Plan de desarrollo humano nicaragüense, 2012-2016: un enfoque para la educación y desarrollo rural

El presente estudio analizó las bondades del Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) 2012 – 2016, formulado y aplicado en Nicaragua y rectorado por el gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), como un instrumento de la Educación y el Desarrollo Rural para llevar a la práctica las políti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Erick Martinez-Andrade, Julio Antonio Rivas-García, Edixia María Villalobos-Maradiaga, Elvin Ariel Gómez-Trujillo, Carlos Alberto Zúniga-González
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Leon 2016-01-01
Series:Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico
Subjects:
Online Access:http://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/50
_version_ 1818366686286315520
author Erick Martinez-Andrade
Julio Antonio Rivas-García
Edixia María Villalobos-Maradiaga
Elvin Ariel Gómez-Trujillo
Carlos Alberto Zúniga-González
author_facet Erick Martinez-Andrade
Julio Antonio Rivas-García
Edixia María Villalobos-Maradiaga
Elvin Ariel Gómez-Trujillo
Carlos Alberto Zúniga-González
author_sort Erick Martinez-Andrade
collection DOAJ
description El presente estudio analizó las bondades del Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) 2012 – 2016, formulado y aplicado en Nicaragua y rectorado por el gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), como un instrumento de la Educación y el Desarrollo Rural para llevar a la práctica las políticas públicas, estrategias y acciones de Nación, que permitan alcanzar los propósitos de reducción de la pobreza, Desarrollo Humano, Social, Económico, con justicia y desde el protagonismo de la persona, las familias y la comunidad.  El PNDH es un plan vivo, en continua construcción, abierto a los aportes de la sociedad nicaragüense, que es actualizado de manera periódica para ajustarse a los procesos cambiantes internos y externos, es un plan Maestro que sirve de referencia para el mediano y largo plazo, es decir cualquier política pública tendrá como referencia la articulación con este plan en el cual se aspira a tener una estructura holística e integral.    En el marco de la Educación y Desarrollo Rural el estudio del PNDH resulta ser un instrumento para mejorar la calidad de vida de los y las nicaragüenses ubicándolos como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social y la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo y que se sustenta en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región.
first_indexed 2024-12-13T22:40:06Z
format Article
id doaj.art-aa9b0aa365c84fe49e9bda48fbcd71ad
institution Directory Open Access Journal
issn 2410-7980
language English
last_indexed 2024-12-13T22:40:06Z
publishDate 2016-01-01
publisher Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Leon
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico
spelling doaj.art-aa9b0aa365c84fe49e9bda48fbcd71ad2022-12-21T23:28:52ZengUniversidad Nacional Autonoma de Nicaragua, LeonRevista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico2410-79802016-01-012110.5377/ribcc.v2i1.5707Plan de desarrollo humano nicaragüense, 2012-2016: un enfoque para la educación y desarrollo ruralErick Martinez-Andrade0Julio Antonio Rivas-García1Edixia María Villalobos-Maradiaga2Elvin Ariel Gómez-Trujillo3Carlos Alberto Zúniga-González4Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, LeónUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua, LeónUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua, LeónUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua, LeónUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua, LeónEl presente estudio analizó las bondades del Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) 2012 – 2016, formulado y aplicado en Nicaragua y rectorado por el gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), como un instrumento de la Educación y el Desarrollo Rural para llevar a la práctica las políticas públicas, estrategias y acciones de Nación, que permitan alcanzar los propósitos de reducción de la pobreza, Desarrollo Humano, Social, Económico, con justicia y desde el protagonismo de la persona, las familias y la comunidad.  El PNDH es un plan vivo, en continua construcción, abierto a los aportes de la sociedad nicaragüense, que es actualizado de manera periódica para ajustarse a los procesos cambiantes internos y externos, es un plan Maestro que sirve de referencia para el mediano y largo plazo, es decir cualquier política pública tendrá como referencia la articulación con este plan en el cual se aspira a tener una estructura holística e integral.    En el marco de la Educación y Desarrollo Rural el estudio del PNDH resulta ser un instrumento para mejorar la calidad de vida de los y las nicaragüenses ubicándolos como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social y la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo y que se sustenta en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región.http://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/50Cohesión SocialEquilibrio EcológicoCrecimiento económicoEquidad SocialPobrezaGobierno
spellingShingle Erick Martinez-Andrade
Julio Antonio Rivas-García
Edixia María Villalobos-Maradiaga
Elvin Ariel Gómez-Trujillo
Carlos Alberto Zúniga-González
Plan de desarrollo humano nicaragüense, 2012-2016: un enfoque para la educación y desarrollo rural
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico
Cohesión Social
Equilibrio Ecológico
Crecimiento económico
Equidad Social
Pobreza
Gobierno
title Plan de desarrollo humano nicaragüense, 2012-2016: un enfoque para la educación y desarrollo rural
title_full Plan de desarrollo humano nicaragüense, 2012-2016: un enfoque para la educación y desarrollo rural
title_fullStr Plan de desarrollo humano nicaragüense, 2012-2016: un enfoque para la educación y desarrollo rural
title_full_unstemmed Plan de desarrollo humano nicaragüense, 2012-2016: un enfoque para la educación y desarrollo rural
title_short Plan de desarrollo humano nicaragüense, 2012-2016: un enfoque para la educación y desarrollo rural
title_sort plan de desarrollo humano nicaraguense 2012 2016 un enfoque para la educacion y desarrollo rural
topic Cohesión Social
Equilibrio Ecológico
Crecimiento económico
Equidad Social
Pobreza
Gobierno
url http://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/50
work_keys_str_mv AT erickmartinezandrade plandedesarrollohumanonicaraguense20122016unenfoqueparalaeducacionydesarrollorural
AT julioantoniorivasgarcia plandedesarrollohumanonicaraguense20122016unenfoqueparalaeducacionydesarrollorural
AT edixiamariavillalobosmaradiaga plandedesarrollohumanonicaraguense20122016unenfoqueparalaeducacionydesarrollorural
AT elvinarielgomeztrujillo plandedesarrollohumanonicaraguense20122016unenfoqueparalaeducacionydesarrollorural
AT carlosalbertozunigagonzalez plandedesarrollohumanonicaraguense20122016unenfoqueparalaeducacionydesarrollorural