Evaluación de magnetitas naturales como pigmentos de pinturas anticorrosivas

En esta investigación se realizó la evaluación de un grupo de pigmentos que con­tienen magnetitas naturales obtenidas de arenas negras de playas de Colombia y Panamá y una muestra de mineral de mina. El estudio incluyó además una mues­tra comercial de magnetita obtenida de chatarra. Las muestras fu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Griselda Caballero de Sánchez, Carlos Arroyave-Posada
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 2001-11-01
Series:Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/326332
_version_ 1797861572090003456
author Griselda Caballero de Sánchez
Carlos Arroyave-Posada
author_facet Griselda Caballero de Sánchez
Carlos Arroyave-Posada
author_sort Griselda Caballero de Sánchez
collection DOAJ
description En esta investigación se realizó la evaluación de un grupo de pigmentos que con­tienen magnetitas naturales obtenidas de arenas negras de playas de Colombia y Panamá y una muestra de mineral de mina. El estudio incluyó además una mues­tra comercial de magnetita obtenida de chatarra. Las muestras fueron caracteri­zadas por absorción atómica (AAS), espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), difracción de rayos X (XRD), espectroscopia Mössbauer (MS) y análisis fisicoquímico de propiedades. Con el fin de evaluarlas como pigmentos, se fabricaron pinturas epóxicas, a un mismo valor de concentración pigmentaria en volumen (CPV) de 50% para el caso de los pigmentos naturales y tres pintu­ras con el pigmento comercial a diferentes CPV. Para conocer el comportamiento de las pinturas preparadas, se pintaron probetas de acero AISI SAE 1008, las cuales fueron expuestas en diferentes cámaras, sometidas a ensayos de campo acelerados y a mediciones electroquímicas de evolución del potencial de electrodo con el tiempo y de impedancia. Los resultados obtenidos permitieron concluir que las magnetitas naturales con importantes contenidos de ilmenita, otras fases espinela, alto porcentaje de titanio y trazas de elementos dopantes, presentaron las mejores características físicas iniciales y el mejor comportamiento como pigmento de una pintura anticorrosiva.
first_indexed 2024-04-09T22:05:07Z
format Article
id doaj.art-ab8caf8da28543489be99f62049b75af
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-6230
2422-2844
language English
last_indexed 2024-04-09T22:05:07Z
publishDate 2001-11-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
spelling doaj.art-ab8caf8da28543489be99f62049b75af2023-03-23T12:39:57ZengUniversidad de AntioquiaRevista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia0120-62302422-28442001-11-012410.17533/udea.redin.326332Evaluación de magnetitas naturales como pigmentos de pinturas anticorrosivasGriselda Caballero de Sánchez0Carlos Arroyave-Posada1Universidad de PanamáUniversidad de Antioquia. En esta investigación se realizó la evaluación de un grupo de pigmentos que con­tienen magnetitas naturales obtenidas de arenas negras de playas de Colombia y Panamá y una muestra de mineral de mina. El estudio incluyó además una mues­tra comercial de magnetita obtenida de chatarra. Las muestras fueron caracteri­zadas por absorción atómica (AAS), espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), difracción de rayos X (XRD), espectroscopia Mössbauer (MS) y análisis fisicoquímico de propiedades. Con el fin de evaluarlas como pigmentos, se fabricaron pinturas epóxicas, a un mismo valor de concentración pigmentaria en volumen (CPV) de 50% para el caso de los pigmentos naturales y tres pintu­ras con el pigmento comercial a diferentes CPV. Para conocer el comportamiento de las pinturas preparadas, se pintaron probetas de acero AISI SAE 1008, las cuales fueron expuestas en diferentes cámaras, sometidas a ensayos de campo acelerados y a mediciones electroquímicas de evolución del potencial de electrodo con el tiempo y de impedancia. Los resultados obtenidos permitieron concluir que las magnetitas naturales con importantes contenidos de ilmenita, otras fases espinela, alto porcentaje de titanio y trazas de elementos dopantes, presentaron las mejores características físicas iniciales y el mejor comportamiento como pigmento de una pintura anticorrosiva. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/326332Corrosiónespinelacaracterización espectros­cópicarecubrimientoselectroquímica.
spellingShingle Griselda Caballero de Sánchez
Carlos Arroyave-Posada
Evaluación de magnetitas naturales como pigmentos de pinturas anticorrosivas
Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Corrosión
espinela
caracterización espectros­cópica
recubrimientos
electroquímica.
title Evaluación de magnetitas naturales como pigmentos de pinturas anticorrosivas
title_full Evaluación de magnetitas naturales como pigmentos de pinturas anticorrosivas
title_fullStr Evaluación de magnetitas naturales como pigmentos de pinturas anticorrosivas
title_full_unstemmed Evaluación de magnetitas naturales como pigmentos de pinturas anticorrosivas
title_short Evaluación de magnetitas naturales como pigmentos de pinturas anticorrosivas
title_sort evaluacion de magnetitas naturales como pigmentos de pinturas anticorrosivas
topic Corrosión
espinela
caracterización espectros­cópica
recubrimientos
electroquímica.
url https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/326332
work_keys_str_mv AT griseldacaballerodesanchez evaluaciondemagnetitasnaturalescomopigmentosdepinturasanticorrosivas
AT carlosarroyaveposada evaluaciondemagnetitasnaturalescomopigmentosdepinturasanticorrosivas