Ilusión de presencia en vídeos 360º: Estudio de caso de las estrategias del Lab RTVE.es
Las narrativas inmersivas se nutren de la grabación 360º y de la realidad virtual, dos recursos que permiten generar sensación de presencia en escena. Aunque la realidad virtual se caracteriza por la interacción, inmersión e imaginación, en los vídeos 360º la interacción con el entorno se limita a...
Main Author: | Sara Pérez-Seijo |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad CEU San Pablo
2018-06-01
|
Series: | Doxa Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/517 |
Similar Items
-
Periodismo inmersivo con vídeo 360 grados: valor, narrativa y retos de futuro
by: Sara Pérez Seijo
Published: (2023-07-01) -
Claves de la narrativa 360° a través del estudio de la retransmisión de la gala de los Premios Goya en RTVE
by: Raquel Caerols Mateo, et al.
Published: (2023-05-01) -
Periodismo y realidad aumentada. Taxonomía y estado del arte de un fenómeno promisorio
by: Pablo Martín Ramallal, et al.
Published: (2022-02-01) -
Inmersión del espectador en el reportaje en 360º. Análisis comparativo de “En la piel de un refugiado” y “Fukushima, vidas contaminadas”
by: María José Benítez de Gracia, et al.
Published: (2018-06-01) -
Realidades híbridas en el periodismo y la comunicación
by: Antonio Almagro Rodríguez
Published: (2023-01-01)