Esa soy yo: un recorrido por la intimidad en Teoría de la gravedad de Leila Guerriero

A diferencia de las crónicas modernistas del siglo XIX –como las de Rubén Darío o José Martí– en donde se defendía el lugar «yo» del sujeto (Rotker 1992), en el periodismo narrativo de Leila Guerriero, la subjetividad se expresa en las formas elegidas para contar; es decir, en cada uno de los proced...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Candelaria Perez Berazadi
Format: Article
Language:English
Published: University Library System, University of Pittsburgh 2021-07-01
Series:Catedral Tomada: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
Subjects:
Online Access:http://catedraltomada.pitt.edu/ojs/index.php/catedraltomada/article/view/506
Description
Summary:A diferencia de las crónicas modernistas del siglo XIX –como las de Rubén Darío o José Martí– en donde se defendía el lugar «yo» del sujeto (Rotker 1992), en el periodismo narrativo de Leila Guerriero, la subjetividad se expresa en las formas elegidas para contar; es decir, en cada uno de los procedimientos que construyen su práctica de escritura, más que en lo gramaticalmente manifiesto. En Teoría de la gravedad (2018), el discurso se codifica mediante un uso particularmente poético del lenguaje. En estas crónicas autorreferenciales (o relatos-perfiles), la autora evoca su infancia, su juventud y los días contemporáneos a su escritura desde una perspectiva que pretende indagar la propia intimidad, a partir de una dinámica precisa del «mirar» y del «contar». Se auto-representa en el espacio de la narratividad como sujeto-límite (por momentos, borroso) entre un interior subjetivo y un exterior narrable, a fin de encontrar otro sitio en la escritura donde pueda cobijar-se en el proceso del devenir más que en el del ser.
ISSN:2169-0847