Expresiones intermediales de la memoria en la obra de Jorge Eduardo Eielson.

Jorge Eduardo Eielson (1924- 2006), poeta y artista plástico, deja su nativa Lima a la edad de 24 años. Como varios de sus contemporáneos y con la ayuda de una beca de estudios en Francia, abandona su país para escapar de la inestabilidad política y acercarse a las voces poéticas que resonaban en su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andrea Milena Guardia Hernández
Formato: Artículo
Lenguaje:English
Publicado: Universidad de Cartagena 2018-07-01
Colección:Visitas al Patio
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/2104
_version_ 1828845353255829504
author Andrea Milena Guardia Hernández
author_facet Andrea Milena Guardia Hernández
author_sort Andrea Milena Guardia Hernández
collection DOAJ
description Jorge Eduardo Eielson (1924- 2006), poeta y artista plástico, deja su nativa Lima a la edad de 24 años. Como varios de sus contemporáneos y con la ayuda de una beca de estudios en Francia, abandona su país para escapar de la inestabilidad política y acercarse a las voces poéticas que resonaban en sus lecturas de joven artista. Contrario a sus compañeros de generación, Eielson no regresó al Perú, sino que estableció su vida personal y profesional en el viejo continente, especialmente en Italia. Este exilio voluntario no implicó un abandono del tema nacional, sino que posibilitó un acercamiento tangencial y heterogéneo a la idea de patria, infancia y memoria. Eielson exploró su identidad peruana a través de los vestigios arqueológicos, materiales, literarios y emocionales que estaban a su alcance del otro lado del océano, de manera que Perú vuelve siempre en su obra, transformado en costa limeña, en tejido indígena o en una casa familiar. En consecuencia, el artículo buscará reconstruir algunas líneas de lectura en el universo intermedial de la obra eielsoniana a partir de estos motivos que se concretan en imágenes visuales y poéticas transversales en su obra.
first_indexed 2024-12-12T21:25:26Z
format Article
id doaj.art-a9ca7617a2724eb6bcca99d43e244e4d
institution Directory Open Access Journal
issn 2248-485X
2619-4023
language English
last_indexed 2024-12-12T21:25:26Z
publishDate 2018-07-01
publisher Universidad de Cartagena
record_format Article
series Visitas al Patio
spelling doaj.art-a9ca7617a2724eb6bcca99d43e244e4d2022-12-22T00:11:28ZengUniversidad de CartagenaVisitas al Patio2248-485X2619-40232018-07-011210.32997/2027-0585-vol.0-num.12-2018-2104Expresiones intermediales de la memoria en la obra de Jorge Eduardo Eielson.Andrea Milena Guardia Hernández0Universidad Católica de LovainaJorge Eduardo Eielson (1924- 2006), poeta y artista plástico, deja su nativa Lima a la edad de 24 años. Como varios de sus contemporáneos y con la ayuda de una beca de estudios en Francia, abandona su país para escapar de la inestabilidad política y acercarse a las voces poéticas que resonaban en sus lecturas de joven artista. Contrario a sus compañeros de generación, Eielson no regresó al Perú, sino que estableció su vida personal y profesional en el viejo continente, especialmente en Italia. Este exilio voluntario no implicó un abandono del tema nacional, sino que posibilitó un acercamiento tangencial y heterogéneo a la idea de patria, infancia y memoria. Eielson exploró su identidad peruana a través de los vestigios arqueológicos, materiales, literarios y emocionales que estaban a su alcance del otro lado del océano, de manera que Perú vuelve siempre en su obra, transformado en costa limeña, en tejido indígena o en una casa familiar. En consecuencia, el artículo buscará reconstruir algunas líneas de lectura en el universo intermedial de la obra eielsoniana a partir de estos motivos que se concretan en imágenes visuales y poéticas transversales en su obra.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/2104Poesía contemporáneaPoesía peruanaIntermedialidadAnacronismoDidi-Huberman
spellingShingle Andrea Milena Guardia Hernández
Expresiones intermediales de la memoria en la obra de Jorge Eduardo Eielson.
Visitas al Patio
Poesía contemporánea
Poesía peruana
Intermedialidad
Anacronismo
Didi-Huberman
title Expresiones intermediales de la memoria en la obra de Jorge Eduardo Eielson.
title_full Expresiones intermediales de la memoria en la obra de Jorge Eduardo Eielson.
title_fullStr Expresiones intermediales de la memoria en la obra de Jorge Eduardo Eielson.
title_full_unstemmed Expresiones intermediales de la memoria en la obra de Jorge Eduardo Eielson.
title_short Expresiones intermediales de la memoria en la obra de Jorge Eduardo Eielson.
title_sort expresiones intermediales de la memoria en la obra de jorge eduardo eielson
topic Poesía contemporánea
Poesía peruana
Intermedialidad
Anacronismo
Didi-Huberman
url https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/2104
work_keys_str_mv AT andreamilenaguardiahernandez expresionesintermedialesdelamemoriaenlaobradejorgeeduardoeielson