Nietzsche, ¿un pensador alejado de la política y de lo político?

En el presente trabajo intentaremos mostrar que la filosofía de Nietzsche, contrariamente a lo que se ha sostenido en demasiadas ocasiones, es también una filosofía política. Ese pensar político evidenció, por lo demás, un sesgo eminentemente reaccionario y elitista. Cualquier discurso político de s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jorge Polo Blanco
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2021-11-01
Series:Enrahonar: Quaderns de Filosofia
Subjects:
Online Access:https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/1325
Description
Summary:En el presente trabajo intentaremos mostrar que la filosofía de Nietzsche, contrariamente a lo que se ha sostenido en demasiadas ocasiones, es también una filosofía política. Ese pensar político evidenció, por lo demás, un sesgo eminentemente reaccionario y elitista. Cualquier discurso político de signo igualitarista producía en los oídos de Nietzsche una lacerante molestia. Nos hallamos ante un pensador tremendo y profundo que reaccionó con sumo horror ante los hechos de la Comuna de París, aplaudiendo su sangriento aplastamiento. Comprobaremos, por ende, que siempre estuvo al tanto de la coyuntura sociopolítica de su época. Sintió en todo momento un odio visceral —una aversión irreprimible— por la democracia, por los ideales ilustrados, por el movimiento obrero y por el socialismo.
ISSN:0211-402X
2014-881X