Tecnología, Calidad de Atención y Costos de las Actividades Medicas
<p><strong>Enfoque por Síndromes</strong></p><p><strong>Evolución</strong><br />El concepto de Salud-Enfermedad para nuestras comunidades ha variado fundamentalmente a través del tiempo, a...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Kimpres
1987-12-01
|
Series: | Medicina |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/1061 |
_version_ | 1811223132410740736 |
---|---|
author | Ricardo Galán Morera |
author_facet | Ricardo Galán Morera |
author_sort | Ricardo Galán Morera |
collection | DOAJ |
description | <p><strong>Enfoque por Síndromes</strong></p><p><strong>Evolución</strong><br />El concepto de Salud-Enfermedad para nuestras comunidades ha variado fundamentalmente a través del tiempo, a pesar de que huellas de los primeros conceptos se hayan perpetuado en diferentes países principalmente en vía de desarrollo.</p><p>La mayoría de los autores están de acuerdo en que las creencias iníciales giraron alrededor del concepto mágico-religioso, como causante de enfermedad; posteriormente, los factores humanos y el medio ambiente (etapa cósmica) hacen su aparición como responsables de diversas patologías, hasta que ya en el Siglo XX los epidemiólogos inducen el concepto de Salud- Enfermedad, derivado de la interrelación entre agente, huésped y medio ambiente. Este último concepto ha evolucionado aún más y, precisamente ahora que la Inmunología y la Genética han progresado en forma tan importante, la Ecología y las Ciencias Sociales han adquirido mayor trascendencia y la atención de salud ha escalado niveles destacados en Ciencia y Tecnología, se plantea por parte de Blum que en el “estado de salud y enfermedad”, participan cuatro grandes componentes:</p><p>1. La Herencia (Marcadores genéticos).<br />2. El medio ambiente (físico, biológico, psicológico, económico, social, cultural, emocional, etc.).<br />3. El comportamiento, a nivel individual, familiar y comunitario, que a través de las interacciones con los dos primeros factores condiciona el estado de salud o enfermedad: física, mental o social.<br />4. Este estado o condición de salud puede ser, a su vez, modificado en diversos gradientes por un cuarto factor, la atención de salud, de la cual se derivan: el fomento, la prevención, la asistencia y la rehabilitación.</p><p>Como lo describe Edward G. McGauran, las Ciencias de la Salud han evolucionado a través de cuatro eras:</p><p>• Empírica<br />• De las Ciencias Básicas<br />• De las Ciencias Clínicas<br />• De las Ciencias de la Salud Pública</p><p>En la primera señala: “Los métodos fundamentales de la enseñanza de la medicina eran la instrucción autoritaria y el ejemplo; la investigación era fundamentalmente histórica y se basaba en la asignación de las enseñanzas y las prácticas de los antiguos maestros y las ciencias del comportamiento eran desconocidas”.</p><p>En la segunda: “El descubrimiento de la célula animal y luego de las bacterias permitió dar por fin una explicación de las causas de las enfermedades, e hizo que los “signos” y los “síntomas” cobraran una importancia nueva, como indicadores de los procesos patológicos “subyacentes”. En la tercera: “La psicología médica y la sociología aplicada a la medicina clínica, demuestran la imposibilidad de tratar las enfermedades, haciendo abstracción del individuo y sus circunstancias sociales”...</p> |
first_indexed | 2024-04-12T08:27:52Z |
format | Article |
id | doaj.art-ada77aa01f014bbfa09b4cd94793cb83 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-5498 2389-8356 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T08:27:52Z |
publishDate | 1987-12-01 |
publisher | Editorial Kimpres |
record_format | Article |
series | Medicina |
spelling | doaj.art-ada77aa01f014bbfa09b4cd94793cb832022-12-22T03:40:19ZspaEditorial KimpresMedicina0120-54982389-83561987-12-019340421044Tecnología, Calidad de Atención y Costos de las Actividades MedicasRicardo Galán Morera0Hospital Militar<p><strong>Enfoque por Síndromes</strong></p><p><strong>Evolución</strong><br />El concepto de Salud-Enfermedad para nuestras comunidades ha variado fundamentalmente a través del tiempo, a pesar de que huellas de los primeros conceptos se hayan perpetuado en diferentes países principalmente en vía de desarrollo.</p><p>La mayoría de los autores están de acuerdo en que las creencias iníciales giraron alrededor del concepto mágico-religioso, como causante de enfermedad; posteriormente, los factores humanos y el medio ambiente (etapa cósmica) hacen su aparición como responsables de diversas patologías, hasta que ya en el Siglo XX los epidemiólogos inducen el concepto de Salud- Enfermedad, derivado de la interrelación entre agente, huésped y medio ambiente. Este último concepto ha evolucionado aún más y, precisamente ahora que la Inmunología y la Genética han progresado en forma tan importante, la Ecología y las Ciencias Sociales han adquirido mayor trascendencia y la atención de salud ha escalado niveles destacados en Ciencia y Tecnología, se plantea por parte de Blum que en el “estado de salud y enfermedad”, participan cuatro grandes componentes:</p><p>1. La Herencia (Marcadores genéticos).<br />2. El medio ambiente (físico, biológico, psicológico, económico, social, cultural, emocional, etc.).<br />3. El comportamiento, a nivel individual, familiar y comunitario, que a través de las interacciones con los dos primeros factores condiciona el estado de salud o enfermedad: física, mental o social.<br />4. Este estado o condición de salud puede ser, a su vez, modificado en diversos gradientes por un cuarto factor, la atención de salud, de la cual se derivan: el fomento, la prevención, la asistencia y la rehabilitación.</p><p>Como lo describe Edward G. McGauran, las Ciencias de la Salud han evolucionado a través de cuatro eras:</p><p>• Empírica<br />• De las Ciencias Básicas<br />• De las Ciencias Clínicas<br />• De las Ciencias de la Salud Pública</p><p>En la primera señala: “Los métodos fundamentales de la enseñanza de la medicina eran la instrucción autoritaria y el ejemplo; la investigación era fundamentalmente histórica y se basaba en la asignación de las enseñanzas y las prácticas de los antiguos maestros y las ciencias del comportamiento eran desconocidas”.</p><p>En la segunda: “El descubrimiento de la célula animal y luego de las bacterias permitió dar por fin una explicación de las causas de las enfermedades, e hizo que los “signos” y los “síntomas” cobraran una importancia nueva, como indicadores de los procesos patológicos “subyacentes”. En la tercera: “La psicología médica y la sociología aplicada a la medicina clínica, demuestran la imposibilidad de tratar las enfermedades, haciendo abstracción del individuo y sus circunstancias sociales”...</p>http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/1061Tecnología y Salud, investigación médica, calidad de atención médica, costos actividades médicas |
spellingShingle | Ricardo Galán Morera Tecnología, Calidad de Atención y Costos de las Actividades Medicas Medicina Tecnología y Salud, investigación médica, calidad de atención médica, costos actividades médicas |
title | Tecnología, Calidad de Atención y Costos de las Actividades Medicas |
title_full | Tecnología, Calidad de Atención y Costos de las Actividades Medicas |
title_fullStr | Tecnología, Calidad de Atención y Costos de las Actividades Medicas |
title_full_unstemmed | Tecnología, Calidad de Atención y Costos de las Actividades Medicas |
title_short | Tecnología, Calidad de Atención y Costos de las Actividades Medicas |
title_sort | tecnologia calidad de atencion y costos de las actividades medicas |
topic | Tecnología y Salud, investigación médica, calidad de atención médica, costos actividades médicas |
url | http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/1061 |
work_keys_str_mv | AT ricardogalanmorera tecnologiacalidaddeatencionycostosdelasactividadesmedicas |