Prácticas rituales ibéricas en La Cueva del Sapo (Chiva, Valencia): más allá del caliciforme
Se presentan los resultados del estudio interdisciplinar del yacimiento ibérico de la Cueva del Sapo (Chiva, Valencia). Las características del conjunto estudiado muestran un contexto ritual que sería frecuentado entre los SS. V-II a. C. La diversidad cronológica y material así como el volumen de re...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Universidad de Salamanca
2015-01-01
|
Series: | Zephyrus |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/12406 |
_version_ | 1818257566385307648 |
---|---|
author | Sonia MACHAUSE LÓPEZ Ángela PÉREZ FERNÁNDEZ Paloma VIDAL MATUTANO Pere Alfred SANCHIS SERRA |
author_facet | Sonia MACHAUSE LÓPEZ Ángela PÉREZ FERNÁNDEZ Paloma VIDAL MATUTANO Pere Alfred SANCHIS SERRA |
author_sort | Sonia MACHAUSE LÓPEZ |
collection | DOAJ |
description | Se presentan los resultados del estudio interdisciplinar del yacimiento ibérico de la Cueva del Sapo (Chiva, Valencia). Las características del conjunto estudiado muestran un contexto ritual que sería frecuentado entre los SS. V-II a. C. La diversidad cronológica y material así como el volumen de restos indican la existencia de varias actividades rituales intermitentes, no generalizadas y que se suceden en el tiempo. Nos acercamos a ellas a través de la presencia de restos de fauna, con escasas evidencias de consumo que reflejan un ritual principal en torno a la figura del ciervo, huesos humanos sin incinerar con marcas que demuestran un tratamiento concreto del cadáver ligado a un complejo ritual funerario en época ibérica y otros materiales –cerámicas, metales y carbones– que también son pruebas de una actividad ritual en la cueva, cuyas características difieren de los criterios tradicionales establecidos para las cuevas con materiales ibéricos. Todos estos factores nos hacen replantearnos la definición tradicional, todavía vigente, para este tipo de contextos rituales, cargada en algunas ocasiones de excesivas generalizaciones. |
first_indexed | 2024-12-12T17:45:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-a9b1e11d91324928bd292929bc7892ff |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0514-7336 2386-3943 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-12T17:45:41Z |
publishDate | 2015-01-01 |
publisher | Ediciones Universidad de Salamanca |
record_format | Article |
series | Zephyrus |
spelling | doaj.art-a9b1e11d91324928bd292929bc7892ff2022-12-22T00:16:56ZengEdiciones Universidad de SalamancaZephyrus0514-73362386-39432015-01-0174015717910.14201/zephyrus20147415717911580Prácticas rituales ibéricas en La Cueva del Sapo (Chiva, Valencia): más allá del caliciformeSonia MACHAUSE LÓPEZ0Ángela PÉREZ FERNÁNDEZ1Paloma VIDAL MATUTANO2Pere Alfred SANCHIS SERRA3Universidad de ValenciaUniversidad de GranadaUniversidad de ValenciaMuseo de Prehistoria de ValenciaSe presentan los resultados del estudio interdisciplinar del yacimiento ibérico de la Cueva del Sapo (Chiva, Valencia). Las características del conjunto estudiado muestran un contexto ritual que sería frecuentado entre los SS. V-II a. C. La diversidad cronológica y material así como el volumen de restos indican la existencia de varias actividades rituales intermitentes, no generalizadas y que se suceden en el tiempo. Nos acercamos a ellas a través de la presencia de restos de fauna, con escasas evidencias de consumo que reflejan un ritual principal en torno a la figura del ciervo, huesos humanos sin incinerar con marcas que demuestran un tratamiento concreto del cadáver ligado a un complejo ritual funerario en época ibérica y otros materiales –cerámicas, metales y carbones– que también son pruebas de una actividad ritual en la cueva, cuyas características difieren de los criterios tradicionales establecidos para las cuevas con materiales ibéricos. Todos estos factores nos hacen replantearnos la definición tradicional, todavía vigente, para este tipo de contextos rituales, cargada en algunas ocasiones de excesivas generalizaciones.https://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/12406época ibéricaritualidadcuevas-santuarioarqueozoologíaantropologíaantracología |
spellingShingle | Sonia MACHAUSE LÓPEZ Ángela PÉREZ FERNÁNDEZ Paloma VIDAL MATUTANO Pere Alfred SANCHIS SERRA Prácticas rituales ibéricas en La Cueva del Sapo (Chiva, Valencia): más allá del caliciforme Zephyrus época ibérica ritualidad cuevas-santuario arqueozoología antropología antracología |
title | Prácticas rituales ibéricas en La Cueva del Sapo (Chiva, Valencia): más allá del caliciforme |
title_full | Prácticas rituales ibéricas en La Cueva del Sapo (Chiva, Valencia): más allá del caliciforme |
title_fullStr | Prácticas rituales ibéricas en La Cueva del Sapo (Chiva, Valencia): más allá del caliciforme |
title_full_unstemmed | Prácticas rituales ibéricas en La Cueva del Sapo (Chiva, Valencia): más allá del caliciforme |
title_short | Prácticas rituales ibéricas en La Cueva del Sapo (Chiva, Valencia): más allá del caliciforme |
title_sort | practicas rituales ibericas en la cueva del sapo chiva valencia mas alla del caliciforme |
topic | época ibérica ritualidad cuevas-santuario arqueozoología antropología antracología |
url | https://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/12406 |
work_keys_str_mv | AT soniamachauselopez practicasritualesibericasenlacuevadelsapochivavalenciamasalladelcaliciforme AT angelaperezfernandez practicasritualesibericasenlacuevadelsapochivavalenciamasalladelcaliciforme AT palomavidalmatutano practicasritualesibericasenlacuevadelsapochivavalenciamasalladelcaliciforme AT perealfredsanchisserra practicasritualesibericasenlacuevadelsapochivavalenciamasalladelcaliciforme |