Introducción. Etnografías y emergencias en el Mediterráneo: agujeros negros de nuestra modernidad
Esta sección es una respuesta desde la antropología al trágico despropósito de la cobertura mediática y la muerte de miles de seres humanos en el mar que une el sur de Europa con el norte de África, el Mediterráneo. A la economía moral del asilo y a las retóricas del humanitarismo basadas en «crisis...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2015-12-01
|
Series: | Revista de Dialectología y Tradiciones Populares |
Subjects: | |
Online Access: | http://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/476 |
Summary: | Esta sección es una respuesta desde la antropología al trágico despropósito de la cobertura mediática y la muerte de miles de seres humanos en el mar que une el sur de Europa con el norte de África, el Mediterráneo. A la economía moral del asilo y a las retóricas del humanitarismo basadas en «crisis» y «urgencias» en vez de justicia social y derechos humanos. Miramos al Mediterráneo desde la etnografía, con una forma particular de analizar y vivir las fronteras: lejos de flashes mediáticos y populismos políticos, cerca de las historias e interpretaciones de las gentes que las transitan. Abordamos las fronteras desde su realidad actual en el Mediterráneo: interconectadas, deslocalizadas, mucho más amplias de lo que la ley define como frontera europea. Una «olla a presión», agravada por el efecto del control policial en países de tránsito, como Marruecos, Libia, o Turquía. Un régimen fronterizo que alcanza el territorio europeo, con los Centros de Internamiento y el control sobre extranjeros asentados en nuestros países europeos. Una realidad fronteriza abrumadora que pone en cuestión la vigencia de los principios éticos y políticos que animó la construcción de Unión Europea. |
---|---|
ISSN: | 0034-7981 1988-8457 |