El desarrollo temprano del calamar patagónico Loligo gahi D’Orbigny,1835 en aguas peruanas (Cephalopoda: Loliginidae)

El desarrollo temprano del calamar patagónico, Loligo gahi D’Orbigny, 1835 fue estudiado en el campo y en el laboratorio. Las puestas colectadas en la Isla San Lorenzo, Perú, fueron transferidas al laboratorio, e incubadas en un sistema cerrado de agua marina. Las cápsulas midieron de 88 a 169 mm de...

Πλήρης περιγραφή

Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριοι συγγραφείς: Franz Cardoso, Paul Baltazar, Jorge Bautista
Μορφή: Άρθρο
Γλώσσα:English
Έκδοση: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2013-05-01
Σειρά:Revista Peruana de Biología
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2412
Περιγραφή
Περίληψη:El desarrollo temprano del calamar patagónico, Loligo gahi D’Orbigny, 1835 fue estudiado en el campo y en el laboratorio. Las puestas colectadas en la Isla San Lorenzo, Perú, fueron transferidas al laboratorio, e incubadas en un sistema cerrado de agua marina. Las cápsulas midieron de 88 a 169 mm de longitud y cada cápsula contenía entre 56 y 114 huevos fertilizados. Los huevos midieron de 1,7 a 2,1 mm de longitud y la longitud del manto de los individuos eclosionados varió de 1,9 a 2,8 mm. El desarrollo de las paralarvas se logró a los 20 días, a una temperatura promedio de 19 ºC. El patrón de desarrollo embrionario es similar al observado en otras especies de Loligo. Las paralarvas sobrevivieron 45 días con una dieta de zooplancton (copepódos, micidáceos y larvas de poliquetos).
ISSN:1561-0837
1727-9933