Condición muscular y estabilidad del tronco en judocas de nivel nacional e internacional
Antecedentes: Desde un punto de vista teórico, el desarrollo de la capacidad para estabilizar el tronco podría mejorar el rendimiento del judoca a través del desarrollo del control del equilibrio corporal y la optimización de la transmisión de fuerzas desde los miembros inferiores hacia los miembro...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de León
2013-12-01
|
Series: | Revista de Artes Marciales Asiáticas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revpubli.unileon.es/index.php/artesmarciales/article/view/934 |
_version_ | 1797942560955564032 |
---|---|
author | Casto Juan-Recio David Barbado Alejandro López-Valenciano Diego López-Plaza Carlos Montero-Carretero Francisco J. Vera-Garcia |
author_facet | Casto Juan-Recio David Barbado Alejandro López-Valenciano Diego López-Plaza Carlos Montero-Carretero Francisco J. Vera-Garcia |
author_sort | Casto Juan-Recio |
collection | DOAJ |
description |
Antecedentes: Desde un punto de vista teórico, el desarrollo de la capacidad para estabilizar el tronco podría mejorar el rendimiento del judoca a través del desarrollo del control del equilibrio corporal y la optimización de la transmisión de fuerzas desde los miembros inferiores hacia los miembros superiores. Sin embargo, carecemos de evidencias científicas que permitan establecer una relación clara entre la estabilidad del tronco y el rendimiento en judo.
Objetivo: El objetivo principal del estudio fue determinar si la valoración de la estabilidad del tronco y la fuerza y resistencia muscular permitían diferenciar entre judocas de categoría nacional (n = 7) e internacional (n = 6). Asimismo, se analizó la relación entre la estabilidad del tronco y la fuerza y resistencia de la musculatura implicada en el control de la estabilidad.
Método: Para valorar la estabilidad del tronco se analizó tanto la respuesta del tronco ante cargas súbitas aplicadas mediante un mecanismo de tracción neumática, como el control postural del tronco mediante el paradigma del asiento inestable. Para valorar la fuerza y resistencia muscular se realizó un test de flexión y extensión del tronco en un dinamómetro isocinético.
Resultados/Conclusiones: Los judocas de categoría internacional mostraron menor desplazamiento del CoP en la tarea más compleja sobre el asiento inestable (7.00±1.19 vs 8.93±1.45 mm; p=.025) y mayor momento de fuerza relativo de la musculatura extensora (7.05±0.87 vs 5.74±0.72 Nm; p=.013) que los judocas de categoría nacional. Según estos resultados, la condición muscular y la estabilidad del tronco son cualidades a tener en cuenta en la preparación física de los judocas. El análisis correlacional no encontró relación entre las variables analizadas, por lo que la fuerza y resistencia muscular no parecen tener un efecto importante sobre el rendimiento en los test de estabilidad del tronco.
|
first_indexed | 2024-04-10T20:09:23Z |
format | Article |
id | doaj.art-a9f1187895294035a375082e715547e3 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2174-0747 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T20:09:23Z |
publishDate | 2013-12-01 |
publisher | Universidad de León |
record_format | Article |
series | Revista de Artes Marciales Asiáticas |
spelling | doaj.art-a9f1187895294035a375082e715547e32023-01-26T15:00:03ZengUniversidad de LeónRevista de Artes Marciales Asiáticas2174-07472013-12-0182Condición muscular y estabilidad del tronco en judocas de nivel nacional e internacionalCasto Juan-Recio0David Barbado1Alejandro López-Valenciano2Diego López-Plaza3Carlos Montero-Carretero4Francisco J. Vera-Garcia5Universidad Miguel Hernández de Elche. Centro de Investigación del DeporteUniversidad Miguel Hernández de Elche. Centro de Investigación del DeporteUniversidad Miguel Hernández de Elche. Centro de Investigación del DeporteUniversidad Miguel Hernández de Elche. Centro de Investigación del DeporteUniversidad Miguel Hernández de Elche. Centro de Investigación del DeporteUniversidad Miguel Hernández de Elche. Centro de Investigación del Deporte Antecedentes: Desde un punto de vista teórico, el desarrollo de la capacidad para estabilizar el tronco podría mejorar el rendimiento del judoca a través del desarrollo del control del equilibrio corporal y la optimización de la transmisión de fuerzas desde los miembros inferiores hacia los miembros superiores. Sin embargo, carecemos de evidencias científicas que permitan establecer una relación clara entre la estabilidad del tronco y el rendimiento en judo. Objetivo: El objetivo principal del estudio fue determinar si la valoración de la estabilidad del tronco y la fuerza y resistencia muscular permitían diferenciar entre judocas de categoría nacional (n = 7) e internacional (n = 6). Asimismo, se analizó la relación entre la estabilidad del tronco y la fuerza y resistencia de la musculatura implicada en el control de la estabilidad. Método: Para valorar la estabilidad del tronco se analizó tanto la respuesta del tronco ante cargas súbitas aplicadas mediante un mecanismo de tracción neumática, como el control postural del tronco mediante el paradigma del asiento inestable. Para valorar la fuerza y resistencia muscular se realizó un test de flexión y extensión del tronco en un dinamómetro isocinético. Resultados/Conclusiones: Los judocas de categoría internacional mostraron menor desplazamiento del CoP en la tarea más compleja sobre el asiento inestable (7.00±1.19 vs 8.93±1.45 mm; p=.025) y mayor momento de fuerza relativo de la musculatura extensora (7.05±0.87 vs 5.74±0.72 Nm; p=.013) que los judocas de categoría nacional. Según estos resultados, la condición muscular y la estabilidad del tronco son cualidades a tener en cuenta en la preparación física de los judocas. El análisis correlacional no encontró relación entre las variables analizadas, por lo que la fuerza y resistencia muscular no parecen tener un efecto importante sobre el rendimiento en los test de estabilidad del tronco. https://revpubli.unileon.es/index.php/artesmarciales/article/view/934Estabilidad del raquisposturografíaacondicionamiento musculardinamometría isocinéticarendimiento deportivo |
spellingShingle | Casto Juan-Recio David Barbado Alejandro López-Valenciano Diego López-Plaza Carlos Montero-Carretero Francisco J. Vera-Garcia Condición muscular y estabilidad del tronco en judocas de nivel nacional e internacional Revista de Artes Marciales Asiáticas Estabilidad del raquis posturografía acondicionamiento muscular dinamometría isocinética rendimiento deportivo |
title | Condición muscular y estabilidad del tronco en judocas de nivel nacional e internacional |
title_full | Condición muscular y estabilidad del tronco en judocas de nivel nacional e internacional |
title_fullStr | Condición muscular y estabilidad del tronco en judocas de nivel nacional e internacional |
title_full_unstemmed | Condición muscular y estabilidad del tronco en judocas de nivel nacional e internacional |
title_short | Condición muscular y estabilidad del tronco en judocas de nivel nacional e internacional |
title_sort | condicion muscular y estabilidad del tronco en judocas de nivel nacional e internacional |
topic | Estabilidad del raquis posturografía acondicionamiento muscular dinamometría isocinética rendimiento deportivo |
url | https://revpubli.unileon.es/index.php/artesmarciales/article/view/934 |
work_keys_str_mv | AT castojuanrecio condicionmuscularyestabilidaddeltroncoenjudocasdenivelnacionaleinternacional AT davidbarbado condicionmuscularyestabilidaddeltroncoenjudocasdenivelnacionaleinternacional AT alejandrolopezvalenciano condicionmuscularyestabilidaddeltroncoenjudocasdenivelnacionaleinternacional AT diegolopezplaza condicionmuscularyestabilidaddeltroncoenjudocasdenivelnacionaleinternacional AT carlosmonterocarretero condicionmuscularyestabilidaddeltroncoenjudocasdenivelnacionaleinternacional AT franciscojveragarcia condicionmuscularyestabilidaddeltroncoenjudocasdenivelnacionaleinternacional |