Alcances y límites de la obligatoriedad escolar en Argentina (provincia de Entre Ríos, 1886-1958)
La Ley 1420 sancionada en 1884, ha quedado en el imaginario social como la “ley nacional de educación obligatoria, gratuita y laica.” Ahora bien, en el marco de investigaciones recientes que han comenzado a cuestionar el alcance de estos aspectos, en este trabajo nos preguntamos particularmente por...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Grupo Prohistoria
2022-12-01
|
Series: | Prohistoria |
Subjects: | |
Online Access: | https://web3.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/prohistoria/article/view/1719 |
Summary: | La Ley 1420 sancionada en 1884, ha quedado en el imaginario social como la “ley nacional de educación obligatoria, gratuita y laica.” Ahora bien, en el marco de investigaciones recientes que han comenzado a cuestionar el alcance de estos aspectos, en este trabajo nos preguntamos particularmente por uno de ellos, el de la obligatoriedad y ponemos el foco en una de las entonces catorce provincias, la de Entre Ríos. Nos preguntamos a quiénes comprendía, cómo se garantizaba y cómo se reflejó en el proceso de escolarización. Tomamos el periodo que transcurre entre la sanción de la Ley de Educación de 1886 que expresaba el carácter “gratuito, obligatorio y laico” de la educación común y aquella aprobada en 1958 que estableció la obligatoriedad escolar hasta sexto grado.
|
---|---|
ISSN: | 1514-0032 1851-9504 |