Características clínicas y epidemiológicas de la leptospirosis en el departamento del Quindío, 2005-2006 Clinical and epidemiological characteristics of leptospirosis in the Quindío department (2005-2006)

<abstract language="eng">Objetivo. Describir el comportamiento clínico, epidemiológico y serológico de los pacientes con leptospirosis humana en el departamento del Quindío en un periodo de 2 años (2005-2006). Diseño. Estudio prospectivo de serie de casos. Resultados. Se diagnosticar...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gregorio Sanchez Vallejo, Jorge E Gómez Marín, Liliana Quintero Alvarez, Martha Cecilia Castaño Cotrina
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Infectología 2008-06-01
Series:Infectio
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-93922008000200003
_version_ 1828375210880925696
author Gregorio Sanchez Vallejo
Jorge E Gómez Marín
Liliana Quintero Alvarez
Martha Cecilia Castaño Cotrina
author_facet Gregorio Sanchez Vallejo
Jorge E Gómez Marín
Liliana Quintero Alvarez
Martha Cecilia Castaño Cotrina
author_sort Gregorio Sanchez Vallejo
collection DOAJ
description <abstract language="eng">Objetivo. Describir el comportamiento clínico, epidemiológico y serológico de los pacientes con leptospirosis humana en el departamento del Quindío en un periodo de 2 años (2005-2006). Diseño. Estudio prospectivo de serie de casos. Resultados. Se diagnosticaron 38 casos de leptospirosis humana en el 2005 y 31 casos en el 2006, en el departamento del Quindío. En ellos se encontró una letalidad de 13% en el 2005 y de 3,2% en el 2006. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron fiebre, mialgia, ictericia y cefalea. La prueba MAT estandarizada fue el método diagnóstico confirmatorio. La variedad serológica icterohemorrágica se encontró con mayor frecuencia y estuvo presente en la mayoría de los casos de mortalidad. Los hallazgos paraclínicos más frecuentes fueron alteraciones de la función hepática (78%) PK elevada (60%). Conclusiones. Contrario a lo que se cree, la leptospirosis sintomática en el departamento del Quindío no se encontró en la población rural sino en la población urbana. Al realizar la búsqueda, el diagnóstico y el tratamiento adecuado, se disminuyeron las complicaciones y la mortalidad, como se puede observar al comparar los años 2005 y 2006.
first_indexed 2024-04-14T07:43:36Z
format Article
id doaj.art-aca2b62ac46648afbfb66b8c62a8060a
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-9392
language English
last_indexed 2024-04-14T07:43:36Z
publishDate 2008-06-01
publisher Asociación Colombiana de Infectología
record_format Article
series Infectio
spelling doaj.art-aca2b62ac46648afbfb66b8c62a8060a2022-12-22T02:05:25ZengAsociación Colombiana de InfectologíaInfectio0123-93922008-06-0112296102Características clínicas y epidemiológicas de la leptospirosis en el departamento del Quindío, 2005-2006 Clinical and epidemiological characteristics of leptospirosis in the Quindío department (2005-2006)Gregorio Sanchez VallejoJorge E Gómez MarínLiliana Quintero AlvarezMartha Cecilia Castaño Cotrina<abstract language="eng">Objetivo. Describir el comportamiento clínico, epidemiológico y serológico de los pacientes con leptospirosis humana en el departamento del Quindío en un periodo de 2 años (2005-2006). Diseño. Estudio prospectivo de serie de casos. Resultados. Se diagnosticaron 38 casos de leptospirosis humana en el 2005 y 31 casos en el 2006, en el departamento del Quindío. En ellos se encontró una letalidad de 13% en el 2005 y de 3,2% en el 2006. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron fiebre, mialgia, ictericia y cefalea. La prueba MAT estandarizada fue el método diagnóstico confirmatorio. La variedad serológica icterohemorrágica se encontró con mayor frecuencia y estuvo presente en la mayoría de los casos de mortalidad. Los hallazgos paraclínicos más frecuentes fueron alteraciones de la función hepática (78%) PK elevada (60%). Conclusiones. Contrario a lo que se cree, la leptospirosis sintomática en el departamento del Quindío no se encontró en la población rural sino en la población urbana. Al realizar la búsqueda, el diagnóstico y el tratamiento adecuado, se disminuyeron las complicaciones y la mortalidad, como se puede observar al comparar los años 2005 y 2006.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-93922008000200003LeptospiramicroaglutinaciónColombiaLeptospiraColombiamicroaglutination
spellingShingle Gregorio Sanchez Vallejo
Jorge E Gómez Marín
Liliana Quintero Alvarez
Martha Cecilia Castaño Cotrina
Características clínicas y epidemiológicas de la leptospirosis en el departamento del Quindío, 2005-2006 Clinical and epidemiological characteristics of leptospirosis in the Quindío department (2005-2006)
Infectio
Leptospira
microaglutinación
Colombia
Leptospira
Colombia
microaglutination
title Características clínicas y epidemiológicas de la leptospirosis en el departamento del Quindío, 2005-2006 Clinical and epidemiological characteristics of leptospirosis in the Quindío department (2005-2006)
title_full Características clínicas y epidemiológicas de la leptospirosis en el departamento del Quindío, 2005-2006 Clinical and epidemiological characteristics of leptospirosis in the Quindío department (2005-2006)
title_fullStr Características clínicas y epidemiológicas de la leptospirosis en el departamento del Quindío, 2005-2006 Clinical and epidemiological characteristics of leptospirosis in the Quindío department (2005-2006)
title_full_unstemmed Características clínicas y epidemiológicas de la leptospirosis en el departamento del Quindío, 2005-2006 Clinical and epidemiological characteristics of leptospirosis in the Quindío department (2005-2006)
title_short Características clínicas y epidemiológicas de la leptospirosis en el departamento del Quindío, 2005-2006 Clinical and epidemiological characteristics of leptospirosis in the Quindío department (2005-2006)
title_sort caracteristicas clinicas y epidemiologicas de la leptospirosis en el departamento del quindio 2005 2006 clinical and epidemiological characteristics of leptospirosis in the quindio department 2005 2006
topic Leptospira
microaglutinación
Colombia
Leptospira
Colombia
microaglutination
url http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-93922008000200003
work_keys_str_mv AT gregoriosanchezvallejo caracteristicasclinicasyepidemiologicasdelaleptospirosiseneldepartamentodelquindio20052006clinicalandepidemiologicalcharacteristicsofleptospirosisinthequindiodepartment20052006
AT jorgeegomezmarin caracteristicasclinicasyepidemiologicasdelaleptospirosiseneldepartamentodelquindio20052006clinicalandepidemiologicalcharacteristicsofleptospirosisinthequindiodepartment20052006
AT lilianaquinteroalvarez caracteristicasclinicasyepidemiologicasdelaleptospirosiseneldepartamentodelquindio20052006clinicalandepidemiologicalcharacteristicsofleptospirosisinthequindiodepartment20052006
AT marthaceciliacastanocotrina caracteristicasclinicasyepidemiologicasdelaleptospirosiseneldepartamentodelquindio20052006clinicalandepidemiologicalcharacteristicsofleptospirosisinthequindiodepartment20052006