Fiebre tifoidea: una etiología poco frecuente de síndrome febril prolongado en pediatría.
Introducción: Las infecciones representan la etiología más frecuente del síndrome febril prolongado (SFP). Si bien las fiebres entéricas constituyen una causa posible, en Uruguay su prevalencia ha disminuido significativamente con la mejora de las condiciones socio sanitarias. Objetivo: Comunica...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de la República
2022-11-01
|
Series: | Anales de la Facultad de Medicina |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/719 |
_version_ | 1827950352801988608 |
---|---|
author | Joaquina Goldaraz Ana Laura Casuriaga Lamboglia Lorena Pardo Gustavo Alberto Giachetto Larraz |
author_facet | Joaquina Goldaraz Ana Laura Casuriaga Lamboglia Lorena Pardo Gustavo Alberto Giachetto Larraz |
author_sort | Joaquina Goldaraz |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Las infecciones representan la etiología más frecuente del síndrome febril prolongado (SFP). Si bien las fiebres entéricas constituyen una causa posible, en Uruguay su prevalencia ha disminuido significativamente con la mejora de las condiciones socio sanitarias.
Objetivo: Comunicar el caso de un adolescente con una etiología actualmente excepcional de SFP.
Caso clínico 14 años, sano, zona suburbana. Comienza 2 semanas previo al ingreso con dolor en hemiabdomen superior. Agrega cefalea holocraneana leve y vómitos ocasionales. 5 días previos al ingreso fiebre 40°C axilar, un pico diario, sin otra sintomatología. Tránsito digestivo bajo y urinario normal. Examen físico: lúcido, buen aspecto general, abdomen doloroso a la palpación profunda en epigastrio. Sin irritación peritoneal. Resto normal. Analítica: Leucocitos 5200mm3, Proteína C reactiva 71.4mg/dL, hemocultivo sin desarrollo. Ecografía abdominal, radiografía de tórax y ecocardiograma normales. Serologías para Virus Epstein Barr, Citomegalovirus, y Bartonella henselae negativas. Orina normal, urocultivo sin desarrollo. Persiste con fiebre, agrega exantema macropapular evanescente en tronco, sin otros síntomas. Al 7° día de internación nuevo hemocultivo: Salmonella Typhi sensible a ampicilina que recibe por 14 días. Buena evolución.
Discusión La fiebre tifoidea es una enfermedad infectocontagiosa, aguda, potencialmente mortal. Las condiciones socioeconómicas son determinantes en su transmisión. La sensibilidad del hemocultivo es mayor durante la primera semana de enfermedad, por lo que en ocasiones es necesario reiterarlo. Sus manifestaciones clínicas inespecíficas y la baja incidencia hacen que esta etiología no sea habitualmente sospechada en nuestro medio. Por tanto, es importante aumentar el índice de sospecha y considerar entre los diagnósticos diferenciales de SFP esta etiología. |
first_indexed | 2024-04-09T13:24:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-ac8cc2e59db441aa90b555d5b90e209d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2301-1254 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T13:24:34Z |
publishDate | 2022-11-01 |
publisher | Universidad de la República |
record_format | Article |
series | Anales de la Facultad de Medicina |
spelling | doaj.art-ac8cc2e59db441aa90b555d5b90e209d2023-05-10T16:41:42ZengUniversidad de la RepúblicaAnales de la Facultad de Medicina2301-12542022-11-0192e403e40310.25184/anfamed2022v9n2a6719Fiebre tifoidea: una etiología poco frecuente de síndrome febril prolongado en pediatría.Joaquina Goldaraz0Ana Laura Casuriaga Lamboglia1Lorena Pardo2Gustavo Alberto Giachetto Larraz3ORCID: 0000-0001-7023-9971ORCID: 0000-0002-1122-5147ORCID: 0000-0002-4827-5893ORCID: 0000-0003-3775-4773Introducción: Las infecciones representan la etiología más frecuente del síndrome febril prolongado (SFP). Si bien las fiebres entéricas constituyen una causa posible, en Uruguay su prevalencia ha disminuido significativamente con la mejora de las condiciones socio sanitarias. Objetivo: Comunicar el caso de un adolescente con una etiología actualmente excepcional de SFP. Caso clínico 14 años, sano, zona suburbana. Comienza 2 semanas previo al ingreso con dolor en hemiabdomen superior. Agrega cefalea holocraneana leve y vómitos ocasionales. 5 días previos al ingreso fiebre 40°C axilar, un pico diario, sin otra sintomatología. Tránsito digestivo bajo y urinario normal. Examen físico: lúcido, buen aspecto general, abdomen doloroso a la palpación profunda en epigastrio. Sin irritación peritoneal. Resto normal. Analítica: Leucocitos 5200mm3, Proteína C reactiva 71.4mg/dL, hemocultivo sin desarrollo. Ecografía abdominal, radiografía de tórax y ecocardiograma normales. Serologías para Virus Epstein Barr, Citomegalovirus, y Bartonella henselae negativas. Orina normal, urocultivo sin desarrollo. Persiste con fiebre, agrega exantema macropapular evanescente en tronco, sin otros síntomas. Al 7° día de internación nuevo hemocultivo: Salmonella Typhi sensible a ampicilina que recibe por 14 días. Buena evolución. Discusión La fiebre tifoidea es una enfermedad infectocontagiosa, aguda, potencialmente mortal. Las condiciones socioeconómicas son determinantes en su transmisión. La sensibilidad del hemocultivo es mayor durante la primera semana de enfermedad, por lo que en ocasiones es necesario reiterarlo. Sus manifestaciones clínicas inespecíficas y la baja incidencia hacen que esta etiología no sea habitualmente sospechada en nuestro medio. Por tanto, es importante aumentar el índice de sospecha y considerar entre los diagnósticos diferenciales de SFP esta etiología.https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/719fiebre tifoidea fiebre entérica infección por salmonella typhi |
spellingShingle | Joaquina Goldaraz Ana Laura Casuriaga Lamboglia Lorena Pardo Gustavo Alberto Giachetto Larraz Fiebre tifoidea: una etiología poco frecuente de síndrome febril prolongado en pediatría. Anales de la Facultad de Medicina fiebre tifoidea fiebre entérica infección por salmonella typhi |
title | Fiebre tifoidea: una etiología poco frecuente de síndrome febril prolongado en pediatría. |
title_full | Fiebre tifoidea: una etiología poco frecuente de síndrome febril prolongado en pediatría. |
title_fullStr | Fiebre tifoidea: una etiología poco frecuente de síndrome febril prolongado en pediatría. |
title_full_unstemmed | Fiebre tifoidea: una etiología poco frecuente de síndrome febril prolongado en pediatría. |
title_short | Fiebre tifoidea: una etiología poco frecuente de síndrome febril prolongado en pediatría. |
title_sort | fiebre tifoidea una etiologia poco frecuente de sindrome febril prolongado en pediatria |
topic | fiebre tifoidea fiebre entérica infección por salmonella typhi |
url | https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/719 |
work_keys_str_mv | AT joaquinagoldaraz fiebretifoideaunaetiologiapocofrecuentedesindromefebrilprolongadoenpediatria AT analauracasuriagalamboglia fiebretifoideaunaetiologiapocofrecuentedesindromefebrilprolongadoenpediatria AT lorenapardo fiebretifoideaunaetiologiapocofrecuentedesindromefebrilprolongadoenpediatria AT gustavoalbertogiachettolarraz fiebretifoideaunaetiologiapocofrecuentedesindromefebrilprolongadoenpediatria |