection | DOAJ |
description |
La sarcopenia se define como una combinación de baja fuerza y masa muscular con alteración funcional del músculo, que afecta a poblaciones de diferentes edades por diversos motivos. La prevalencia global en adultos mayores se ha estimado en 10% (IC 95%: 8-12%) en hombres y 10% (IC 95%: 8-13%) en mujeres. Recientemente ha cobrado importancia su detección en enfermedades reumáticas, particularmente las inflamatorias. En esta revisión narrativa hemos considerado: a) recomendaciones para el diagnóstico de la sarcopenia; b) herramientas útiles para la práctica clínica y la investigación; c) su relación con las enfermedades reumáticas. Según el último Consenso Europeo de Sarcopenia la búsqueda debe comenzar cuando el paciente reporta síntomas y/o signos (debilidad, lentitud al caminar, desgaste muscular, pérdida de masa muscular, etc.). Para los adultos mayores se recomienda el cuestionario SARC-F como herramienta de tamizaje. Varias pruebas establecen los puntos de corte que deben utilizarse para diagnosticar la baja fuerza muscular, la disminución en la masa muscular y la alteración en el rendimiento físico. La relevancia de diagnosticar precozmente la sarcopenia se basa en el impacto clínico, económico y social que tiene, incluyendo la funcionalidad y calidad de vida de las personas, muy importante en aquellas con enfermedades reumatológicas.
|
first_indexed | 2024-04-12T03:33:31Z |
format | Article |
id | doaj.art-a962b5b6ad3446a0916c0fdd495798d7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0327-4411 2362-3675 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T03:33:31Z |
publishDate | 2022-09-01 |
publisher | Sociedad Argentina de Reumatologia |
record_format | Article |
series | Revista Argentina de Reumatología |
spelling | doaj.art-a962b5b6ad3446a0916c0fdd495798d72022-12-22T03:49:29ZengSociedad Argentina de ReumatologiaRevista Argentina de Reumatología0327-44112362-36752022-09-0133310.47196/rar.v33i3.674Sarcopenia y su relevancia en la práctica clínicaJessica Lorenzo0Javier RosaMaría Lourdes Posadas MartínezJosé R. JaureguiBecaria de Investigación Hospital Italiano de Buenos Aires La sarcopenia se define como una combinación de baja fuerza y masa muscular con alteración funcional del músculo, que afecta a poblaciones de diferentes edades por diversos motivos. La prevalencia global en adultos mayores se ha estimado en 10% (IC 95%: 8-12%) en hombres y 10% (IC 95%: 8-13%) en mujeres. Recientemente ha cobrado importancia su detección en enfermedades reumáticas, particularmente las inflamatorias. En esta revisión narrativa hemos considerado: a) recomendaciones para el diagnóstico de la sarcopenia; b) herramientas útiles para la práctica clínica y la investigación; c) su relación con las enfermedades reumáticas. Según el último Consenso Europeo de Sarcopenia la búsqueda debe comenzar cuando el paciente reporta síntomas y/o signos (debilidad, lentitud al caminar, desgaste muscular, pérdida de masa muscular, etc.). Para los adultos mayores se recomienda el cuestionario SARC-F como herramienta de tamizaje. Varias pruebas establecen los puntos de corte que deben utilizarse para diagnosticar la baja fuerza muscular, la disminución en la masa muscular y la alteración en el rendimiento físico. La relevancia de diagnosticar precozmente la sarcopenia se basa en el impacto clínico, económico y social que tiene, incluyendo la funcionalidad y calidad de vida de las personas, muy importante en aquellas con enfermedades reumatológicas. https://ojs.reumatologia.org.ar/index.php/revistaSAR/article/view/674sarcopeniamasa musculardinapeniafuerza muscularadulto mayor |
spellingShingle | Jessica Lorenzo Javier Rosa María Lourdes Posadas Martínez José R. Jauregui Sarcopenia y su relevancia en la práctica clínica Revista Argentina de Reumatología sarcopenia masa muscular dinapenia fuerza muscular adulto mayor |
title | Sarcopenia y su relevancia en la práctica clínica |
title_full | Sarcopenia y su relevancia en la práctica clínica |
title_fullStr | Sarcopenia y su relevancia en la práctica clínica |
title_full_unstemmed | Sarcopenia y su relevancia en la práctica clínica |
title_short | Sarcopenia y su relevancia en la práctica clínica |
title_sort | sarcopenia y su relevancia en la practica clinica |
topic | sarcopenia masa muscular dinapenia fuerza muscular adulto mayor |
url | https://ojs.reumatologia.org.ar/index.php/revistaSAR/article/view/674 |
work_keys_str_mv | AT jessicalorenzo sarcopeniaysurelevanciaenlapracticaclinica AT javierrosa sarcopeniaysurelevanciaenlapracticaclinica AT marialourdesposadasmartinez sarcopeniaysurelevanciaenlapracticaclinica AT joserjauregui sarcopeniaysurelevanciaenlapracticaclinica |