Amibiasis cólica y hepática: medios de diagnóstico, tratamiento y evolución

Se practicó un estudio prospectivo de 31 casos de amibiasis escogidos al azar, 10 con colitis y 21 con absceso hepático. Se analizó el cuadro clínico, las alteraciones de los diferentes exámenes de laboratorio y el valor de los diferentes medios de diagnóstico. Todos los pacientes recibieron tratami...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Milton Argüello, Eduardo Cortés, Jaime J. Ahumada
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 1972-07-01
Series:Revista de la Facultad de Medicina
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22044
Description
Summary:Se practicó un estudio prospectivo de 31 casos de amibiasis escogidos al azar, 10 con colitis y 21 con absceso hepático. Se analizó el cuadro clínico, las alteraciones de los diferentes exámenes de laboratorio y el valor de los diferentes medios de diagnóstico. Todos los pacientes recibieron tratamiento médico a base de un derivado de Metronidazole con diferentes dosis y fueron controlados desde el punto de vista clínico, de laboratorio, radiológico y gammagráfico. No se encontró relación entre la dosis total durante 10 días, la punción evacuadora y el tiempo de resolución del absceso que osciló entre 5 y 8 meses, en todos nuestros casos. Creemos que el tratamiento de la amibiasis hepática es básicamente médico. El único caso de mortalidad observado en nuestro estudio, comprendió a un paciente recibido en cuadro terminal después de 3 meses de evolución de la enfermedad. La punción evacuadora está indicada corno método diagnóstico, insuflando aire como medio de control en cuanto a la evolución del absceso, para aliviar el dolor y para evacuar los abscesos de gran tamaño con peligro de perforación, en especial del lóbulo izquierdo. El tratamiento demostró ser efectivo en el 90% de las colitis amibianas y en e1 95.2% de los casos de amibiasis hepática.
ISSN:0120-0011
2357-3848