Patrones de variabilidad ambiental en el mar peruano

Se describen los escenarios ambientales y los patrones de variabilidad observados en el mar peruano a partir del análisis de información obtenida por el Instituto del Mar del Perú entre los años 1960 – 2011. Se examinan datos de cruceros de investigación oceanográfica, de evaluación de recursos p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Roberto Flores, Marco Espino, Gertrudes Luque, Jorge Quispe
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2013-10-01
Series:Revista Peruana de Biología
Subjects:
Online Access:http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2630
_version_ 1811231994564050944
author Roberto Flores
Marco Espino
Gertrudes Luque
Jorge Quispe
author_facet Roberto Flores
Marco Espino
Gertrudes Luque
Jorge Quispe
author_sort Roberto Flores
collection DOAJ
description Se describen los escenarios ambientales y los patrones de variabilidad observados en el mar peruano a partir del análisis de información obtenida por el Instituto del Mar del Perú entre los años 1960 – 2011. Se examinan datos de cruceros de investigación oceanográfica, de evaluación de recursos pesqueros y bío-oceanográficos, además de información de diversas publicaciones sobre el mar peruano y sus recursos. Los datos de temperatura, salinidad y contenido de oxígeno, fueron interpolados para obtener promedios mensuales y construir series espaciales y temporales. En la superficie, las Aguas Costeras Frías (ACF) y Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) crean condiciones ambientales diferentes a las de la parte subsuperficial donde predomina la intromisión de las aguas ecuatoriales a través de la Corriente Subsuperficial Perú-Chile (CSPC). En el norte, durante el verano y otoño, predominan en la capa superficial aguas cálidas de origen ecuatorial. En el centro, aguas de origen ecuatorial interactúan con las ACF del afloramiento costero. El sur está influenciado por las ASS y el afloramiento costero con mayor intensidad, indicando una mayor actividad en el Sistema de la Corriente del Perú (SCP).
first_indexed 2024-04-12T10:55:46Z
format Article
id doaj.art-ac60097f5824411e89960ae764f76d6b
institution Directory Open Access Journal
issn 1561-0837
1727-9933
language English
last_indexed 2024-04-12T10:55:46Z
publishDate 2013-10-01
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
record_format Article
series Revista Peruana de Biología
spelling doaj.art-ac60097f5824411e89960ae764f76d6b2022-12-22T03:36:06ZengUniversidad Nacional Mayor de San MarcosRevista Peruana de Biología1561-08371727-99332013-10-0120110.15381/rpb.v20i1.26302413Patrones de variabilidad ambiental en el mar peruanoRoberto Flores0Marco Espino1Gertrudes Luque2Jorge Quispe3Instituto del Mar del Perú (IMARPE); esquina Gamarra y General Valle; S/N Chucuito; Callao; Perú.Instituto del Mar del Perú (IMARPE); esquina Gamarra y General Valle; S/N Chucuito; Callao; Perú.Instituto del Mar del Perú (IMARPE); esquina Gamarra y General Valle; S/N Chucuito; Callao; Perú.Instituto del Mar del Perú (IMARPE); esquina Gamarra y General Valle; S/N Chucuito; Callao; Perú.Se describen los escenarios ambientales y los patrones de variabilidad observados en el mar peruano a partir del análisis de información obtenida por el Instituto del Mar del Perú entre los años 1960 – 2011. Se examinan datos de cruceros de investigación oceanográfica, de evaluación de recursos pesqueros y bío-oceanográficos, además de información de diversas publicaciones sobre el mar peruano y sus recursos. Los datos de temperatura, salinidad y contenido de oxígeno, fueron interpolados para obtener promedios mensuales y construir series espaciales y temporales. En la superficie, las Aguas Costeras Frías (ACF) y Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) crean condiciones ambientales diferentes a las de la parte subsuperficial donde predomina la intromisión de las aguas ecuatoriales a través de la Corriente Subsuperficial Perú-Chile (CSPC). En el norte, durante el verano y otoño, predominan en la capa superficial aguas cálidas de origen ecuatorial. En el centro, aguas de origen ecuatorial interactúan con las ACF del afloramiento costero. El sur está influenciado por las ASS y el afloramiento costero con mayor intensidad, indicando una mayor actividad en el Sistema de la Corriente del Perú (SCP).http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2630Escenarios ambientalesPerúACFASSCSPCrecursos pelágicospesquería peruanaJurelTrachurus murphyi
spellingShingle Roberto Flores
Marco Espino
Gertrudes Luque
Jorge Quispe
Patrones de variabilidad ambiental en el mar peruano
Revista Peruana de Biología
Escenarios ambientales
Perú
ACF
ASS
CSPC
recursos pelágicos
pesquería peruana
Jurel
Trachurus murphyi
title Patrones de variabilidad ambiental en el mar peruano
title_full Patrones de variabilidad ambiental en el mar peruano
title_fullStr Patrones de variabilidad ambiental en el mar peruano
title_full_unstemmed Patrones de variabilidad ambiental en el mar peruano
title_short Patrones de variabilidad ambiental en el mar peruano
title_sort patrones de variabilidad ambiental en el mar peruano
topic Escenarios ambientales
Perú
ACF
ASS
CSPC
recursos pelágicos
pesquería peruana
Jurel
Trachurus murphyi
url http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2630
work_keys_str_mv AT robertoflores patronesdevariabilidadambientalenelmarperuano
AT marcoespino patronesdevariabilidadambientalenelmarperuano
AT gertrudesluque patronesdevariabilidadambientalenelmarperuano
AT jorgequispe patronesdevariabilidadambientalenelmarperuano