Convergencia biotecnológica: biodiversidad y bioprospección como estrategia de conservación
La diversidad biológica, también conocida como biodiversidad, se refiere a la riqueza de especies animales, vegetales y microorganismos presentes en una región o país. Es importante destacar que la biodiversidad es un indicador clave para caracterizar las naciones, ya que se evalúa según el número y...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2023-09-01
|
Series: | Ciencia y Agricultura |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/17227 |
_version_ | 1827322622506958848 |
---|---|
author | Jhon Fredy Betancur P. |
author_facet | Jhon Fredy Betancur P. |
author_sort | Jhon Fredy Betancur P. |
collection | DOAJ |
description | La diversidad biológica, también conocida como biodiversidad, se refiere a la riqueza de especies animales, vegetales y microorganismos presentes en una región o país. Es importante destacar que la biodiversidad es un indicador clave para caracterizar las naciones, ya que se evalúa según el número y la variedad de especies que habitan en una determinada área geográfica. Para Colombia, el Convenio sobre la Diversidad Biológica se estableció con el objetivo de promover tanto la utilización sostenible de los elementos de la biodiversidad como la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su explotación comercial, como se especifica en su artículo 1. En este contexto, la biodiversidad se define de manera general, abarcando no solo plantas, animales y microorganismos, sino también toda la diversidad genética presente entre diferentes poblaciones de una misma especie. Una forma de usar apropiada, racional y sosteniblemente los recursos naturales, es mediante la bioprospección, la cual se conoce como el proceso de búsqueda y exploración de la biodiversidad, en particular de organismos vivos, como plantas, microorganismos y animales, con el objetivo de identificar compuestos químicos, biomoléculas o genes, y de generar productos que estén asociados con la industria de alimentos, biotecnológica, farmacéutica, agropecuaria, entre otras. |
first_indexed | 2024-04-25T01:28:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-ab20b0213b6a498694a8383f2b41db4c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0122-8420 2539-0899 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-25T01:28:16Z |
publishDate | 2023-09-01 |
publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
record_format | Article |
series | Ciencia y Agricultura |
spelling | doaj.art-ab20b0213b6a498694a8383f2b41db4c2024-03-08T16:18:42ZspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaCiencia y Agricultura0122-84202539-08992023-09-01203172271722714717Convergencia biotecnológica: biodiversidad y bioprospección como estrategia de conservaciónJhon Fredy Betancur P.0https://orcid.org/0000-0002-5979-1498Universidad de Manizales, Manizales, ColombiaLa diversidad biológica, también conocida como biodiversidad, se refiere a la riqueza de especies animales, vegetales y microorganismos presentes en una región o país. Es importante destacar que la biodiversidad es un indicador clave para caracterizar las naciones, ya que se evalúa según el número y la variedad de especies que habitan en una determinada área geográfica. Para Colombia, el Convenio sobre la Diversidad Biológica se estableció con el objetivo de promover tanto la utilización sostenible de los elementos de la biodiversidad como la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su explotación comercial, como se especifica en su artículo 1. En este contexto, la biodiversidad se define de manera general, abarcando no solo plantas, animales y microorganismos, sino también toda la diversidad genética presente entre diferentes poblaciones de una misma especie. Una forma de usar apropiada, racional y sosteniblemente los recursos naturales, es mediante la bioprospección, la cual se conoce como el proceso de búsqueda y exploración de la biodiversidad, en particular de organismos vivos, como plantas, microorganismos y animales, con el objetivo de identificar compuestos químicos, biomoléculas o genes, y de generar productos que estén asociados con la industria de alimentos, biotecnológica, farmacéutica, agropecuaria, entre otras.https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/17227convenio de diversidad biológicabioprospecciónuso de los recursos naturalespaíses megadiversos |
spellingShingle | Jhon Fredy Betancur P. Convergencia biotecnológica: biodiversidad y bioprospección como estrategia de conservación Ciencia y Agricultura convenio de diversidad biológica bioprospección uso de los recursos naturales países megadiversos |
title | Convergencia biotecnológica: biodiversidad y bioprospección como estrategia de conservación |
title_full | Convergencia biotecnológica: biodiversidad y bioprospección como estrategia de conservación |
title_fullStr | Convergencia biotecnológica: biodiversidad y bioprospección como estrategia de conservación |
title_full_unstemmed | Convergencia biotecnológica: biodiversidad y bioprospección como estrategia de conservación |
title_short | Convergencia biotecnológica: biodiversidad y bioprospección como estrategia de conservación |
title_sort | convergencia biotecnologica biodiversidad y bioprospeccion como estrategia de conservacion |
topic | convenio de diversidad biológica bioprospección uso de los recursos naturales países megadiversos |
url | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/17227 |
work_keys_str_mv | AT jhonfredybetancurp convergenciabiotecnologicabiodiversidadybioprospeccioncomoestrategiadeconservacion |