“La ciudad de los mil colores”: mestizaje, política y tensiones raciales en Cartagena entre las décadas de 1940 y 1970

Objetivo: este articulo analiza cómo líderes negros y mulatos en Cartagena utilizaron el discurso del mestizaje para tramitar los conflictos raciales existentes en la ciudad entre las décadas de 1940 y 1970. Estos líderes emergentes acudieron a dicho ideario para denunciar hechos públicos de racism...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Orlando Deavila Pertuz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2022-06-01
Series:Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/97299
Description
Summary:Objetivo: este articulo analiza cómo líderes negros y mulatos en Cartagena utilizaron el discurso del mestizaje para tramitar los conflictos raciales existentes en la ciudad entre las décadas de 1940 y 1970. Estos líderes emergentes acudieron a dicho ideario para denunciar hechos públicos de racismo y legitimar el lugar que habían logrado en el interior de la sociedad local. Metodología: a través del análisis de fuentes primarias, que incluyen debates en la prensa local y nacional, documentos oficiales y literatura, se exponen las apropiaciones estratégicas —y a veces contradictorias— del discurso del mestizaje. Originalidad: la historiografía colombiana se ha centrado en el estudio del mestizaje dentro del proceso formativo del Estado nación y en relación con la ciudadanía, la identidad nacional y la democracia. Este artículo propone otra perspectiva: estudiar el mestizaje como mecanismo para tramitar las tensiones raciales propias de un contexto local. Conclusión: el carácter polisémico de dicho discurso permitió que este también fuera invocado por quienes desestimaban la existencia del racismo y deslegitimaban la movilización de base racial, demostrando así los alcances y límites del mestizaje como un discurso de contestación.
ISSN:0120-2456
2256-5647