Noticias sobre Salud Mental durante la pandemia de COVID-19: Un análisis de 3 años en Paraguay
Introducción. La conexión entre las fuentes de noticias y la connotación de los artículos sobre salud mental en Paraguay durante la pandemia de COVID-19 (2020-2023) impactó significativamente en la opinión pública sobre la salud mental. Objetivo. analizar las noticias sobre salud mental en Paraguay...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Pacífico
2024-01-01
|
Series: | Revista Científica Ciencias de la Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/486 |
_version_ | 1827355030353608704 |
---|---|
author | Cecilia Bogado Iván Barrios Anthon Daniel Torres-Romero Tomás Caycho-Rodríguez Antonio Ventriglio João Mauricio Castaldelli-Maia Julio Torales |
author_facet | Cecilia Bogado Iván Barrios Anthon Daniel Torres-Romero Tomás Caycho-Rodríguez Antonio Ventriglio João Mauricio Castaldelli-Maia Julio Torales |
author_sort | Cecilia Bogado |
collection | DOAJ |
description | Introducción. La conexión entre las fuentes de noticias y la connotación de los artículos sobre salud mental en Paraguay durante la pandemia de COVID-19 (2020-2023) impactó significativamente en la opinión pública sobre la salud mental. Objetivo. analizar las noticias sobre salud mental en Paraguay en el contexto de la pandemia COVID-19. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de todos los artículos periodísticos sobre salud mental publicados en los tres principales periódicos del país entre mayo de 2020 y mayo de 2023. Las palabras clave fueron trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, trastorno bipolar, esquizofrenia y problemas de salud mental. Resultados. Se examinaron 534 artículos periodísticos, 39,5% publicados por el diario La Nación, 33,1% en 2023 y en 88,4% no se especificó la identidad ni el género del autor. De las características de redacción, el 99,8% estaban escritos en tercera persona, 62,7% pertenecían a un contexto de interés humano, 48,5% tenían una connotación neutra, 65,7% se centraban en la salud y el bienestar y el 7,5% escritos por expertos en salud. El año de publicación se asoció significativamente con la connotación (p=0,003) y con el contexto (p<0,001). Conclusión. Los medios de comunicación han prestado gran atención a la salud mental. A pesar de la objetividad que aporta la narración en tercera persona, surgen problemas por la falta de identificación del autor. Para fomentar una información equilibrada y no polarizada, es crucial incorporar voces expertas y promover el encuadre de las historias de salud mental como "interés humano". |
first_indexed | 2024-03-08T04:02:53Z |
format | Article |
id | doaj.art-aae04eb17a2540d999b489e41c10ba79 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2664-2891 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-08T04:02:53Z |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad del Pacífico |
record_format | Article |
series | Revista Científica Ciencias de la Salud |
spelling | doaj.art-aae04eb17a2540d999b489e41c10ba792024-02-09T11:10:35ZspaUniversidad del PacíficoRevista Científica Ciencias de la Salud2664-28912024-01-016010710.53732/rccsalud/2024.e6130465Noticias sobre Salud Mental durante la pandemia de COVID-19: Un análisis de 3 años en ParaguayCecilia Bogado0Iván Barrios1Anthon Daniel Torres-Romero2Tomás Caycho-Rodríguez3Antonio Ventriglio4João Mauricio Castaldelli-Maia5Julio Torales6Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas. San Lorenzo, Paraguay.Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, Filial Santa Rosa del Aguaray. Santa Rosa del Aguaray, Paraguay.Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, Red de Estudiantes Investigadores en Neurociencias. San Lorenzo, Paraguay.Universidad Científica del Sur. Lima, Perú.Universidad de Foggia, Departamento de Medicina Clínica y Experimental. Foggia, Italia.Fundación de ABC, Departamento de Neurociencia. Santo André, SP, Brasil.Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas. San Lorenzo, Paraguay.Introducción. La conexión entre las fuentes de noticias y la connotación de los artículos sobre salud mental en Paraguay durante la pandemia de COVID-19 (2020-2023) impactó significativamente en la opinión pública sobre la salud mental. Objetivo. analizar las noticias sobre salud mental en Paraguay en el contexto de la pandemia COVID-19. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de todos los artículos periodísticos sobre salud mental publicados en los tres principales periódicos del país entre mayo de 2020 y mayo de 2023. Las palabras clave fueron trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, trastorno bipolar, esquizofrenia y problemas de salud mental. Resultados. Se examinaron 534 artículos periodísticos, 39,5% publicados por el diario La Nación, 33,1% en 2023 y en 88,4% no se especificó la identidad ni el género del autor. De las características de redacción, el 99,8% estaban escritos en tercera persona, 62,7% pertenecían a un contexto de interés humano, 48,5% tenían una connotación neutra, 65,7% se centraban en la salud y el bienestar y el 7,5% escritos por expertos en salud. El año de publicación se asoció significativamente con la connotación (p=0,003) y con el contexto (p<0,001). Conclusión. Los medios de comunicación han prestado gran atención a la salud mental. A pesar de la objetividad que aporta la narración en tercera persona, surgen problemas por la falta de identificación del autor. Para fomentar una información equilibrada y no polarizada, es crucial incorporar voces expertas y promover el encuadre de las historias de salud mental como "interés humano".https://www.upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/486salud mentalnoticiasartículo de periódicocovid-19paraguay |
spellingShingle | Cecilia Bogado Iván Barrios Anthon Daniel Torres-Romero Tomás Caycho-Rodríguez Antonio Ventriglio João Mauricio Castaldelli-Maia Julio Torales Noticias sobre Salud Mental durante la pandemia de COVID-19: Un análisis de 3 años en Paraguay Revista Científica Ciencias de la Salud salud mental noticias artículo de periódico covid-19 paraguay |
title | Noticias sobre Salud Mental durante la pandemia de COVID-19: Un análisis de 3 años en Paraguay |
title_full | Noticias sobre Salud Mental durante la pandemia de COVID-19: Un análisis de 3 años en Paraguay |
title_fullStr | Noticias sobre Salud Mental durante la pandemia de COVID-19: Un análisis de 3 años en Paraguay |
title_full_unstemmed | Noticias sobre Salud Mental durante la pandemia de COVID-19: Un análisis de 3 años en Paraguay |
title_short | Noticias sobre Salud Mental durante la pandemia de COVID-19: Un análisis de 3 años en Paraguay |
title_sort | noticias sobre salud mental durante la pandemia de covid 19 un analisis de 3 anos en paraguay |
topic | salud mental noticias artículo de periódico covid-19 paraguay |
url | https://www.upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/486 |
work_keys_str_mv | AT ceciliabogado noticiassobresaludmentaldurantelapandemiadecovid19unanalisisde3anosenparaguay AT ivanbarrios noticiassobresaludmentaldurantelapandemiadecovid19unanalisisde3anosenparaguay AT anthondanieltorresromero noticiassobresaludmentaldurantelapandemiadecovid19unanalisisde3anosenparaguay AT tomascaychorodriguez noticiassobresaludmentaldurantelapandemiadecovid19unanalisisde3anosenparaguay AT antonioventriglio noticiassobresaludmentaldurantelapandemiadecovid19unanalisisde3anosenparaguay AT joaomauriciocastaldellimaia noticiassobresaludmentaldurantelapandemiadecovid19unanalisisde3anosenparaguay AT juliotorales noticiassobresaludmentaldurantelapandemiadecovid19unanalisisde3anosenparaguay |