Estado hídrico y actividad fisiológica del cv. Cabernet Sauvignon en relación con la frecuencia de rehidratación mediante riego por goteo, en el valle del río Duero
La aplicación de riego en el viñedo se hace necesaria a lo largo del verano en muchas zonas de España, en la medida en que la reserva hídrica en el suelo se va agotando. El nivel de estrés hídrico soportado por la vid es un factor determinante de su respuesta fisiológica y, por tanto, productiva y c...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
EDP Sciences
2023-01-01
|
Series: | BIO Web of Conferences |
Online Access: | https://www.bio-conferences.org/articles/bioconf/full_html/2023/01/bioconf_oiv2022_01009/bioconf_oiv2022_01009.html |
_version_ | 1827996267247042560 |
---|---|
author | Yuste Jesús Vicente Alejandro Martínez-Porro Daniel |
author_facet | Yuste Jesús Vicente Alejandro Martínez-Porro Daniel |
author_sort | Yuste Jesús |
collection | DOAJ |
description | La aplicación de riego en el viñedo se hace necesaria a lo largo del verano en muchas zonas de España, en la medida en que la reserva hídrica en el suelo se va agotando. El nivel de estrés hídrico soportado por la vid es un factor determinante de su respuesta fisiológica y, por tanto, productiva y cualitativa. A lo largo del periodo 2015-2017, en Valladolid, se estudió la aplicación de 4 regímenes hídricos, en cv. Cabernet Sauvignon, desde el envero a la madurez, basados en la rehidratación, de 12 horas de riego, según el potencial hídrico de tallo: no riego o secano (R0), cuando Ψx ≈ 1,7-1,8 MPa (R1), cuando Ψx ≈ 1,4-1,5 MPa (R2), cuando Ψx ≈ 1,0-1,2 MPa (R3). La hidratación inicial, efectuada en el envero excepto en R0, supuso una mejora inmediata del estado hídrico, que generó diferencias significativas de potencial frente al secano durante 3 ó 4 semanas. Los riegos de rehidratación posteriores, de R3 y R2, provocaron diferencias significativas entre ellos durante los intervalos entre riegos alternos, mientras que R1, que no se rehidrató, se aproximó gradualmente a R0. Las tasas de fotosíntesis, conductancia estomática y transpiración, medidas al cabo de un mes de la hidratación inicial, mostraron en general diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos de forma progresiva según el número de riegos recibidos, en orden decreciente: R3, R2, R1, R0. No obstante, las diferencias entre tratamientos a veces no resultaron estadísticamente significativas entre R3 y R2, ni entre R1 y R0, dependiendo del año de estudio. |
first_indexed | 2024-04-10T05:09:39Z |
format | Article |
id | doaj.art-aaa1ab33ded74374b329186ee590261d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2117-4458 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T05:09:39Z |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | EDP Sciences |
record_format | Article |
series | BIO Web of Conferences |
spelling | doaj.art-aaa1ab33ded74374b329186ee590261d2023-03-09T11:16:39ZengEDP SciencesBIO Web of Conferences2117-44582023-01-01560100910.1051/bioconf/20235601009bioconf_oiv2022_01009Estado hídrico y actividad fisiológica del cv. Cabernet Sauvignon en relación con la frecuencia de rehidratación mediante riego por goteo, en el valle del río DueroYuste Jesús0Vicente Alejandro1Martínez-Porro Daniel2Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y LeónActualmente: actividad vitivinícola externaInstituto Tecnológico Agrario de Castilla y LeónLa aplicación de riego en el viñedo se hace necesaria a lo largo del verano en muchas zonas de España, en la medida en que la reserva hídrica en el suelo se va agotando. El nivel de estrés hídrico soportado por la vid es un factor determinante de su respuesta fisiológica y, por tanto, productiva y cualitativa. A lo largo del periodo 2015-2017, en Valladolid, se estudió la aplicación de 4 regímenes hídricos, en cv. Cabernet Sauvignon, desde el envero a la madurez, basados en la rehidratación, de 12 horas de riego, según el potencial hídrico de tallo: no riego o secano (R0), cuando Ψx ≈ 1,7-1,8 MPa (R1), cuando Ψx ≈ 1,4-1,5 MPa (R2), cuando Ψx ≈ 1,0-1,2 MPa (R3). La hidratación inicial, efectuada en el envero excepto en R0, supuso una mejora inmediata del estado hídrico, que generó diferencias significativas de potencial frente al secano durante 3 ó 4 semanas. Los riegos de rehidratación posteriores, de R3 y R2, provocaron diferencias significativas entre ellos durante los intervalos entre riegos alternos, mientras que R1, que no se rehidrató, se aproximó gradualmente a R0. Las tasas de fotosíntesis, conductancia estomática y transpiración, medidas al cabo de un mes de la hidratación inicial, mostraron en general diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos de forma progresiva según el número de riegos recibidos, en orden decreciente: R3, R2, R1, R0. No obstante, las diferencias entre tratamientos a veces no resultaron estadísticamente significativas entre R3 y R2, ni entre R1 y R0, dependiendo del año de estudio.https://www.bio-conferences.org/articles/bioconf/full_html/2023/01/bioconf_oiv2022_01009/bioconf_oiv2022_01009.html |
spellingShingle | Yuste Jesús Vicente Alejandro Martínez-Porro Daniel Estado hídrico y actividad fisiológica del cv. Cabernet Sauvignon en relación con la frecuencia de rehidratación mediante riego por goteo, en el valle del río Duero BIO Web of Conferences |
title | Estado hídrico y actividad fisiológica del cv. Cabernet Sauvignon en relación con la frecuencia de rehidratación mediante riego por goteo, en el valle del río Duero |
title_full | Estado hídrico y actividad fisiológica del cv. Cabernet Sauvignon en relación con la frecuencia de rehidratación mediante riego por goteo, en el valle del río Duero |
title_fullStr | Estado hídrico y actividad fisiológica del cv. Cabernet Sauvignon en relación con la frecuencia de rehidratación mediante riego por goteo, en el valle del río Duero |
title_full_unstemmed | Estado hídrico y actividad fisiológica del cv. Cabernet Sauvignon en relación con la frecuencia de rehidratación mediante riego por goteo, en el valle del río Duero |
title_short | Estado hídrico y actividad fisiológica del cv. Cabernet Sauvignon en relación con la frecuencia de rehidratación mediante riego por goteo, en el valle del río Duero |
title_sort | estado hidrico y actividad fisiologica del cv cabernet sauvignon en relacion con la frecuencia de rehidratacion mediante riego por goteo en el valle del rio duero |
url | https://www.bio-conferences.org/articles/bioconf/full_html/2023/01/bioconf_oiv2022_01009/bioconf_oiv2022_01009.html |
work_keys_str_mv | AT yustejesus estadohidricoyactividadfisiologicadelcvcabernetsauvignonenrelacionconlafrecuenciaderehidratacionmedianteriegoporgoteoenelvalledelrioduero AT vicentealejandro estadohidricoyactividadfisiologicadelcvcabernetsauvignonenrelacionconlafrecuenciaderehidratacionmedianteriegoporgoteoenelvalledelrioduero AT martinezporrodaniel estadohidricoyactividadfisiologicadelcvcabernetsauvignonenrelacionconlafrecuenciaderehidratacionmedianteriegoporgoteoenelvalledelrioduero |