La interacción entre profesor y alumnos en el aula de ELE: preferencias de uso en función de la experiencia y el contexto de enseñanza

En el aula de español como lengua extranjera, las interacciones entre profesor y alumnos se han considerado tradicionalmente como un elemento clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua. Son interacciones que tienen una fuerte presencia en las sesiones de clase, puesto que, con ellas,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Batlle Rodríguez Jaume, Mañas Navarrete, Iban
Format: Article
Language:English
Published: marcoELE 2021-07-01
Series:marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera
Subjects:
Online Access:https://marcoele.com/descargas/33/batlle-manas-interaccion.pdf
_version_ 1818983947834490880
author Batlle Rodríguez Jaume
Mañas Navarrete, Iban
author_facet Batlle Rodríguez Jaume
Mañas Navarrete, Iban
author_sort Batlle Rodríguez Jaume
collection DOAJ
description En el aula de español como lengua extranjera, las interacciones entre profesor y alumnos se han considerado tradicionalmente como un elemento clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua. Son interacciones que tienen una fuerte presencia en las sesiones de clase, puesto que, con ellas, se gestionan las acciones en el aula, se lleva a cabo un proceso de adquisición del uso de la lengua y se establece la socialización entre alumnos y profesor. Con la voluntad de conocer cómo los profesores de español como lengua extranjera utilizan este tipo de interacciones, en este artículo se analizan sus preferencias de uso para el tratamiento de la gramática, el vocabulario, el desarrollo de la fluidez discursiva y la creación de un ambiente de confianza en clase. Para ello, partimos de una doble diferenciación: por un lado, entre profesores en formación (con experiencia igual o inferior a los 3 años) y profesores en ejercicio (con experiencia superior a los 3 años) y, por el otro, entre profesores que ejercen en el sistema de enseñanza reglada y profesores que ejercen en contextos de enseñanza no reglada. Los resultados demuestran que las distribuciones de las preferencias entre los tipos de profesores no difieren significativamente, salvo en relación con la utilidad de la interacción profesor-alumnos para el desarrollo de la gramática, puesto que se observa que tanto los profesores noveles como los profesores que imparten docencia en la enseñanza no reglada tienden a valorar la interacción oral como una herramienta para tratar aspectos gramaticales. TEACHER-STUDENTS INTERACTION IN THE SPANISH AS A FOREIGN LANGUAGE CLASSROOM: USE OF PREFERENCE ACCORDING TO THE EXPERIENCE AND THE TEACHER CONTEXT In the Spanish as Foreign Language (SFL) classroom, teacher-students interaction has traditionally been considered a key element in the development of the language teaching-learning process. These are interactions with a strong presence in the classroom, since through them, the actions that take place in the classroom are managed, a language use acquisition process is carried out and socialization links between students and teacher are established. With the aim of seeking how SFL teachers use this type of interactions, this research explores teachers’ preferences of use of teacher-student interaction for the treatment of grammar, vocabulary, the development of discursive fluency and the creation of a trustworthy environment in class are analyzed. To attain this aim, a double differentiation is established: on the one hand, between teachers in training (with a 3-year experience or less) and practicing teachers (with more than 3 years of experience). On the other hand, between teachers who work in the formal educational system and teachers who work in non-formal educational contexts. The results show that the preferences distributions between these types of teachers do not differ, except in relation to the usefulness of the teacher-student interactions for the development of grammar. We argue that is because both novice teachers and teachers who work in non-formal teaching tend to value oral interaction as a tool for dealing with grammatical aspects.
first_indexed 2024-12-20T18:11:12Z
format Article
id doaj.art-abbf810adb91470fb6eb6a6222ceee11
institution Directory Open Access Journal
issn 1885-2211
language English
last_indexed 2024-12-20T18:11:12Z
publishDate 2021-07-01
publisher marcoELE
record_format Article
series marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera
spelling doaj.art-abbf810adb91470fb6eb6a6222ceee112022-12-21T19:30:28ZengmarcoELEmarcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera1885-22112021-07-0133La interacción entre profesor y alumnos en el aula de ELE: preferencias de uso en función de la experiencia y el contexto de enseñanzaBatlle Rodríguez Jaume0Mañas Navarrete, Iban1Universitat de Barcelona, Barcelona, EspañaUniversitat de Barcelona, Barcelona, EspañaEn el aula de español como lengua extranjera, las interacciones entre profesor y alumnos se han considerado tradicionalmente como un elemento clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua. Son interacciones que tienen una fuerte presencia en las sesiones de clase, puesto que, con ellas, se gestionan las acciones en el aula, se lleva a cabo un proceso de adquisición del uso de la lengua y se establece la socialización entre alumnos y profesor. Con la voluntad de conocer cómo los profesores de español como lengua extranjera utilizan este tipo de interacciones, en este artículo se analizan sus preferencias de uso para el tratamiento de la gramática, el vocabulario, el desarrollo de la fluidez discursiva y la creación de un ambiente de confianza en clase. Para ello, partimos de una doble diferenciación: por un lado, entre profesores en formación (con experiencia igual o inferior a los 3 años) y profesores en ejercicio (con experiencia superior a los 3 años) y, por el otro, entre profesores que ejercen en el sistema de enseñanza reglada y profesores que ejercen en contextos de enseñanza no reglada. Los resultados demuestran que las distribuciones de las preferencias entre los tipos de profesores no difieren significativamente, salvo en relación con la utilidad de la interacción profesor-alumnos para el desarrollo de la gramática, puesto que se observa que tanto los profesores noveles como los profesores que imparten docencia en la enseñanza no reglada tienden a valorar la interacción oral como una herramienta para tratar aspectos gramaticales. TEACHER-STUDENTS INTERACTION IN THE SPANISH AS A FOREIGN LANGUAGE CLASSROOM: USE OF PREFERENCE ACCORDING TO THE EXPERIENCE AND THE TEACHER CONTEXT In the Spanish as Foreign Language (SFL) classroom, teacher-students interaction has traditionally been considered a key element in the development of the language teaching-learning process. These are interactions with a strong presence in the classroom, since through them, the actions that take place in the classroom are managed, a language use acquisition process is carried out and socialization links between students and teacher are established. With the aim of seeking how SFL teachers use this type of interactions, this research explores teachers’ preferences of use of teacher-student interaction for the treatment of grammar, vocabulary, the development of discursive fluency and the creation of a trustworthy environment in class are analyzed. To attain this aim, a double differentiation is established: on the one hand, between teachers in training (with a 3-year experience or less) and practicing teachers (with more than 3 years of experience). On the other hand, between teachers who work in the formal educational system and teachers who work in non-formal educational contexts. The results show that the preferences distributions between these types of teachers do not differ, except in relation to the usefulness of the teacher-student interactions for the development of grammar. We argue that is because both novice teachers and teachers who work in non-formal teaching tend to value oral interaction as a tool for dealing with grammatical aspects.https://marcoele.com/descargas/33/batlle-manas-interaccion.pdfclassroom discoursecontexto de enseñanzadiscurso del aulaexperiencia docenteinteracción profesor-alumnospercepción de los profesoresteacher experienceteacher-students interactionteachers’ perceptionsteaching context
spellingShingle Batlle Rodríguez Jaume
Mañas Navarrete, Iban
La interacción entre profesor y alumnos en el aula de ELE: preferencias de uso en función de la experiencia y el contexto de enseñanza
marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera
classroom discourse
contexto de enseñanza
discurso del aula
experiencia docente
interacción profesor-alumnos
percepción de los profesores
teacher experience
teacher-students interaction
teachers’ perceptions
teaching context
title La interacción entre profesor y alumnos en el aula de ELE: preferencias de uso en función de la experiencia y el contexto de enseñanza
title_full La interacción entre profesor y alumnos en el aula de ELE: preferencias de uso en función de la experiencia y el contexto de enseñanza
title_fullStr La interacción entre profesor y alumnos en el aula de ELE: preferencias de uso en función de la experiencia y el contexto de enseñanza
title_full_unstemmed La interacción entre profesor y alumnos en el aula de ELE: preferencias de uso en función de la experiencia y el contexto de enseñanza
title_short La interacción entre profesor y alumnos en el aula de ELE: preferencias de uso en función de la experiencia y el contexto de enseñanza
title_sort la interaccion entre profesor y alumnos en el aula de ele preferencias de uso en funcion de la experiencia y el contexto de ensenanza
topic classroom discourse
contexto de enseñanza
discurso del aula
experiencia docente
interacción profesor-alumnos
percepción de los profesores
teacher experience
teacher-students interaction
teachers’ perceptions
teaching context
url https://marcoele.com/descargas/33/batlle-manas-interaccion.pdf
work_keys_str_mv AT batllerodriguezjaume lainteraccionentreprofesoryalumnosenelauladeelepreferenciasdeusoenfunciondelaexperienciayelcontextodeensenanza
AT manasnavarreteiban lainteraccionentreprofesoryalumnosenelauladeelepreferenciasdeusoenfunciondelaexperienciayelcontextodeensenanza