Educación del pensamiento computacional para alumnos de un posgrado semipresencial en Humanidades: experiencias con clase invertida
Este artículo presenta los resultados de dos experiencias de educación del pensamiento computacional llevadas a cabo en la enseñanza, con modalidad semipresencial y técnicas de clase invertida, de una asignatura de un máster multidisciplinar (humanidades digitales) en una universidad presencial espa...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad San Ignacio de Loyola
2020-03-01
|
Series: | Propósitos y Representaciones |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/439 |
_version_ | 1818465844083032064 |
---|---|
author | Antonio Pareja Lora |
author_facet | Antonio Pareja Lora |
author_sort | Antonio Pareja Lora |
collection | DOAJ |
description | Este artículo presenta los resultados de dos experiencias de educación del pensamiento computacional llevadas a cabo en la enseñanza, con modalidad semipresencial y técnicas de clase invertida, de una asignatura de un máster multidisciplinar (humanidades digitales) en una universidad presencial española. Estas experiencias tuvieron lugar durante la impartición de la asignatura en dos cursos consecutivos, con metodologías similares, basadas en tareas o aprendizaje experiencial, pero complementarias en ciertos aspectos: una de ellas más centrada en el aprendizaje en grupo e inspirado en la técnica informática del prototipado evolutivo; la otra, más apoyada en el aprendizaje individual y basado en casos (o ejemplos). El artículo detalla los distintos parámetros claves de ambas metodologías (participantes, materiales, procedimientos y criterios de evaluación) junto con las principales conclusiones derivadas del estudio como, por ejemplo, que el aprendizaje colaborativo en este caso no facilitó tanto como el aprendizaje individual la identificación y corrección de errores en la asimilación de los contenidos de la asignatura. |
first_indexed | 2024-04-13T20:51:02Z |
format | Article |
id | doaj.art-aa2ef16c0f294dc6a72d80ba0b1edd20 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2307-7999 2310-4635 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T20:51:02Z |
publishDate | 2020-03-01 |
publisher | Universidad San Ignacio de Loyola |
record_format | Article |
series | Propósitos y Representaciones |
spelling | doaj.art-aa2ef16c0f294dc6a72d80ba0b1edd202022-12-22T02:30:31ZengUniversidad San Ignacio de LoyolaPropósitos y Representaciones2307-79992310-46352020-03-0181e439e43910.20511/pyr2020.v8n1.439379Educación del pensamiento computacional para alumnos de un posgrado semipresencial en Humanidades: experiencias con clase invertidaAntonio Pareja Lora0https://orcid.org/0000-0001-5804-4119Universidad Complutense de Madrid, Madrid, EspañaEste artículo presenta los resultados de dos experiencias de educación del pensamiento computacional llevadas a cabo en la enseñanza, con modalidad semipresencial y técnicas de clase invertida, de una asignatura de un máster multidisciplinar (humanidades digitales) en una universidad presencial española. Estas experiencias tuvieron lugar durante la impartición de la asignatura en dos cursos consecutivos, con metodologías similares, basadas en tareas o aprendizaje experiencial, pero complementarias en ciertos aspectos: una de ellas más centrada en el aprendizaje en grupo e inspirado en la técnica informática del prototipado evolutivo; la otra, más apoyada en el aprendizaje individual y basado en casos (o ejemplos). El artículo detalla los distintos parámetros claves de ambas metodologías (participantes, materiales, procedimientos y criterios de evaluación) junto con las principales conclusiones derivadas del estudio como, por ejemplo, que el aprendizaje colaborativo en este caso no facilitó tanto como el aprendizaje individual la identificación y corrección de errores en la asimilación de los contenidos de la asignatura.https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/439pensamientoinformática educativaaprendizaje en líneamódulo de autoaprendizajehumanidades |
spellingShingle | Antonio Pareja Lora Educación del pensamiento computacional para alumnos de un posgrado semipresencial en Humanidades: experiencias con clase invertida Propósitos y Representaciones pensamiento informática educativa aprendizaje en línea módulo de autoaprendizaje humanidades |
title | Educación del pensamiento computacional para alumnos de un posgrado semipresencial en Humanidades: experiencias con clase invertida |
title_full | Educación del pensamiento computacional para alumnos de un posgrado semipresencial en Humanidades: experiencias con clase invertida |
title_fullStr | Educación del pensamiento computacional para alumnos de un posgrado semipresencial en Humanidades: experiencias con clase invertida |
title_full_unstemmed | Educación del pensamiento computacional para alumnos de un posgrado semipresencial en Humanidades: experiencias con clase invertida |
title_short | Educación del pensamiento computacional para alumnos de un posgrado semipresencial en Humanidades: experiencias con clase invertida |
title_sort | educacion del pensamiento computacional para alumnos de un posgrado semipresencial en humanidades experiencias con clase invertida |
topic | pensamiento informática educativa aprendizaje en línea módulo de autoaprendizaje humanidades |
url | https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/439 |
work_keys_str_mv | AT antonioparejalora educaciondelpensamientocomputacionalparaalumnosdeunposgradosemipresencialenhumanidadesexperienciasconclaseinvertida |