Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: hallazgos clínicos, electroencefalográficos, imagenológicos y de patología
La enfermedad de Creutzfeld-Jakob (ECJ) hace parte de un grupo de enfermedades transmisibles que se caracterizan por la presencia de encefalopatía espongiforme, donde también se encuentran el kuru, el síndrome Gerstmann-Straussler- Scheinker, y el insomnio fatal familiar. De ellas, la más común es...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Colombiana de Neurología
2008-08-01
|
Series: | Acta Neurológica Colombiana |
Subjects: | |
Online Access: | https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1585 |
_version_ | 1797393216567246848 |
---|---|
author | Juan Carlos Díaz Martínez Yuri Takeuchi Tan |
author_facet | Juan Carlos Díaz Martínez Yuri Takeuchi Tan |
author_sort | Juan Carlos Díaz Martínez |
collection | DOAJ |
description |
La enfermedad de Creutzfeld-Jakob (ECJ) hace parte de un grupo de enfermedades transmisibles que se caracterizan por la presencia de encefalopatía espongiforme, donde también se encuentran el kuru, el síndrome Gerstmann-Straussler- Scheinker, y el insomnio fatal familiar. De ellas, la más común es la ECJ (representando aproximadamente el 85 por ciento de casos de encefalopatías espongiformes), con una incidencia anual estimada en 1-2 casos por millón en la población general y de 5 casos por millón en personas entre 60 y 74 años. A pesar de que fue descrita hace ya más de 50 años, no hay hasta el momento ningún tratamiento efectivo, por lo cual la enfermedad es siempre fatal. El promedio de sobrevida es de apenas 1 año una vez hecho el diagnóstico.
Describimos el caso de una paciente femenina de 62 años, quien ingresó a nuestra institución con un cuadro de 1 año de evolución de cambios en el comportamiento rápidamente progresivos, demencia y posteriormente alteraciones motoras. La enfermedad progresó hasta llevar a la postración e incapacidad de la paciente para entablar comunicación con su entorno, lo cual obligó a sus familiares a consultar a nuestro centro para su estudio. Los hallazgos neuropatológicos, clínicos e imagenológicos fueron compatibles con una enfermedad de Creutzfeldt-Jakob esporádica.
|
first_indexed | 2024-03-09T00:00:01Z |
format | Article |
id | doaj.art-ad578d75c9cd4ee49316bc11c3cd1533 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-8748 2422-4022 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T00:00:01Z |
publishDate | 2008-08-01 |
publisher | Asociación Colombiana de Neurología |
record_format | Article |
series | Acta Neurológica Colombiana |
spelling | doaj.art-ad578d75c9cd4ee49316bc11c3cd15332023-12-12T21:42:46ZengAsociación Colombiana de NeurologíaActa Neurológica Colombiana0120-87482422-40222008-08-01243Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: hallazgos clínicos, electroencefalográficos, imagenológicos y de patologíaJuan Carlos Díaz Martínez0Yuri Takeuchi Tan1Universidad CES, Fundación Valle del LiliUniversidad CES, Fundación Valle del Lili La enfermedad de Creutzfeld-Jakob (ECJ) hace parte de un grupo de enfermedades transmisibles que se caracterizan por la presencia de encefalopatía espongiforme, donde también se encuentran el kuru, el síndrome Gerstmann-Straussler- Scheinker, y el insomnio fatal familiar. De ellas, la más común es la ECJ (representando aproximadamente el 85 por ciento de casos de encefalopatías espongiformes), con una incidencia anual estimada en 1-2 casos por millón en la población general y de 5 casos por millón en personas entre 60 y 74 años. A pesar de que fue descrita hace ya más de 50 años, no hay hasta el momento ningún tratamiento efectivo, por lo cual la enfermedad es siempre fatal. El promedio de sobrevida es de apenas 1 año una vez hecho el diagnóstico. Describimos el caso de una paciente femenina de 62 años, quien ingresó a nuestra institución con un cuadro de 1 año de evolución de cambios en el comportamiento rápidamente progresivos, demencia y posteriormente alteraciones motoras. La enfermedad progresó hasta llevar a la postración e incapacidad de la paciente para entablar comunicación con su entorno, lo cual obligó a sus familiares a consultar a nuestro centro para su estudio. Los hallazgos neuropatológicos, clínicos e imagenológicos fueron compatibles con una enfermedad de Creutzfeldt-Jakob esporádica. https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1585prionessíndrome de Creutzfeldt-Jakobproteínas PrPscencefalopatía espongiforme subagudademenciaproteína priónica |
spellingShingle | Juan Carlos Díaz Martínez Yuri Takeuchi Tan Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: hallazgos clínicos, electroencefalográficos, imagenológicos y de patología Acta Neurológica Colombiana priones síndrome de Creutzfeldt-Jakob proteínas PrPsc encefalopatía espongiforme subaguda demencia proteína priónica |
title | Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: hallazgos clínicos, electroencefalográficos, imagenológicos y de patología |
title_full | Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: hallazgos clínicos, electroencefalográficos, imagenológicos y de patología |
title_fullStr | Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: hallazgos clínicos, electroencefalográficos, imagenológicos y de patología |
title_full_unstemmed | Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: hallazgos clínicos, electroencefalográficos, imagenológicos y de patología |
title_short | Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: hallazgos clínicos, electroencefalográficos, imagenológicos y de patología |
title_sort | enfermedad de creutzfeldt jakob hallazgos clinicos electroencefalograficos imagenologicos y de patologia |
topic | priones síndrome de Creutzfeldt-Jakob proteínas PrPsc encefalopatía espongiforme subaguda demencia proteína priónica |
url | https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1585 |
work_keys_str_mv | AT juancarlosdiazmartinez enfermedaddecreutzfeldtjakobhallazgosclinicoselectroencefalograficosimagenologicosydepatologia AT yuritakeuchitan enfermedaddecreutzfeldtjakobhallazgosclinicoselectroencefalograficosimagenologicosydepatologia |