Ciudadanía: aprendizaje de una forma de vida

Objetivo: este estudio realiza un repaso histórico sobre los modelos y enfoques clásicos y modernos acerca de la ciudadanía, con el fin de esclarecer su origen, desarrollo, sentido profundo y vigencia. Metodología: a partir de la revisión de los diversos enfoques teóricos sobre ciudadanía, se hizo u...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gloria Amparo Giraldo-Zuluaga
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de La Sabana 2015-01-01
Series:Educación y Educadores
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942015000100005&lng=en&tlng=en
Description
Summary:Objetivo: este estudio realiza un repaso histórico sobre los modelos y enfoques clásicos y modernos acerca de la ciudadanía, con el fin de esclarecer su origen, desarrollo, sentido profundo y vigencia. Metodología: a partir de la revisión de los diversos enfoques teóricos sobre ciudadanía, se hizo un seguimiento a su evolución, transformaciones e implicaciones, en contraste con los principales debates y cuestionamientos que se le hacen en el contexto actual. Resultados: el trabajo plantea que la ciudadanía contemporánea difiere sustancialmente de la clásica, no solamente en lo relativo a titularidades y derechos, sino como una manifestación de desigualdad, crisis social y emergencia de otros intereses, sobre todo económicos, que gobiernan a las sociedades modernas. El ciudadano es un ser político, con una dimensión social y moral; lo cual indica que la construcción de la ciudadanía no es el aprendizaje mecánico de unas normas (jurídicas, legales y políticas), sino la realización efectiva de una forma de vida y de convivencia entre los seres humanos en sociedad.
ISSN:0123-1294