Ulcera péptica

En las porciones del aparato digestivo que están sometidas a la acción constante del jugo gástrico -extremidad inferior del esófago; estómago; bulbo duodenal : yeyuno, después de anastomosis con el estómago; y divertículo de Meckel, cuando contiene restos embrionarios de tejido gástrico- se presenta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hernando Velásquez Mejía
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 1951-12-01
Series:Revista de la Facultad de Medicina
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25346
_version_ 1818850083466117120
author Hernando Velásquez Mejía
author_facet Hernando Velásquez Mejía
author_sort Hernando Velásquez Mejía
collection DOAJ
description En las porciones del aparato digestivo que están sometidas a la acción constante del jugo gástrico -extremidad inferior del esófago; estómago; bulbo duodenal : yeyuno, después de anastomosis con el estómago; y divertículo de Meckel, cuando contiene restos embrionarios de tejido gástrico- se presentan ulceraciones crónicas y recidivantes que tienen factores etiológicos, patogénicos y sintomatología común. Se han propuesto muchos nombres para abarcar, bajo una denorninación común, a todas estas lesiones. El uso corriente ha escogido, de manera prácticamente unánime hoy día, el de úlcera péptica. Es sin duda un término inapropiado porque da a entender que la pepsina tiene un papel predominante, y casi único, que en realidad no existe, en la etio-patogenia de la lesión.
first_indexed 2024-12-19T06:43:29Z
format Article
id doaj.art-aaab29652c6b4f648d3c3eb09a52a982
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-0011
2357-3848
language English
last_indexed 2024-12-19T06:43:29Z
publishDate 1951-12-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Revista de la Facultad de Medicina
spelling doaj.art-aaab29652c6b4f648d3c3eb09a52a9822022-12-21T20:32:00ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina0120-00112357-38481951-12-0120626535822512Ulcera pépticaHernando Velásquez Mejía0Universidad Nacional de ColombiaEn las porciones del aparato digestivo que están sometidas a la acción constante del jugo gástrico -extremidad inferior del esófago; estómago; bulbo duodenal : yeyuno, después de anastomosis con el estómago; y divertículo de Meckel, cuando contiene restos embrionarios de tejido gástrico- se presentan ulceraciones crónicas y recidivantes que tienen factores etiológicos, patogénicos y sintomatología común. Se han propuesto muchos nombres para abarcar, bajo una denorninación común, a todas estas lesiones. El uso corriente ha escogido, de manera prácticamente unánime hoy día, el de úlcera péptica. Es sin duda un término inapropiado porque da a entender que la pepsina tiene un papel predominante, y casi único, que en realidad no existe, en la etio-patogenia de la lesión.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25346úlcera pépticaúlcera gástricasintomatologíatratamiento quirúrgicodiagnóstico radiológicogastrectomía
spellingShingle Hernando Velásquez Mejía
Ulcera péptica
Revista de la Facultad de Medicina
úlcera péptica
úlcera gástrica
sintomatología
tratamiento quirúrgico
diagnóstico radiológico
gastrectomía
title Ulcera péptica
title_full Ulcera péptica
title_fullStr Ulcera péptica
title_full_unstemmed Ulcera péptica
title_short Ulcera péptica
title_sort ulcera peptica
topic úlcera péptica
úlcera gástrica
sintomatología
tratamiento quirúrgico
diagnóstico radiológico
gastrectomía
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25346
work_keys_str_mv AT hernandovelasquezmejia ulcerapeptica