Orígenes del presidencialismo en Colombia: la construcción de un nuevo orden

El pensamiento político colombiano durante el sigloXIX estuvo caracterizado por esquemas interpretativos e ideológicos provenientes de Europa y Norteamérica con los que se buscaba generar la construcción de un estado-nación desarrollado y moderno. El sistema de gobierno escogido por la élite letrada...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ximena Espinosa Torres
Format: Article
Language:English
Published: Institución Universitaria de Envigado 2020-07-01
Series:Nuevo Derecho
Subjects:
Online Access:http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/nuevoderecho/article/view/1339
_version_ 1818599380927643648
author Ximena Espinosa Torres
author_facet Ximena Espinosa Torres
author_sort Ximena Espinosa Torres
collection DOAJ
description El pensamiento político colombiano durante el sigloXIX estuvo caracterizado por esquemas interpretativos e ideológicos provenientes de Europa y Norteamérica con los que se buscaba generar la construcción de un estado-nación desarrollado y moderno. El sistema de gobierno escogido por la élite letrada de la época fue el presidencialismo, tomando el modelo de Estados Unidos, el cual ha sido el sistema de gobierno vigente en el país desde ese momento. El presidencialismo en Colombia no ha sido un sistema estático y por el contrario se pueden rastrear cambios y modificaciones en el mismo a lo largo de doscientos años de vida republicana. Este artículo reflexiona acerca de los orígenes del presidencialismo en Colombia, desde el ámbito histórico y constitucional de la figura. La comprensión del presidencialismo desde la constitución de 1886 y la forma en que queda configurado jurídica y políticamente en la constitución de 1991, así mismo sobre el ejercicio de las atribuciones del presidente de la república y su relación con el legislativo. Se analiza entonces el contexto histórico y constitucional de esta figura en cuanto a las atribuciones del presidente y la forma en que el sistema de pesos y contrapesos se desarrolla para el caso colombiano desde la interacción de las diferentes instituciones del orden ejecutivo, legislativo, y judicial.
first_indexed 2024-12-16T12:18:41Z
format Article
id doaj.art-acb0650f3b0147f8bf2f89c40f6ca6bb
institution Directory Open Access Journal
issn 2011-4540
2500-672X
language English
last_indexed 2024-12-16T12:18:41Z
publishDate 2020-07-01
publisher Institución Universitaria de Envigado
record_format Article
series Nuevo Derecho
spelling doaj.art-acb0650f3b0147f8bf2f89c40f6ca6bb2022-12-21T22:32:02ZengInstitución Universitaria de EnvigadoNuevo Derecho2011-45402500-672X2020-07-01162611310.25057/2500672X.13391049Orígenes del presidencialismo en Colombia: la construcción de un nuevo ordenXimena Espinosa Torres0Universidad UnicolomboEl pensamiento político colombiano durante el sigloXIX estuvo caracterizado por esquemas interpretativos e ideológicos provenientes de Europa y Norteamérica con los que se buscaba generar la construcción de un estado-nación desarrollado y moderno. El sistema de gobierno escogido por la élite letrada de la época fue el presidencialismo, tomando el modelo de Estados Unidos, el cual ha sido el sistema de gobierno vigente en el país desde ese momento. El presidencialismo en Colombia no ha sido un sistema estático y por el contrario se pueden rastrear cambios y modificaciones en el mismo a lo largo de doscientos años de vida republicana. Este artículo reflexiona acerca de los orígenes del presidencialismo en Colombia, desde el ámbito histórico y constitucional de la figura. La comprensión del presidencialismo desde la constitución de 1886 y la forma en que queda configurado jurídica y políticamente en la constitución de 1991, así mismo sobre el ejercicio de las atribuciones del presidente de la república y su relación con el legislativo. Se analiza entonces el contexto histórico y constitucional de esta figura en cuanto a las atribuciones del presidente y la forma en que el sistema de pesos y contrapesos se desarrolla para el caso colombiano desde la interacción de las diferentes instituciones del orden ejecutivo, legislativo, y judicial.http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/nuevoderecho/article/view/1339presidencialismosistema políticoasamblea constituyenteestado de excepciónestado de sitio
spellingShingle Ximena Espinosa Torres
Orígenes del presidencialismo en Colombia: la construcción de un nuevo orden
Nuevo Derecho
presidencialismo
sistema político
asamblea constituyente
estado de excepción
estado de sitio
title Orígenes del presidencialismo en Colombia: la construcción de un nuevo orden
title_full Orígenes del presidencialismo en Colombia: la construcción de un nuevo orden
title_fullStr Orígenes del presidencialismo en Colombia: la construcción de un nuevo orden
title_full_unstemmed Orígenes del presidencialismo en Colombia: la construcción de un nuevo orden
title_short Orígenes del presidencialismo en Colombia: la construcción de un nuevo orden
title_sort origenes del presidencialismo en colombia la construccion de un nuevo orden
topic presidencialismo
sistema político
asamblea constituyente
estado de excepción
estado de sitio
url http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/nuevoderecho/article/view/1339
work_keys_str_mv AT ximenaespinosatorres origenesdelpresidencialismoencolombialaconstrucciondeunnuevoorden