APLICACIÓN DE LA FISIOLOGÍA RESPIRATORIA EN LOS EXÁMENES DE FUNCIÓN PULMONAR

Tener una adecuada comprensión de la fisiología respiratoria es útil para interpretar de mejor manera los exámenes de función pulmonar y así optimizar su utilidad clínica. En esta revisión se verán algunos conceptos que permitirán entender mejor los exámenes más importantes en la evaluación de un ni...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Ubilla Pérez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Iku Ltda 2023-12-01
Series:Neumología Pediátrica
Subjects:
Online Access:https://www.neumologia-pediatrica.cl/index.php/NP/article/view/564
_version_ 1827330211865165824
author Carlos Ubilla Pérez
author_facet Carlos Ubilla Pérez
author_sort Carlos Ubilla Pérez
collection DOAJ
description Tener una adecuada comprensión de la fisiología respiratoria es útil para interpretar de mejor manera los exámenes de función pulmonar y así optimizar su utilidad clínica. En esta revisión se verán algunos conceptos que permitirán entender mejor los exámenes más importantes en la evaluación de un niño con enfermedad pulmonar crónica. Dentro de los exámenes frecuentes en pediatría, la espirometría aporta buena información para objetivar la obstrucción de la vía aérea e identificar si hay respuesta broncodilatadora significativa. La curva flujo-volumen puede sugerir la localización de la obstrucción en la vía aérea. Para valorar si hay un componente restrictivo, mixto o atrapamiento aéreo, es conveniente complementar la espirometría con exámenes que permitan la medición de volúmenes y capacidades pulmonares. También son frecuentes en pediatría los exámenes para cuantificar la h i perreact ividad bronquial, principalmente en niños con sospecha de asma bronquial. En situaciones clínicas menos frecuentes, es necesario evaluar la función principal del parénquima pulmonar, que corresponde al intercambio gaseoso, y en este caso se puede medir la capacidad de difusión. Se recomienda revisar la serie de artículos sobre fisiopatología respiratoria publicados previamente en esta revista. Los detalles técnicos de la ejecución e interpretación de los exámenes se pueden revisar en las guías especializadas. No se abordan en esta revisión los exámenes en lactantes y preescolares por no ser de uso habitual en la práctica clínica.
first_indexed 2024-03-07T16:01:21Z
format Article
id doaj.art-ad610204fb4748288361a202f72d1b27
institution Directory Open Access Journal
issn 0718-333X
language Spanish
last_indexed 2024-03-07T16:01:21Z
publishDate 2023-12-01
publisher Editorial Iku Ltda
record_format Article
series Neumología Pediátrica
spelling doaj.art-ad610204fb4748288361a202f72d1b272024-03-04T19:07:56ZspaEditorial Iku LtdaNeumología Pediátrica0718-333X2023-12-01184929610.51451/xbpfgf64571APLICACIÓN DE LA FISIOLOGÍA RESPIRATORIA EN LOS EXÁMENES DE FUNCIÓN PULMONARCarlos Ubilla Pérez0Neumólogo Pediatra Profesor Asociado, Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Norte Facultad de Medicina, Universidad de ChileTener una adecuada comprensión de la fisiología respiratoria es útil para interpretar de mejor manera los exámenes de función pulmonar y así optimizar su utilidad clínica. En esta revisión se verán algunos conceptos que permitirán entender mejor los exámenes más importantes en la evaluación de un niño con enfermedad pulmonar crónica. Dentro de los exámenes frecuentes en pediatría, la espirometría aporta buena información para objetivar la obstrucción de la vía aérea e identificar si hay respuesta broncodilatadora significativa. La curva flujo-volumen puede sugerir la localización de la obstrucción en la vía aérea. Para valorar si hay un componente restrictivo, mixto o atrapamiento aéreo, es conveniente complementar la espirometría con exámenes que permitan la medición de volúmenes y capacidades pulmonares. También son frecuentes en pediatría los exámenes para cuantificar la h i perreact ividad bronquial, principalmente en niños con sospecha de asma bronquial. En situaciones clínicas menos frecuentes, es necesario evaluar la función principal del parénquima pulmonar, que corresponde al intercambio gaseoso, y en este caso se puede medir la capacidad de difusión. Se recomienda revisar la serie de artículos sobre fisiopatología respiratoria publicados previamente en esta revista. Los detalles técnicos de la ejecución e interpretación de los exámenes se pueden revisar en las guías especializadas. No se abordan en esta revisión los exámenes en lactantes y preescolares por no ser de uso habitual en la práctica clínica.https://www.neumologia-pediatrica.cl/index.php/NP/article/view/564fisiología respiratoriafunción pulmonarespirometríavolúmenes pulmonares
spellingShingle Carlos Ubilla Pérez
APLICACIÓN DE LA FISIOLOGÍA RESPIRATORIA EN LOS EXÁMENES DE FUNCIÓN PULMONAR
Neumología Pediátrica
fisiología respiratoria
función pulmonar
espirometría
volúmenes pulmonares
title APLICACIÓN DE LA FISIOLOGÍA RESPIRATORIA EN LOS EXÁMENES DE FUNCIÓN PULMONAR
title_full APLICACIÓN DE LA FISIOLOGÍA RESPIRATORIA EN LOS EXÁMENES DE FUNCIÓN PULMONAR
title_fullStr APLICACIÓN DE LA FISIOLOGÍA RESPIRATORIA EN LOS EXÁMENES DE FUNCIÓN PULMONAR
title_full_unstemmed APLICACIÓN DE LA FISIOLOGÍA RESPIRATORIA EN LOS EXÁMENES DE FUNCIÓN PULMONAR
title_short APLICACIÓN DE LA FISIOLOGÍA RESPIRATORIA EN LOS EXÁMENES DE FUNCIÓN PULMONAR
title_sort aplicacion de la fisiologia respiratoria en los examenes de funcion pulmonar
topic fisiología respiratoria
función pulmonar
espirometría
volúmenes pulmonares
url https://www.neumologia-pediatrica.cl/index.php/NP/article/view/564
work_keys_str_mv AT carlosubillaperez aplicaciondelafisiologiarespiratoriaenlosexamenesdefuncionpulmonar