Antropología educativa, gestión cooperativa del conocimiento y desarrollo humano sustentable

Presentamos tres estudios de caso, realizados en diferentes lugares y centros escolares, vinculados, en primer lugar, por la resolución del mismo interrogante ¿Sería viable desdeel ámbito educativo transformar el contexto comunitario para que éste alcance indicadores positivos de desarrollo humano s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María de los Ángeles Delgado Burgos, Fuensanta Cerezo Ramírez, Marlene Jaramillo Argandoña
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad 2015-06-01
Series:INFAD
Subjects:
Online Access:http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/31
_version_ 1828081417798549504
author María de los Ángeles Delgado Burgos
Fuensanta Cerezo Ramírez
Fuensanta Cerezo Ramírez
Marlene Jaramillo Argandoña
Marlene Jaramillo Argandoña
author_facet María de los Ángeles Delgado Burgos
Fuensanta Cerezo Ramírez
Fuensanta Cerezo Ramírez
Marlene Jaramillo Argandoña
Marlene Jaramillo Argandoña
author_sort María de los Ángeles Delgado Burgos
collection DOAJ
description Presentamos tres estudios de caso, realizados en diferentes lugares y centros escolares, vinculados, en primer lugar, por la resolución del mismo interrogante ¿Sería viable desdeel ámbito educativo transformar el contexto comunitario para que éste alcance indicadores positivos de desarrollo humano sustentable? en segundo lugar, por la consecución del objetivo general, posibilitar el transformar de forma cooperativa el contexto de la vida del estudiante, tanto en el espacio educativo, en el familiar, como en el social, para la consecución del desarrollo humano sustentable; y, en último término, por la aplicación de la técnica cualitativa de la investigación-acción en el ámbito comunitario y de la estrategia del aprendizaje dialógico-cooperativo en el ámbito académico. Sin embargo,  este vínculo estaba fracturado por su disímil contextualidad, por lo que fue preciso, por ser el factor prioritario de nuestra aportación, el ejercicio de la investigación previa de las condiciones de vida del estudiante, sus familias y del funcionamiento del centro educativo, bajo la hipótesis unificadora de que la génesis y gestión del conocimiento podía ser compartida por el espacio educativo y el comunitario. En cada uno de ellos los resultados fueron satisfactorios, haciéndose visibles en el aumento progresivo del interés de los jóvenes por el aprendizaje y en la valoración positiva de la comunidad en la adquisición del conocimiento por su transmisión cooperativa entre el ámbito familiar y el educativo.
first_indexed 2024-04-11T03:34:48Z
format Article
id doaj.art-ab10e15f65c64151a7695d06e97fc99c
institution Directory Open Access Journal
issn 0214-9877
2603-5987
language English
last_indexed 2024-04-11T03:34:48Z
publishDate 2015-06-01
publisher Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad
record_format Article
series INFAD
spelling doaj.art-ab10e15f65c64151a7695d06e97fc99c2023-01-02T05:27:29ZengAsociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y DiscapacidadINFAD0214-98772603-59872015-06-012113715010.17060/ijodaep.2015.n1.v2.3159Antropología educativa, gestión cooperativa del conocimiento y desarrollo humano sustentableMaría de los Ángeles Delgado Burgos0Fuensanta Cerezo Ramírez1Fuensanta Cerezo Ramírez2Marlene Jaramillo Argandoña3Marlene Jaramillo Argandoña4centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica-Universidad de Valladolid (España)Universidad de Murcia (España)Universidad de Murcia (España)Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta (Ecuador)Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta (Ecuador)Presentamos tres estudios de caso, realizados en diferentes lugares y centros escolares, vinculados, en primer lugar, por la resolución del mismo interrogante ¿Sería viable desdeel ámbito educativo transformar el contexto comunitario para que éste alcance indicadores positivos de desarrollo humano sustentable? en segundo lugar, por la consecución del objetivo general, posibilitar el transformar de forma cooperativa el contexto de la vida del estudiante, tanto en el espacio educativo, en el familiar, como en el social, para la consecución del desarrollo humano sustentable; y, en último término, por la aplicación de la técnica cualitativa de la investigación-acción en el ámbito comunitario y de la estrategia del aprendizaje dialógico-cooperativo en el ámbito académico. Sin embargo,  este vínculo estaba fracturado por su disímil contextualidad, por lo que fue preciso, por ser el factor prioritario de nuestra aportación, el ejercicio de la investigación previa de las condiciones de vida del estudiante, sus familias y del funcionamiento del centro educativo, bajo la hipótesis unificadora de que la génesis y gestión del conocimiento podía ser compartida por el espacio educativo y el comunitario. En cada uno de ellos los resultados fueron satisfactorios, haciéndose visibles en el aumento progresivo del interés de los jóvenes por el aprendizaje y en la valoración positiva de la comunidad en la adquisición del conocimiento por su transmisión cooperativa entre el ámbito familiar y el educativo.http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/31gestión cooperativa del conocimientoantropología educativasaberesinvestigación-accióndesarrollo humano sustentable
spellingShingle María de los Ángeles Delgado Burgos
Fuensanta Cerezo Ramírez
Fuensanta Cerezo Ramírez
Marlene Jaramillo Argandoña
Marlene Jaramillo Argandoña
Antropología educativa, gestión cooperativa del conocimiento y desarrollo humano sustentable
INFAD
gestión cooperativa del conocimiento
antropología educativa
saberes
investigación-acción
desarrollo humano sustentable
title Antropología educativa, gestión cooperativa del conocimiento y desarrollo humano sustentable
title_full Antropología educativa, gestión cooperativa del conocimiento y desarrollo humano sustentable
title_fullStr Antropología educativa, gestión cooperativa del conocimiento y desarrollo humano sustentable
title_full_unstemmed Antropología educativa, gestión cooperativa del conocimiento y desarrollo humano sustentable
title_short Antropología educativa, gestión cooperativa del conocimiento y desarrollo humano sustentable
title_sort antropologia educativa gestion cooperativa del conocimiento y desarrollo humano sustentable
topic gestión cooperativa del conocimiento
antropología educativa
saberes
investigación-acción
desarrollo humano sustentable
url http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/31
work_keys_str_mv AT mariadelosangelesdelgadoburgos antropologiaeducativagestioncooperativadelconocimientoydesarrollohumanosustentable
AT fuensantacerezoramirez antropologiaeducativagestioncooperativadelconocimientoydesarrollohumanosustentable
AT fuensantacerezoramirez antropologiaeducativagestioncooperativadelconocimientoydesarrollohumanosustentable
AT marlenejaramilloargandona antropologiaeducativagestioncooperativadelconocimientoydesarrollohumanosustentable
AT marlenejaramilloargandona antropologiaeducativagestioncooperativadelconocimientoydesarrollohumanosustentable