Adicciones durante el confinamiento por el Covid-19 en Asturias
La extensión que el COVID-19 ha alcanzado a nivel mundial dio lugar a que el 11 de marzo de 2020 se declarase pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud y a que el 14 de marzo se proclamase Estado de Alarma en todo el territorio español. La obligación de permanecer en nuestros hogare...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Psiquiatría Psicodex SL
2021-07-01
|
Series: | Psicosomática y Psiquiatría |
Subjects: | |
Online Access: | https://raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/390959 |
_version_ | 1827914338764062720 |
---|---|
author | A Villaverde González M Fernández Rodríguez G San Narciso Izquierdo EA Povedano Suárez |
author_facet | A Villaverde González M Fernández Rodríguez G San Narciso Izquierdo EA Povedano Suárez |
author_sort | A Villaverde González |
collection | DOAJ |
description |
La extensión que el COVID-19 ha alcanzado a nivel mundial dio lugar a que el 11 de marzo de 2020 se declarase pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud y a que el 14 de marzo se proclamase Estado de Alarma en todo el territorio español. La obligación de permanecer en nuestros hogares supone una ruptura en nuestra rutina habitual y una situación susceptible de provocar cambios en las personas que consumen sustancias. Nuestro objetivo es, por un lado, reflexionar sobre la influencia a nivel psicológico que podría tener este contexto en las personas con adicciones y, por otro, describir los cambios que se han producido en la atención sanitaria a las adicciones en los servicios públicos del Principado de Asturias. Si tenemos en cuenta algunas situaciones críticas del pasado, se pone de manifiesto que este tipo de vivencias no implican necesariamente un aumento en el consumo de drogas. En cuanto a los cambios en la atención sanitaria, el contexto del coronavirus ha obligado a los profesionales a adaptarse desarrollando vías de intervención alternativas y reduciendo el contacto presencial a favor del telefónico. Por último, creemos que, a la hora de valorar el riesgo, es importante conocer las motivaciones de la persona y la función que el consumo tiene en sus vidas, pues la droga se trata tan solo de una parte del problema.
|
first_indexed | 2024-03-13T02:43:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-abc4072d5d6d41798e98cdc8ac8dcbfb |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2565-0564 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-13T02:43:38Z |
publishDate | 2021-07-01 |
publisher | Instituto Psiquiatría Psicodex SL |
record_format | Article |
series | Psicosomática y Psiquiatría |
spelling | doaj.art-abc4072d5d6d41798e98cdc8ac8dcbfb2023-06-28T20:03:42ZengInstituto Psiquiatría Psicodex SLPsicosomática y Psiquiatría2565-05642021-07-011510.34810/PsicosomPsiquiatrnum1504Adicciones durante el confinamiento por el Covid-19 en AsturiasA Villaverde González0M Fernández Rodríguez1G San Narciso Izquierdo2EA Povedano Suárez3Psicóloga Interna Residente. Hospital Universitario San Agustín (Área III). Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA).Psicóloga Clínica. Doctora en Psicología por la Universidad de Oviedo. Centro de Salud Mental I La Magdalena. Hospital Universitario San Agustín (Área III). Servicio de salud del Principado de Asturias (SESPA).Médico de Atención a Toxicomanías en Unidad de Tratamiento de Toxicomanías de Avilés y en Centro de Salud Mental I La Magdalena. Hospital Universitario San Agustín (Área III). Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA)Médico especialista en Psiquiatría en Unidad de Tratamiento de Toxicomanías de Avilés y en Centro de Salud Mental I La Magdalena. Hospital Universitario San Agustín (Área III). Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) La extensión que el COVID-19 ha alcanzado a nivel mundial dio lugar a que el 11 de marzo de 2020 se declarase pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud y a que el 14 de marzo se proclamase Estado de Alarma en todo el territorio español. La obligación de permanecer en nuestros hogares supone una ruptura en nuestra rutina habitual y una situación susceptible de provocar cambios en las personas que consumen sustancias. Nuestro objetivo es, por un lado, reflexionar sobre la influencia a nivel psicológico que podría tener este contexto en las personas con adicciones y, por otro, describir los cambios que se han producido en la atención sanitaria a las adicciones en los servicios públicos del Principado de Asturias. Si tenemos en cuenta algunas situaciones críticas del pasado, se pone de manifiesto que este tipo de vivencias no implican necesariamente un aumento en el consumo de drogas. En cuanto a los cambios en la atención sanitaria, el contexto del coronavirus ha obligado a los profesionales a adaptarse desarrollando vías de intervención alternativas y reduciendo el contacto presencial a favor del telefónico. Por último, creemos que, a la hora de valorar el riesgo, es importante conocer las motivaciones de la persona y la función que el consumo tiene en sus vidas, pues la droga se trata tan solo de una parte del problema. https://raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/390959AdiccionesCoronavirusCOVID-19ConfinamientoAtención sanitaria |
spellingShingle | A Villaverde González M Fernández Rodríguez G San Narciso Izquierdo EA Povedano Suárez Adicciones durante el confinamiento por el Covid-19 en Asturias Psicosomática y Psiquiatría Adicciones Coronavirus COVID-19 Confinamiento Atención sanitaria |
title | Adicciones durante el confinamiento por el Covid-19 en Asturias |
title_full | Adicciones durante el confinamiento por el Covid-19 en Asturias |
title_fullStr | Adicciones durante el confinamiento por el Covid-19 en Asturias |
title_full_unstemmed | Adicciones durante el confinamiento por el Covid-19 en Asturias |
title_short | Adicciones durante el confinamiento por el Covid-19 en Asturias |
title_sort | adicciones durante el confinamiento por el covid 19 en asturias |
topic | Adicciones Coronavirus COVID-19 Confinamiento Atención sanitaria |
url | https://raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/390959 |
work_keys_str_mv | AT avillaverdegonzalez adiccionesduranteelconfinamientoporelcovid19enasturias AT mfernandezrodriguez adiccionesduranteelconfinamientoporelcovid19enasturias AT gsannarcisoizquierdo adiccionesduranteelconfinamientoporelcovid19enasturias AT eapovedanosuarez adiccionesduranteelconfinamientoporelcovid19enasturias |