Generación de tecnologías para el cultivo de maíz (Zea mays. L) en el Ecuador

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura FAO reporta una superficie cosechada del maíz en el Ecuador de 365.334 ha con un rendimiento 4,58 toneladas por hectárea (tha-1) y una producción 1.479.700 toneladas (t). Estas cifras demuestran la importancia del cultivo del...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mario Caviedes-Cepeda, Francisco Carvajal-Larenas, Jose Luis Zambrano-Mendoza
Format: Article
Language:English
Published: Universidad San Francisco de Quito 2022-04-01
Series:ACI Avances en Ciencias e Ingenierías
Subjects:
Online Access:https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/2588
Description
Summary:La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura FAO reporta una superficie cosechada del maíz en el Ecuador de 365.334 ha con un rendimiento 4,58 toneladas por hectárea (tha-1) y una producción 1.479.700 toneladas (t). Estas cifras demuestran la importancia del cultivo del maíz en el país, cuya producción está orientada principalmente a la alimentación humana y animal. En el Ecuador, tienen un rol importante las investigaciones relaciones con el mejoramiento genético, la nutrición vegetal, la fitopatología y la entomología; mientras que es incipiente el uso de la biotecnología y sus aplicaciones para incrementar la productividad del cultivo. Los avances en el mejoramiento genético han sido uno de los factores más importantes para mejorar la productividad del cultivo en las dos regiones productoras más importantes del país (Costa y Sierra). El objetivo del presente artículo es describir el aporte de los resultados de la investigación y las tecnologías generadas en el país para una producción mas rentable y sostenible del maíz, y que contribuye a mejorar la seguridad alimentaria de los ecuatorianos.
ISSN:1390-5384
2528-7788