Sones tibetianos en el Mediterráneo catalán: la comunidad Sakya Tashi Ling

En las cercanías de Barcelona, junto a la costa mediterránea, se halla una pequeña comunidad budista denominada Sankya Tashi Ling, seguidora del lamaísmo tibetano de tradición Sakyapa. La orden Sakyapa constituye una de las cuatro tradiciones mayores del budismo tibetano, y toma su nombre de un mona...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Josep Martí
Format: Article
Language:English
Published: Centro de Documentación Musical de Andalucía 2002-12-01
Series:Música Oral del Sur
Subjects:
Online Access:http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/73
Description
Summary:En las cercanías de Barcelona, junto a la costa mediterránea, se halla una pequeña comunidad budista denominada Sankya Tashi Ling, seguidora del lamaísmo tibetano de tradición Sakyapa. La orden Sakyapa constituye una de las cuatro tradiciones mayores del budismo tibetano, y toma su nombre de un monasterio fundado en 1073 en el Tibet. La comunidad catalana Sankya Tashi Ling fue fundada hace quince años. La principal autoridad de la orden Sakyapa a la cual pertenece el monasterio del Garraf es Sakya Trizin, figura religiosa que se encuentra en la jerarquía inmediatamente después del Dalai Lama. En España existe otro monasterio de las mismas características en Huesca, concretamente en Barbastro. Para la comunidad catalana, formada básicamente por creyentes autóctonos pero con estrechas relaciones con la diáspora tibetana, la música juega un importante papel, tanto en el desarrollo de las actividades ceremoniales y rituales de su vida cotidiana como por sus funciones de representación hacia el exterior. Para ello, a lo largo de los años de su existencia, la comunidad ha ido asimilando técnicas musicales de índole vocal e instrumental propias de la escuela tibetana Sakyapa. El caso concreto, pues, de la comunidad Sankya Tashi Ling es uno de aquellos en los que las ideas religiosas o místicas son el principal vehículo de transmisión de unas músicas determinadas.
ISSN:1138-8579
2445-0391