Summary: | Introducción: la ecografía fetal permite valorar datos antropométricos que informan sobre la edad gestacional y el crecimiento fetal.
Objetivo: valorar la capacidad predictiva de las mediciones biométricas fetales y la estimación del peso fetal para las desviaciones de la condición trófica del recién nacido.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en la Ciudad de Santa Clara en el período entre 2013 y 2016. La población de estudio fue de 2 529 gestantes a las que se les realizó ecografía obstétrica de control del embarazo y la muestra de 2 228, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por criterios. La recogida de datos mediante el Libro de registro de Genética del área de salud.
Resultados: la categoría de normal fue predominante en las variables diámetro biparietal, circunferencia cefálica y circunferencia abdominal de los fetos nacidos posteriormente con condición trófica de adecuado para la edad gestacional (entre 10 y 90 percentiles) y los valores de la longitud femoral se mueven en el rango normal independientemente de las condiciones tróficas al nacer. Existe coincidencia entre las aproximaciones percentilares obtenidas en cada variable y los resultados obtenidos de la condición trófica al nacimiento.
Conclusiones: de manera general se aprecia un predominio de coincidencia entre las aproximaciones percentilares obtenidas en cada variable y los resultados obtenidos de la condición trófica al nacimiento.
|