Factores de carga física y psicosociales asociados con dolor en el codo en una empresa de manufactura de cables

Objetivo: Establecer la asociación entre factores de carga física y psicosociales intralaborales con la presencia de dolor en el codo en trabajadores de una empresa del sector de manufactura de cables eléctricos. Metodología: Estudio de casos y controles, en una población de 57 trabajadores. Se...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Diego F Gómez Vélez, Fabián A Montoya Molina, Lessby Gómez, Ángela M Cruz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Libre 2012-12-01
Series:Revista Colombiana de Salud Ocupacional
Subjects:
Online Access:https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4844
Description
Summary:Objetivo: Establecer la asociación entre factores de carga física y psicosociales intralaborales con la presencia de dolor en el codo en trabajadores de una empresa del sector de manufactura de cables eléctricos. Metodología: Estudio de casos y controles, en una población de 57 trabajadores. Se recolectaron datos socio-demográficos y laborales. Los factores de carga física (postura de antebrazo, movimientos de antebrazo, mano y aplicación de fuerza) fueron evaluados con estudios de puesto de trabajo. Los factores psicosociales intralaborales (demandas, control, liderazgo, relaciones sociales y recompensas en el trabajo) fueron evaluados según la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial de Colombia. Resultados: El análisis multivariado por regresión logística mostró un modelo para dolor en el codo con las variables: edad mayor de 40 años (OR 39,4 IC95% 3,2-496,1) (P=0,004), fuerza ejercida en trabajo dinámico en extensión y flexión del antebrazo (OR 20,2 IC95% 1,6-251)(P=0,02)] y control sobre el trabajo (OR 10,2 IC95% 1-102,6) (P=0,049). Conclusiones: En la población estudiada tener más de 40 años, realizar fuerza en antebrazo por más de dos horas día y tener una clasificación como riesgo alto en el dominio trabajo bajo control tienen una asociación significativa con dolor en el codo.
ISSN:2322-634X