Infinito e improvisación en La vida es sueño
La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, dramatiza los efectos de la caída del concepto tolemaico del universo y su reemplazo por ideas derivadas de la revolución copernicana y sus efectos. El principal fue la concepción del universo como infinito, lo cual cuestionaba los límites de otros có...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2018-12-01
|
Series: | Recial |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/22691 |
_version_ | 1828861111782342656 |
---|---|
author | Roberto González Echevarría |
author_facet | Roberto González Echevarría |
author_sort | Roberto González Echevarría |
collection | DOAJ |
description | La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, dramatiza los efectos de la caída del concepto tolemaico del universo y su reemplazo por ideas derivadas de la revolución copernicana y sus efectos. El principal fue la concepción del universo como infinito, lo cual cuestionaba los límites de otros códigos que regulaban la política y el arte. Atrapado en un universo infinito el Rey Basilio y su hijo, el Príncipe Segismundo, tienen que acudir a la improvisación, el primero con resultados desastrosos, el segundo para convertirse en monarca a la segunda intentona. El Barroco se basa en códigos que sabe son vacíos, como el tolemaico y la mitología clásica, que despliega de forma elaborada para cubrir su vaciedad. |
first_indexed | 2024-12-13T02:54:08Z |
format | Article |
id | doaj.art-adc9bc8a389c4305a5fc2864a6f66b42 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1853-4112 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T02:54:08Z |
publishDate | 2018-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Córdoba |
record_format | Article |
series | Recial |
spelling | doaj.art-adc9bc8a389c4305a5fc2864a6f66b422022-12-22T00:01:59ZspaUniversidad Nacional de CórdobaRecial1853-41122018-12-01914Infinito e improvisación en La vida es sueñoRoberto González Echevarría0Yale UniversityLa vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, dramatiza los efectos de la caída del concepto tolemaico del universo y su reemplazo por ideas derivadas de la revolución copernicana y sus efectos. El principal fue la concepción del universo como infinito, lo cual cuestionaba los límites de otros códigos que regulaban la política y el arte. Atrapado en un universo infinito el Rey Basilio y su hijo, el Príncipe Segismundo, tienen que acudir a la improvisación, el primero con resultados desastrosos, el segundo para convertirse en monarca a la segunda intentona. El Barroco se basa en códigos que sabe son vacíos, como el tolemaico y la mitología clásica, que despliega de forma elaborada para cubrir su vaciedad.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/22691tolomeocopérnicoinfinitoimprovisaciónpolítica |
spellingShingle | Roberto González Echevarría Infinito e improvisación en La vida es sueño Recial tolomeo copérnico infinito improvisación política |
title | Infinito e improvisación en La vida es sueño |
title_full | Infinito e improvisación en La vida es sueño |
title_fullStr | Infinito e improvisación en La vida es sueño |
title_full_unstemmed | Infinito e improvisación en La vida es sueño |
title_short | Infinito e improvisación en La vida es sueño |
title_sort | infinito e improvisacion en la vida es sueno |
topic | tolomeo copérnico infinito improvisación política |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/22691 |
work_keys_str_mv | AT robertogonzalezechevarria infinitoeimprovisacionenlavidaessueno |