Tumor trabecular hialinizante de glándula tiroides: un reto diagnóstico, a propósito de un caso

Introducción: El tumor trabecular hialinizante de tiroides es una condición clínica incidental, infrecuente, de comportamiento incierto, representa un reto diagnóstico y terapéutico debido a que es difícil diferenciarlo de otros tumores tiroideos como el carcinoma papilar y medular por sus similitud...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Julio Cesar Díaz Acosta, Pedro Luis Forero Porras, Diego Andrés Guarín Supelano, Martha Liliana Alarcón Tarazona, Diego Rangel Cantillo
Format: Article
Language:English
Published: Publicaciones UIS 2014-08-01
Series:Salud UIS
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072014000200010&lng=en&tlng=en
Description
Summary:Introducción: El tumor trabecular hialinizante de tiroides es una condición clínica incidental, infrecuente, de comportamiento incierto, representa un reto diagnóstico y terapéutico debido a que es difícil diferenciarlo de otros tumores tiroideos como el carcinoma papilar y medular por sus similitudes histológicas. Reporte de caso: Paciente de 53 años quien acudió a consulta por crecimiento de la glándula tiroidea y disfagia. Se realizaron estudios diagnósticos previos los cuales orientaron hacia una condición benigna sin embargo por progresión de síntomas se decidió realizar tiroidectomía total. La histopatología de la masa reportó carcinoma medular y en la inmunohistoquímica como hallazgo incidental se realiza diagnóstico final de adenoma trabecular hialinizante de tiroides. Discusión: El tumor trabecular hialinizante de tiroides presenta un desafío continuo, por lo cual es necesario realizar pruebas inmunohistoquímicas que permitan realizar la diferenciación. El abordaje quirúrgico no es claro debido a su comportamiento incierto y a que las publicaciones que existen no son claras acerca del pronóstico y manejo. Conclusiones: El tumor trabecular hialinizante de tiroides es una enfermedad con bajas tasas de incidencia, frecuentemente mal diagnosticado y sobre el cual no existe información clara acerca de su manejo. El seguimiento clínico de estos pacientes y futuros estudios observacionales nos permitirá obtener conclusiones a futuro sobre su comportamiento y pronóstico.
ISSN:0121-0807