EL COMERCIO Y EL CORREO EN EL SUR, DURANTE LOS AÑOS DE LA INDEPENDENCIA

El estudio histórico denominado “El Comercio y el Correo en el Sur, durante los años de la Independencia”, recoge una versión original sobre ese otro lado de la guerra, cual es la vida cotidiana que supone trabajo, comercio, transporte, la dependencia de aquellos que portan mensajes, cartas de amor...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lydia Inés Muñoz Cordero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Nariño 2013-05-01
Series:Tendencias
Subjects:
Online Access:http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/587
Description
Summary:El estudio histórico denominado “El Comercio y el Correo en el Sur, durante los años de la Independencia”, recoge una versión original sobre ese otro lado de la guerra, cual es la vida cotidiana que supone trabajo, comercio, transporte, la dependencia de aquellos que portan mensajes, cartas de amor romántico o filial, valijas llenas de barras de oro o macuquinas, o quizá guedejas de cabellos para relicarios en pequeños cofres sellados. Se trata de examinar qué se comerciaba en aquella época, cómo se aplicaba el derecho de alcabalas y por qué el oficio de “correista” solo recaía en personas honestas, ciudadanos de comprobada “probidad” y el de ser adictos al régimen republicano. A partir de fuentes documentales del Archivo Central del Cauca y del Archivo Nacional de Historia del Ecuador, intenta reconstruir esa memoria sobre la vida cotidiana de aquellos lejanos tiempos.
ISSN:0124-8693
2539-0554