Pragmatismo y tecnología en el fomento de la investigación y pensamiento crítico sobre cambio climático y Antropoceno
La tecnología puede emplearse de manera pedagógica para el fomento de habilidades investigativas y pensamiento crítico en estudiantes universitarios cuando se trata de reflexionar sobre las causas y efectos que acarrean el Antropoceno y el cambio climático. El presente artículo presenta una reflexió...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM
2023-06-01
|
Series: | Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/2521 |
_version_ | 1797337566131781632 |
---|---|
author | Jonnathan Abdul Rincón Díaz |
author_facet | Jonnathan Abdul Rincón Díaz |
author_sort | Jonnathan Abdul Rincón Díaz |
collection | DOAJ |
description | La tecnología puede emplearse de manera pedagógica para el fomento de habilidades investigativas y pensamiento crítico en estudiantes universitarios cuando se trata de reflexionar sobre las causas y efectos que acarrean el Antropoceno y el cambio climático. El presente artículo presenta una reflexión sobre una estrategia que se implementó durante el II semestre del 2021 con veintisiete (27) estudiantes de la cátedra San Alberto Magno: Ciencia, Tecnología y Bioética, inscritos en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Santo Tomas, seccional Tunja. En primer lugar, se mencionan algunas definiciones sobre Antropoceno y cambio climático, contextualizando al lector sobre los impactos y consecuencias en regiones de América del Sur y América Central; en segundo lugar, se exponen varios argumentos acerca de cómo ciertas aplicaciones tecnológicas se pueden convertir en mediaciones pedagógicas que permiten al estudiante acercarse a la investigación desde la perspectiva del pragmatismo. Como conclusión, diversas aplicaciones tecnológicas, como Google Earth, acompañada de cuestionamientos, interrogantes y preguntas, favorecen la curiosidad, interés y perplejidad de los estudiantes, acercándolos a la ciencia. Estas aplicaciones simultáneamente contribuyen al razonamiento crítico-reflexivo ante estos fenómenos que amenazan y ponen en riesgo la vida a escala planetaria. |
first_indexed | 2024-03-08T09:12:29Z |
format | Article |
id | doaj.art-ad1604f3386f413a97e35ce64e3ed745 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2145-4426 2145-7778 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T09:12:29Z |
publishDate | 2023-06-01 |
publisher | Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM |
record_format | Article |
series | Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad |
spelling | doaj.art-ad1604f3386f413a97e35ce64e3ed7452024-01-31T21:12:44ZengInstituto Tecnológico Metropolitano - ITMTrilogía Ciencia Tecnología Sociedad2145-44262145-77782023-06-011530e2521e252110.22430/21457778.25212062Pragmatismo y tecnología en el fomento de la investigación y pensamiento crítico sobre cambio climático y AntropocenoJonnathan Abdul Rincón Díaz0https://orcid.org/0000-0001-5410-9966Universidad Santo TomásLa tecnología puede emplearse de manera pedagógica para el fomento de habilidades investigativas y pensamiento crítico en estudiantes universitarios cuando se trata de reflexionar sobre las causas y efectos que acarrean el Antropoceno y el cambio climático. El presente artículo presenta una reflexión sobre una estrategia que se implementó durante el II semestre del 2021 con veintisiete (27) estudiantes de la cátedra San Alberto Magno: Ciencia, Tecnología y Bioética, inscritos en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Santo Tomas, seccional Tunja. En primer lugar, se mencionan algunas definiciones sobre Antropoceno y cambio climático, contextualizando al lector sobre los impactos y consecuencias en regiones de América del Sur y América Central; en segundo lugar, se exponen varios argumentos acerca de cómo ciertas aplicaciones tecnológicas se pueden convertir en mediaciones pedagógicas que permiten al estudiante acercarse a la investigación desde la perspectiva del pragmatismo. Como conclusión, diversas aplicaciones tecnológicas, como Google Earth, acompañada de cuestionamientos, interrogantes y preguntas, favorecen la curiosidad, interés y perplejidad de los estudiantes, acercándolos a la ciencia. Estas aplicaciones simultáneamente contribuyen al razonamiento crítico-reflexivo ante estos fenómenos que amenazan y ponen en riesgo la vida a escala planetaria.https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/2521antropocenobioéticaimpacto ambientalpedagogía críticarazonamiento crítico-reflexivo |
spellingShingle | Jonnathan Abdul Rincón Díaz Pragmatismo y tecnología en el fomento de la investigación y pensamiento crítico sobre cambio climático y Antropoceno Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad antropoceno bioética impacto ambiental pedagogía crítica razonamiento crítico-reflexivo |
title | Pragmatismo y tecnología en el fomento de la investigación y pensamiento crítico sobre cambio climático y Antropoceno |
title_full | Pragmatismo y tecnología en el fomento de la investigación y pensamiento crítico sobre cambio climático y Antropoceno |
title_fullStr | Pragmatismo y tecnología en el fomento de la investigación y pensamiento crítico sobre cambio climático y Antropoceno |
title_full_unstemmed | Pragmatismo y tecnología en el fomento de la investigación y pensamiento crítico sobre cambio climático y Antropoceno |
title_short | Pragmatismo y tecnología en el fomento de la investigación y pensamiento crítico sobre cambio climático y Antropoceno |
title_sort | pragmatismo y tecnologia en el fomento de la investigacion y pensamiento critico sobre cambio climatico y antropoceno |
topic | antropoceno bioética impacto ambiental pedagogía crítica razonamiento crítico-reflexivo |
url | https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/2521 |
work_keys_str_mv | AT jonnathanabdulrincondiaz pragmatismoytecnologiaenelfomentodelainvestigacionypensamientocriticosobrecambioclimaticoyantropoceno |