La construcción social de la escasez de agua. Una perspectiva teórica anclada en la construcción territorial

Desde la perspectiva del presente trabajo, el observable central para aprehender los procesos de construcción territorial y de escasez de agua es un tipo específico de relaciones sociales, las de confrontación. De acuerdo con Max Weber, cuando las acciones de un sujeto o un grupo se orientan por el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Esther Padilla Calderón
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de Sonora 2012-01-01
Series:Región y Sociedad
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10223024003
_version_ 1819151580474114048
author Esther Padilla Calderón
author_facet Esther Padilla Calderón
author_sort Esther Padilla Calderón
collection DOAJ
description Desde la perspectiva del presente trabajo, el observable central para aprehender los procesos de construcción territorial y de escasez de agua es un tipo específico de relaciones sociales, las de confrontación. De acuerdo con Max Weber, cuando las acciones de un sujeto o un grupo se orientan por el propósito de imponer su voluntad contra la resistencia de otro u otros, se habla de relaciones de confrontación. Aquí, el eje de la noción de relación social es la confrontación, y desde esta propuesta teórico-metodológica es el observable fundamental en la comprensión del proceso de construcción social de un territorio y de la escasez de agua. Los ejes analíticos son: la relación entre construcción territorial y confrontación y entre confrontación y escasez.
first_indexed 2024-12-22T14:35:39Z
format Article
id doaj.art-adc03ae3ed4c443793ead1a1629b3fb2
institution Directory Open Access Journal
issn 1870-3925
2448-4849
language Spanish
last_indexed 2024-12-22T14:35:39Z
publishDate 2012-01-01
publisher El Colegio de Sonora
record_format Article
series Región y Sociedad
spelling doaj.art-adc03ae3ed4c443793ead1a1629b3fb22022-12-21T18:22:40ZspaEl Colegio de SonoraRegión y Sociedad1870-39252448-48492012-01-01391116La construcción social de la escasez de agua. Una perspectiva teórica anclada en la construcción territorialEsther Padilla CalderónDesde la perspectiva del presente trabajo, el observable central para aprehender los procesos de construcción territorial y de escasez de agua es un tipo específico de relaciones sociales, las de confrontación. De acuerdo con Max Weber, cuando las acciones de un sujeto o un grupo se orientan por el propósito de imponer su voluntad contra la resistencia de otro u otros, se habla de relaciones de confrontación. Aquí, el eje de la noción de relación social es la confrontación, y desde esta propuesta teórico-metodológica es el observable fundamental en la comprensión del proceso de construcción social de un territorio y de la escasez de agua. Los ejes analíticos son: la relación entre construcción territorial y confrontación y entre confrontación y escasez.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10223024003
spellingShingle Esther Padilla Calderón
La construcción social de la escasez de agua. Una perspectiva teórica anclada en la construcción territorial
Región y Sociedad
title La construcción social de la escasez de agua. Una perspectiva teórica anclada en la construcción territorial
title_full La construcción social de la escasez de agua. Una perspectiva teórica anclada en la construcción territorial
title_fullStr La construcción social de la escasez de agua. Una perspectiva teórica anclada en la construcción territorial
title_full_unstemmed La construcción social de la escasez de agua. Una perspectiva teórica anclada en la construcción territorial
title_short La construcción social de la escasez de agua. Una perspectiva teórica anclada en la construcción territorial
title_sort la construccion social de la escasez de agua una perspectiva teorica anclada en la construccion territorial
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10223024003
work_keys_str_mv AT estherpadillacalderon laconstruccionsocialdelaescasezdeaguaunaperspectivateoricaancladaenlaconstruccionterritorial